12.10.2013 Views

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

históricamente “ha clasificado” a las personas con discapacidad<br />

únicamente por sus <strong>de</strong>ficiencias 26 , y que ha centrado prácticamente con<br />

exclusividad una mayoría <strong>de</strong> esfuerzos en “rehabilitar” a la persona que<br />

tiene la discapacidad como única vía para su verda<strong>de</strong>ra integración.<br />

• Para, por otro lado, pasar a un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> discapacidad: al<br />

Mo<strong>de</strong>lo Social (proveniente <strong>de</strong>l llamado Movimiento <strong>de</strong> Vida<br />

In<strong>de</strong>pendiente), que fundamenta toda su filosofía en la persona, y en<br />

sus <strong>de</strong>rechos humanos y liberta<strong>de</strong>s civiles.<br />

En contraposición al "Mo<strong>de</strong>lo Médico", el propio colectivo <strong>de</strong> personas<br />

con discapacidad y/o con sus organizaciones hemos elaborado,<br />

igualmente, un discurso propio; es otra manera <strong>de</strong> ver y <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r lo<br />

que es la discapacidad: “Movimiento <strong>de</strong> Vida In<strong>de</strong>pendiente 27 ”<br />

26 Dichas personas hemos sido “nuestras <strong>de</strong>ficiencias”, y poco más se nos ha <strong>de</strong>finido en función <strong>de</strong> ellas,<br />

y <strong>de</strong> ahí que podamos hablar <strong>de</strong> un reduccionismo biologicista para hacer referencia a la perspectiva<br />

médica <strong>de</strong> la discapacidad, que elabora una serie <strong>de</strong> “nomenclaturas o <strong>de</strong>finiciones” que llamo<br />

“partidistas” en cuanto que, aunque pretendían reflejar la realidad “<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la discapacidad” <strong>de</strong><br />

manera neutral, realmente lo que han hecho es constituirse en “conceptos cargados <strong>de</strong> prejuicios” que<br />

atentan directamente contra la integridad moral y física <strong>de</strong> la persona que tiene una discapacidad, y que a<br />

lo que más han contribuido es a distorsionar y empobrecer dicha realidad confinando a estos/as sujetos a<br />

una permanente marginación y exclusión sociales apartándonos <strong>de</strong>l disfrute <strong>de</strong> la universalidad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Como ejemplo citaría, por una parte, como contraste la Ley 13/1982, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> Integración Social<br />

<strong>de</strong> los Minusválidos (BOE núm. 103, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1982) (LISMI), que ha contribuido directamente a<br />

nuestro reconocimiento jurídico (legislativo-formal) llamándonos “minusválidos” (es <strong>de</strong>cir, “menosválidOS”);<br />

mientras que, por otro lado, igualmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio movimiento asociativo tradicional <strong>de</strong><br />

la discapacidad, sigue manteniendo “nomenclaturas llenas <strong>de</strong> prejuicios” que en nada favorecen la<br />

imagen social <strong>de</strong> aquellas personas que tienen discapacidad, así como no propician el cambio socialconceptual<br />

necesario para mejorar las condiciones socio-políticas ni económicas <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong><br />

personas.<br />

Ahora bien, ni qué duda cabe, este planteamiento ha servido para <strong>de</strong>sarrollar políticas sociales meramente<br />

“asistenciales” (<strong>de</strong> “beneficencia” y “caridad”).<br />

27 Es especialmente significativo que este Movimiento haya sido constituido por el propio colectivo <strong>de</strong><br />

personas con discapacidad. Su origen se sitúa en la universidad <strong>de</strong> Berckley (California). En 1972, Ed<br />

Roberts y John Hessler instalan el primer Centro <strong>de</strong> Vida In<strong>de</strong>pendiente –luego llegarían a Boston,<br />

Denver y Houston-.<br />

Los principios básicos <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> Vida In<strong>de</strong>pendiente son: a) <strong>de</strong>rechos humanos y<br />

civiles; b) auto-<strong>de</strong>terminación; c) auto-ayuda (ayuda entre iguales); d) posibilidad para ejercer po<strong>de</strong>r<br />

(empowerment); e) responsabilidad sobre la propia vida y acciones; y, f) <strong>de</strong>recho a asumir riesgos.<br />

En España, tenemos un buen ejemplo <strong>de</strong> este planteamiento en el llamado Foro <strong>de</strong> Vida In<strong>de</strong>pendiente,<br />

<strong>de</strong> quien formo parte. El “Foro…” es una comunidad virtual –que nace a mediados <strong>de</strong> 2001- y que se<br />

constituye como un espacio reivindicativo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate a favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las personas<br />

con todo tipo <strong>de</strong> discapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> España. Se encuentra disponible en<br />

http://es.groups.yahoo.com/group/vidain<strong>de</strong>pendiente/<br />

Estudio <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> contra las Mujeres con discapacida<strong>de</strong>s- Fundación Isonomía.doc<br />

Ma. Soledad Arnau Ripollés<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!