21.04.2014 Views

Informe Anual 2003 - Imserso

Informe Anual 2003 - Imserso

Informe Anual 2003 - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

informe anual <strong>2003</strong><br />

A. TERRITORIAL<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

TERRITORIAL (€)<br />

Andalucía 122.466,11<br />

Aragón 16.594,23<br />

Asturias 17.450,49<br />

Illes Balears 9.839,19<br />

Canarias 18.363,07<br />

Cantabria 8.318,97<br />

Castilla y León 47.564,12<br />

Castilla-La Mancha 28.489,40<br />

Cataluña 97.532,01<br />

C. Valenciana 54.056,02<br />

Extremadura 17.673,02<br />

Galicia 47.026,80<br />

Madrid 60.090,08<br />

Murcia 19.222,43<br />

Navarra 6.975,67<br />

País Vasco 24.810,22<br />

La Rioja 2.436,60<br />

Ceuta 1.052,01<br />

Melilla 1.052,01<br />

TOTALES: 601.012,45<br />

■ Programas y acciones dirigidas a mujeres<br />

con discapacidad<br />

El IMSERSO, a través de la Subdirección General<br />

de Planificación, Ordenación y Evaluación, ha asumido<br />

impulsar en España las recomendaciones europeas<br />

de desarrollo de políticas transversales dirigidas a las<br />

mujeres que por su discapacidad se encuentran en una<br />

situación de doble discriminación.<br />

Las actuaciones del IMSERSO, con competencias<br />

en el impulso de políticas de ámbito estatal para promover<br />

programas relativos a situaciones de discriminación<br />

de carácter emergente, se basan en dos principios<br />

básicos acuñados por las declaraciones y<br />

resoluciones europeas en torno a la defensa de la<br />

igualdad de oportunidades de hombres y mujeres, y<br />

sobre la defensa de los derechos humanos de las personas<br />

excluidas:<br />

– El principio de transversalidad, a través de la elaboración<br />

de propuestas de incorporación de la<br />

perspectiva de género y de discapacidad en la formulación<br />

de Planes y Programas de carácter general,<br />

desarrollados por el Ministerio de Trabajo (en<br />

especial en colaboración con el Instituto de la<br />

Mujer). En el IV PIOM se han introducido tres<br />

medidas dirigidas a mujeres con discapacidad de<br />

acuerdo con lo establecido en la Ley 30/<strong>2003</strong> de<br />

13 de octubre de medidas para valorar el impacto<br />

de género en las disposiciones normativas.<br />

Se ha introducido la perspectiva de género en el II<br />

Plan de Acción de Personas con discapacidad<br />

(<strong>2003</strong>-2007) con la propuesta de 47 medidas dirigidas<br />

a las mujeres con discapacidad.<br />

– El principio de discriminación positiva generando<br />

políticas activas en los programas de intervención<br />

dirigidos a conocer y satisfacer las necesidades de<br />

las mujeres con discapacidad, potenciando sus capacidades,<br />

autonomía y liderazgo tanto en el ámbito<br />

público como en el privado y sensibilizando a<br />

la sociedad en general para construir los estereotipos<br />

sociales de carácter excluyente.<br />

Las actividades realizadas en <strong>2003</strong> se han encuadrado<br />

en las siguientes líneas:<br />

• Apoyar la promoción de redes de organizaciones de<br />

mujeres discapacitadas, intercambiando experiencias,<br />

promocionando el liderazgo y determinando ámbitos de<br />

actuación de carácter prioritario.<br />

En el marco del Año Europeo de las Personas con<br />

Discapacidad se ha celebrado en el mes de marzo en<br />

Valencia el I Congreso Internacional de Mujeres con<br />

Discapacidad.<br />

El Congreso organizado por el IMSERSO y la<br />

Consellería de Bienestar Social de la Generalitat<br />

Valenciana ha contado con la colaboración del Instituto<br />

de la Mujer, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento<br />

de Valencia.<br />

Al Congreso asistieron 1.000 personas de cuatro<br />

continentes entre los que se encontraban 60 especialistas<br />

de todo el mundo, muchos de ellos mujeres con<br />

discapacidad.<br />

En el mismo la comunidad internacional reconoció<br />

la doble discriminación por razón de género y discapacidad<br />

que padecen las mujeres con discapacidad.<br />

En las conclusiones del Congreso, que tuvo un<br />

gran impacto mediático, se abogó por la creación de<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!