12.10.2013 Views

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• La falta <strong>de</strong> paridad entre mujeres y hombres con discapacidad en<br />

educación y empleo, principalmente, contribuye negativamente a la<br />

percepción individual y social <strong>de</strong> la mujer con discapacidad: en términos<br />

generales, las mujeres con discapacida<strong>de</strong>s nos encontramos en<br />

situaciones más precarias que los hombres, con lo cual nuestra<br />

autoestima es escasa, así como la que tienen sobre nosotras.<br />

• Aunque somos la mitad <strong>de</strong> “la Humanidad con discapacidad”, no nos<br />

encontramos en paridad con respecto a nuestros compañeros, los<br />

hombres con discapacidad, con lo cual:<br />

1. Sufrimos mayor “sobreprotección”, si cabe, tanto en el entorno<br />

familiar como en espacios institucionalizados.<br />

2. La sobreprotección nos genera mayor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, moral y<br />

física, con respecto <strong>de</strong> “quienes nos cuidan/se encargan <strong>de</strong><br />

nosotras”.<br />

3. A su vez, esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia moral y física nos dificulta/imposibilita<br />

una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica.<br />

4. Al mismo tiempo, esta sobreprotección produce que tengamos<br />

una muy baja autoestima, al igual que se nos perciba como<br />

“mujeres <strong>de</strong>valuadas”.<br />

5. Tanto la baja autoestima, así como la “<strong>de</strong>valuación social” que<br />

pa<strong>de</strong>cemos en términos generales, hace que no se nos consi<strong>de</strong>re<br />

válidas para ser amantes, esposas, ni madres.<br />

6. La excesiva <strong>de</strong>valuación social que configura nuestra realidad<br />

más inmediata, nos <strong>de</strong>ja en gran in<strong>de</strong>fensión frente a las diversas<br />

acciones violentas que po<strong>de</strong>mos sufrir.<br />

7. In<strong>de</strong>fensión y vulnerabilidad se dan <strong>de</strong> la mano en las víctimas <strong>de</strong><br />

“actos violentos”.<br />

8. La falta <strong>de</strong> una buena cobertura <strong>de</strong> protección social propicia que<br />

las mujeres con discapacida<strong>de</strong>s podamos ser víctimas <strong>de</strong> actos<br />

violentos con gran facilidad.<br />

Estudio <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> contra las Mujeres con discapacida<strong>de</strong>s- Fundación Isonomía.doc<br />

Ma. Soledad Arnau Ripollés<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!