21.04.2014 Views

Informe Anual 2003 - Imserso

Informe Anual 2003 - Imserso

Informe Anual 2003 - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

atención a inmigrantes y refugiados<br />

prepararlas para el ingreso en un Centro de Acogida<br />

Temporal que normalmente se produce transcurridos<br />

dos meses.<br />

Plazas de Acogida Temporal<br />

El objetivo fundamental que se persigue en los<br />

Centros de Acogida Temporal es proporcionar alojamiento,<br />

manutención, apoyo psicosocial, enseñanza<br />

del idioma español e integración sociolaboral en general<br />

y cuya finalidad última es la adaptación a la<br />

sociedad de acogida de los solicitantes de asilo admitidos<br />

a trámite. Su acción es complementaria a la de<br />

los Centros de Acogida a Refugiados (CAR) del IM-<br />

SERSO.<br />

■ Unidad de Trabajo Social del IMSERSO<br />

en la Oficina de Asilo<br />

Esta Unidad se encuentra ubicada en la Oficina<br />

de Asilo y Refugio (OAR) y está integrada por tres<br />

trabajadoras sociales que se ocupan de la atención al<br />

solicitante de asilo, refugiado o desplazado. Desempeñan<br />

principalmente las siguientes funciones:<br />

– Entrevista: Se recoge la demanda expresa del solicitante.<br />

En los casos que se requiere, la entrevista<br />

está asistida por intérprete de la lengua que hable<br />

el solicitante, excepto si la lengua es inglés o francés,<br />

en cuyo caso la interpretación la realiza la<br />

propia Unidad.<br />

– Valoración técnica del caso: Se identifican los factores<br />

de riesgo individual, la vulnerabilidad del<br />

caso, las redes de apoyo social, las necesidades<br />

manifiestas y latentes y las expectativas ante su<br />

propia situación. En muchos casos no se puede<br />

realizar la atención directa al solicitante, refugiado<br />

o desplazado, porque se encuentra en otro<br />

punto del territorio nacional (provincias o Ceuta<br />

y Melilla), por lo que la valoración se realiza en<br />

base a los informes sociales que realizan los trabajadores<br />

sociales de los Centros y organizaciones<br />

que trabajan de forma directa con el usuario.<br />

– Información sobre recursos: Tanto del propio IM-<br />

SERSO como de otros recursos de la Comunidad<br />

Autónoma, Ayuntamiento, ONGs…<br />

– Derivación al recurso más adecuado: A través de<br />

una eficaz coordinación y siguiendo los protocolos<br />

establecidos.<br />

A lo largo de <strong>2003</strong>, se han realizado 641 derivaciones<br />

a Centros propios y subvencionados y dos a<br />

prestaciones económicas.<br />

■ Acción concertada con ONGs,<br />

Convenios y Subvenciones<br />

Convenios de colaboración<br />

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través<br />

del IMSERSO, ha suscrito convenios con Cruz<br />

Roja Española (CRE), Comisión Española de Ayuda<br />

al Refugiado (CEAR) y Asociación Comisión Católica<br />

Española de Migración (ACCEM). La gestión de<br />

los mismos ha corrido a cargo del IMSERSO, que suscribió<br />

un Protocolo de Colaboración con el ACNUR.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!