12.10.2013 Views

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En estos últimos años la sociedad actual está tomando conciencia <strong>de</strong> un<br />

grave problema que afecta fundamentalmente a las mujeres <strong>de</strong> todo el mundo.<br />

Se trata <strong>de</strong> lo que se ha dado en llamar como «violencia <strong>de</strong> género 3 »: la<br />

violencia específica dirigida a la mujer.<br />

El presente trabajo analizará el fenómeno social <strong>de</strong> la “violencia <strong>de</strong><br />

género” en una población específica que, por diversos motivos que luego como<br />

veremos, estamos/están expuestas a pa<strong>de</strong>cer este tipo <strong>de</strong> violencia en mayor<br />

grado si cabe: nos referimos a las mujeres con todo tipo <strong>de</strong> discapacida<strong>de</strong>s en<br />

España. Ello se <strong>de</strong>be a que, a pesar <strong>de</strong> que el problema <strong>de</strong> la violencia hacia<br />

la mujer en general está siendo estudiado cada vez con mayor profundidad, no<br />

ocurre lo mismo cuando nos referimos específicamente a las mujeres con<br />

discapacidad en concreto. El colectivo <strong>de</strong> mujeres con discapacida<strong>de</strong>s está<br />

constituido por la intersección <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventajas que, a su vez<br />

producen discriminación y marginación, como consecuencia <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong><br />

dos grupos sociales que, ya <strong>de</strong> por sí, y cada uno por su lado, sufren<br />

habitualmente gran<strong>de</strong>s cotas <strong>de</strong> exclusión social y enorme marginación; <strong>de</strong> ahí<br />

que, aunque en este Estudio no usemos cifras precisas específicas en lo que<br />

se refiere a “violencia <strong>de</strong> género contra las mujeres con discapacidad” (por la<br />

sencilla razón <strong>de</strong> que “no las hay”), sí podamos <strong>de</strong>ducir que existen notables<br />

diferencias respecto a la media nacional.<br />

A diferencia <strong>de</strong> otras aportaciones sobre este fenómeno social, este<br />

Estudio tiene la peculiaridad <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> una literatura prácticamente<br />

inexistente en nuestro país cuando esta «violencia <strong>de</strong> género» se aplica a un<br />

grupo específico <strong>de</strong> mujeres: «las mujeres con discapacidad(es)».<br />

3 En 1981 se celebró en Bogotá el I Encuentro Feminista <strong>de</strong> Latinoamérica, don<strong>de</strong> fue <strong>de</strong>clarado el día 25<br />

<strong>de</strong> noviembre como “Día Internacional contra la <strong>Violencia</strong> hacia las Mujeres”, en memoria <strong>de</strong> las<br />

hermanas Mirabal, tres activistas asesinadas el 25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1960 a manos <strong>de</strong> la policía secreta <strong>de</strong>l<br />

dictador Trujillo, en la República Dominicana. En 1999, Naciones Unidas dio carácter oficial a esta fecha.<br />

La violencia que se ejerce contra las mujeres “por el mero hecho <strong>de</strong> ser mujeres”; por el mero hecho <strong>de</strong><br />

tener “el sexo mujer”, se ha <strong>de</strong>nominado “violencia <strong>de</strong> género” precisamente para <strong>de</strong>svincularla <strong>de</strong> la<br />

perspectiva biológica (<strong>de</strong>l sexo <strong>de</strong> la sujeto), y para darle una perspectiva social (“el género” <strong>de</strong> una<br />

persona: lo masculino y lo femenino es una construcción social).<br />

1999, fue <strong>de</strong>clarado “Año Internacional contra la <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong>”.<br />

Estudio <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> contra las Mujeres con discapacida<strong>de</strong>s- Fundación Isonomía.doc<br />

Ma. Soledad Arnau Ripollés<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!