21.04.2014 Views

Informe Anual 2003 - Imserso

Informe Anual 2003 - Imserso

Informe Anual 2003 - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

informe anual <strong>2003</strong><br />

personas que, estando comprendidas en el campo<br />

de la Seguridad Social, reúnan los requisitos siguientes:<br />

– Estar afectadas por una minusvalía en grado igual<br />

o superior al 33%, o apreciarse por el Equipo<br />

Multiprofesional un alto riesgo de padecerla.<br />

– Estar en edad laboral.<br />

– Apreciarse, a juicio del Equipo Multiprofesional,<br />

posibilidad razonable de recuperación, a efectos<br />

de una adecuada integración laboral.<br />

La recuperación profesional “tendrá por objeto el<br />

conjunto de prestaciones dirigidas a facilitar la inserción<br />

o, en su caso, reinserción laboral de los beneficiarios,<br />

a través de la obtención o conservación de un<br />

empleo adecuado, contribuyendo de esta manera a<br />

su integración social”. Dentro de este conjunto, las<br />

prestaciones más habituales son:<br />

– Rehabilitación funcional. Tratamientos médicos y<br />

psicológicos y apoyo social tendentes bien a evitar<br />

procesos degenerativos, bien a conseguir la<br />

recuperación de las funciones y capacidades del<br />

sujeto. Incluye el suministro de ayudas técnicas<br />

y/o ergonómicas y el adiestramiento en autonomía<br />

personal.<br />

– Orientación profesional. La orientación ocupacional<br />

comprende, según los casos, valoraciones de<br />

las capacidades y aptitudes laborales, elaboración<br />

de programas individuales de recuperación, información<br />

profesional y del mercado laboral, elaboración<br />

de fichas de demandas de empleo, y<br />

entrenamiento-iniciación pre-laboral.<br />

– Formación profesional. Comprende servicios de<br />

nivelación cultural, de capacitación ocupacional,<br />

de readaptación y reeducación profesional, entrenamiento<br />

en búsqueda de empleo y formación en<br />

prácticas en centros laborales.<br />

El programa de recuperación profesional del IM-<br />

SERSO se lleva a cabo a través de:<br />

Centros Base.<br />

Dentro de los Centros Base, además de la rehabilitación<br />

médico-funcional, existe el Área de Orientación<br />

Ocupacional, donde se realizan funciones de<br />

orientación profesional recreando lo mejor posible<br />

las condiciones y ambiente real en que tienen lugar<br />

las relaciones laborales.<br />

Está organizado como un taller, y en ella trabajan<br />

fundamentalmente un Monitor Ocupacional y un<br />

Pedagogo en coordinación con el Equipo Multiprofesional<br />

del Centro.<br />

Centros de Recuperación de Minusválidos Físicos y<br />

Sensoriales (CRMF).<br />

Son Centros destinados a llevar a cabo, la recuperación<br />

médico-funcional y psico-social, así como la<br />

orientación y formación profesional de personas con<br />

una discapacidad física y/o sensorial en régimen de<br />

internado, ambulatorio o media pensión.<br />

Prestan también a sus beneficiarios la asistencia<br />

técnica necesaria en materia de autonomía personal,<br />

accesibilidad y nuevas tecnologías, necesaria para su<br />

integración socio-laboral.<br />

En estos Centros existen Equipos Multiprofesionales<br />

compuestos por:<br />

– Médico rehabilitador.<br />

– Psicólogo.<br />

– Pedagogo.<br />

– Asistente social.<br />

– ATS.<br />

– Fisioterapeuta.<br />

– Logopeda.<br />

– Terapeuta ocupacional.<br />

Además de la rehabilitación médico-funcional y<br />

formación profesional, se ofrecen actividades culturales<br />

y de ocio y tiempo libre.<br />

Con respecto a la población atendida se pueden<br />

mencionar las siguientes características:<br />

– La edad media es de 26 años.<br />

– Predominan los hombres en comparación con las<br />

mujeres (70%/30%).<br />

– La discapacidad más frecuente es tetraparesia<br />

(23,5%), seguida de la paraplejía (16,8%) y la<br />

sordera (11,2%).<br />

Formación Profesional Ocupacional (FPO)<br />

Esta actuación forma parte de los itinerarios integrados<br />

de inserción y se enmarca en el Programa<br />

Operativo de Lucha contra la Discriminación. Estos<br />

cursos son cofinanciados por el Fondo Social Europeo<br />

(FSE).<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!