21.04.2014 Views

Informe Anual 2003 - Imserso

Informe Anual 2003 - Imserso

Informe Anual 2003 - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

atención a inmigrantes y refugiados<br />

6.3. PROGRAMAS PARA SOLICITANTES DE<br />

ASILO, REFUGIADOS Y DESPLAZADOS<br />

■ Comisión Interministerial de Asilo<br />

y Refugio (CIAR)<br />

El número de personas que han solicitado asilo<br />

en España en el año <strong>2003</strong> ha sido de 5.778. En los<br />

cuatro últimos años la evolución de los solicitantes<br />

de asilo ha sido la siguiente:<br />

Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año <strong>2003</strong><br />

7.926 9.490 6.203 5.778<br />

En el año <strong>2003</strong> ha habido un descenso en el número<br />

de solicitantes de asilo de 521 personas; esto<br />

significa en términos porcentuales que ha descendido<br />

el 8,4% con relación al año 2002. Por segundo año<br />

consecutivo se produce una reducción importante de<br />

solicitantes de asilo en España. Este descenso puede<br />

deberse a que en el año anterior se registró un elevado<br />

número de solicitantes colombianos y cubanos,<br />

con anterioridad a la exigencia de visado de entrada<br />

para los colombianos en enero de 2002 y visado de<br />

tránsito para los cubanos a partir de marzo de 2002.<br />

Por otra parte, este descenso podría interpretarse<br />

como que en el mundo están desapareciendo las causas<br />

que generan la afluencia de refugiados y solicitantes<br />

de asilo. Esto no es así desgraciadamente, ya<br />

que continuamente nos encontramos en el mundo<br />

con nuevos conflictos bélicos y persecución de personas<br />

por distintos motivos. Aunque hay que tener<br />

en cuenta que en Europa las situaciones que generaban<br />

importantes flujos de solicitantes de asilo han<br />

desaparecido, como por ejemplo los Balcanes, y por<br />

otra parte la futura ampliación de la Unión Europea<br />

también ha jugado un papel importante en una tendencia<br />

de la población de países del Este de Europa<br />

a no desplazarse.<br />

En general podemos observar una tendencia general<br />

a la disminución de solicitantes de asilo tanto<br />

en los países de la Unión Europea (–14%) como en<br />

los 28 países industrializados del mundo (–15%).<br />

África es el continente donde se han producido<br />

mas guerras en los últimos años: Angola, Mozambique,<br />

República Centroafricana, Etiopía, Eritrea, Somalia,<br />

Burundi, Ruanda, Chad, Sierra Leona, Liberia,<br />

República Democrática del Congo; junto con<br />

Oriente Próximo son las zonas más graves y conflictivas<br />

en la generación de población desplazada y<br />

refugiada.<br />

Los africanos, en líneas generales se desplazan a<br />

países cercanos y fronterizos, y sólo una minoría,<br />

aunque ésta sea numerosa, se aventura a intentar llegar<br />

a Europa a solicitar asilo.<br />

Si se llega a acuerdos de cooperación y codesarrollo<br />

con los principales países que generan solicitantes<br />

de asilo, unido a acuerdos de readmisión en países<br />

seguros, junto a programas de apoyo a gobiernos<br />

democráticos y fomento del respeto a los derechos<br />

humanos, es muy probable que continúe la disminución<br />

de los solicitantes de asilo.<br />

Se observa que gran parte de los solicitantes de<br />

asilo que llegan a Europa no son las personas que de<br />

acuerdo con la Convención de Ginebra de 1951 responden<br />

al perfil de un refugiado, más bien la necesidad<br />

de abandonar sus países responde a causas económicas.<br />

El número de personas solicitantes de asilo admitidas<br />

a trámite en el año <strong>2003</strong> ha sido de 2.029,<br />

observamos una diferencia con respecto al año anterior<br />

de sólo 3 personas a favor del año <strong>2003</strong>. Este<br />

dato puede significar que todas las solicitudes de<br />

asilo en las que se observa un indicio de necesidad de<br />

protección van a ser admitidas a trámite para ser<br />

estudiadas con mayor profundidad, independientemente<br />

del número de solicitantes de asilo.<br />

El número de personas a las que se les ha reconocido<br />

el estatuto de refugiados ha sido de 227 (un<br />

11,18% del total de solicitantes de asilo admitidos a<br />

trámite y un 3.92% del total de los solicitantes de<br />

asilo).<br />

La protección por razones humanitarias (art. 17.2<br />

de la Ley de Asilo) se les reconoció a 72 personas (un<br />

3,54%), con un ligero aumento con relación al año<br />

2002, que se le reconoció a 53 personas (un 2,61%).<br />

El número de personas a las que se les ha reconocido<br />

otro tipo de protección ha sido de 70 (un<br />

3,44%), muy similar al del año 2002 (3,50%). Esta<br />

protección se reconoce a quienes sufren las consecuencias<br />

de la violencia indiscriminada y de los con-<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!