21.04.2014 Views

Informe Anual 2003 - Imserso

Informe Anual 2003 - Imserso

Informe Anual 2003 - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

informe anual <strong>2003</strong><br />

para la Migración), CEAR (Comisión Española de<br />

Ayuda al Refugiado) y CRE (Cruz Roja Española).<br />

El representante oficial de la AD y entidad gestora es<br />

el IMSERSO.<br />

El proyecto ENEAS-EQUAL se dirige a la capacitación<br />

para la inserción laboral de los solicitantes<br />

de asilo, personas bajo protección por razones humanitarias<br />

y otras formas de protección derivadas de<br />

la Ley de Asilo. Comprende acciones de formación<br />

dentro de itinerarios individualizados de inserción<br />

apoyadas por un sistema de ayudas para la formación;<br />

medidas para el fomento del espíritu emprendedor<br />

y de apoyo al autoempleo; formación para el<br />

retorno; acciones de sensibilización y difusión; formación<br />

de personal y agentes especilizados de la AD.<br />

La forma de actuación se basa en la colaboración<br />

con distintas entidades públicas y privadas, administraciones<br />

regionales y municipales, empresarios y organizaciones<br />

no gubernamentales, a través de acuerdos<br />

o convenios, con el objetivo de establecer redes<br />

destinadas a ofrecer mejores servicios a los solicitantes<br />

de asilo para lograr colocarles en igualdad de condiciones<br />

al resto de la población y lograr así una exitosa<br />

inserción social y laboral.<br />

■ Plazas de alojamiento subvencionadas<br />

a ONGs<br />

Las plazas de Acogida Temporal gestionadas por<br />

las Entidades ACCEM, CRE, CEAR y subvencionadas<br />

por el IMSERSO durante el <strong>2003</strong> han sido 478,<br />

número idéntico al año anterior, si bien han experimentado<br />

variaciones en su contenido y ubicación ya<br />

que el 30% de cada entidad se destinó a plazas de<br />

Primera Acogida, quedando la distribución por entidades<br />

de la siguiente manera:<br />

Plazas de Plazas de<br />

ENTIDAD Acogida Primera TOTAL<br />

Temporal Acogida<br />

CEAR 161 69 230<br />

CRE 70 30 100<br />

ACCEM 103 45 148<br />

TOTAL: 334 144 478<br />

El fin de esta distribución ha sido dar más contenido<br />

social, aprovechar los recursos existentes y ele-<br />

var el índice general de ocupación de los Centros de<br />

Refugiados en general y dar respuestas sociales a las<br />

personas vulnerables pendientes de admisión a trámite.<br />

Esta situación en la distribución de plazas ha sido<br />

provisional, ya que la tendencia actual es el mantenimiento<br />

de las plazas tanto de Acogida Temporal<br />

como de Primera Acogida, y el aumento puntual de<br />

plazas para nuevos colectivos que requieran Acogida<br />

Temporal u otro tipo de atenciones como es el colectivo<br />

de inmigrantes previsto para el 2004.<br />

La distribución de las plazas de Acogida Temporal<br />

por Comunidades Autónomas, ha sido la siguiente:<br />

Andalucía 107<br />

Asturias 23<br />

Canarias 25<br />

Castilla y León 17<br />

Castilla-La Mancha 60<br />

Cataluña 35<br />

Extremadura 40<br />

Madrid 19<br />

La Rioja 22<br />

Comunidad Valenciana 95<br />

País Vasco (Bilbao) 10<br />

Cantabria (Torrelavega) 25<br />

Por lo que se refiere a la distribución de las plazas<br />

de Primera Acogida por comunidades autónomas, ha<br />

sido la siguiente:<br />

Andalucía (Puente Genil) 40<br />

Cantabria (Torrelavega) 30<br />

El número de beneficiarios a lo largo del año ha<br />

sido de 825, correspondientes a 44 nacionalidades,<br />

cuyos grupos más representativos son los colombianos,<br />

argelinos, armenios, rusos y ucranianos: todos<br />

ellos representan el 61,69 % del total.<br />

Plazas de Primera Acogida<br />

El objetivo fundamental es paliar las situaciones<br />

de vulnerabilidad que se dan con frecuencia en las<br />

personas que esperan a que sea admitida a trámite su<br />

solicitud de asilo, personas vulnerables, familias monoparentales,<br />

mujeres solas, etc. Se persigue fundamentalmente<br />

evitar la situaciones de marginalidad y<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!