12.10.2013 Views

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y/o contra las mujeres por el mero hecho <strong>de</strong> serlo; o, lo que es lo mismo, a lo<br />

que se ha dado en llamar como <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong>.<br />

La violencia “contra las mujeres” es «violencia <strong>de</strong> género»; es aquella<br />

«... violencia que se ejerce por los hombres para mantener el control y el<br />

dominio sobre las mujeres» (Alberdi y Matas, 2002:23); y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Declaración sobre la Eliminación <strong>de</strong> la <strong>Violencia</strong> contra la Mujer <strong>de</strong> Naciones<br />

Unidas (1993, artículo primero) se <strong>de</strong>fine 18 como:<br />

Todo acto <strong>de</strong> violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que<br />

tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico,<br />

psicológico y sexual para la mujer, inclusive las amenazas <strong>de</strong> tales<br />

actos, la coacción o la privación arbitraria <strong>de</strong> la libertad, tanto si se<br />

produce en la vida pública como en la privada. (Osborne Verdugo, 2001:<br />

10)<br />

La violencia <strong>de</strong> género, tal y como ya habíamos apuntado con<br />

anterioridad, es “… <strong>de</strong> género”, y no “… <strong>de</strong> sexo/sexual”, con la intención<br />

explícita <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar claro que “esta violencia” tiene mucho <strong>de</strong> construcción<br />

social 19 (es tradición; es historia), y absolutamente nada <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminismo<br />

biologicista; con lo cual, ya no es entendida, pues, sólo como un simple “hecho<br />

individual” (“violencia doméstica”; espacio privado), sino que se convierte en un<br />

“fenómeno social 20 ” (espacio público).<br />

18 Definición <strong>de</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> también disponible en el Informe <strong>de</strong> la IV Conferencia Mundial<br />

Sobre la Mujer, Beijing, 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1995 (Apartado “D”, artículo 113); y en el Plan <strong>de</strong> Igualdad<br />

<strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s entre Hombres y Mujeres (2001-2004) <strong>de</strong> la Generalitat Valenciana.<br />

Como dato interesante, saber que, tras 50 años <strong>de</strong> ser la mujer foco <strong>de</strong> atención por parte <strong>de</strong> la ONU en<br />

sus diversas Conferencias Mundiales, Décadas <strong>de</strong> la mujer, Programas <strong>de</strong> acción...., ha sido en la IV<br />

Conferencia Mundial sobre las Mujeres (Beijing, 1995) don<strong>de</strong>, por primera vez, igualmente, se reunieron<br />

más <strong>de</strong> 250 mujeres con discapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el mundo a fin <strong>de</strong> manifestar y reivindicar sus<br />

especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l movimiento feminista mundial.<br />

19 Una <strong>de</strong> las aportaciones más interesantes que nos ofrece el colectivo <strong>de</strong> Mujeres ha sido el poner <strong>de</strong><br />

manifiesto que “la anatomía no es <strong>de</strong>stino”: que las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en la que se encuentra una mujer son<br />

sociales y culturales, y que la asociación directa que se establece entre “<strong>de</strong>sigualdad” y “cuerpo <strong>de</strong> mujer”<br />

es meramente construcción social y cultural; y que, por tanto, se pue<strong>de</strong> combatir.<br />

20 Las distintas expresiones <strong>de</strong> violencia que pa<strong>de</strong>ce una mujer (malos tratos, acoso, intimidación sexual,<br />

violaciones, tráfico <strong>de</strong> mujeres y prostitución forzada), no sólo las sufre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia sino también<br />

en el ámbito social y laboral, así como cultural.<br />

Estudio <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> contra las Mujeres con discapacida<strong>de</strong>s- Fundación Isonomía.doc<br />

Ma. Soledad Arnau Ripollés<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!