19.05.2014 Views

abr.-jun. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

abr.-jun. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

abr.-jun. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

valiosas de William Wyler (El caballero<br />

<strong>del</strong> desierto), Nicholas Ray (Johnny Guitar),<br />

Fritz Lang (El retorno de Frank James),<br />

Delmer Daves (El tren de las 3 y<br />

10 a Yuma), Anthony Mann (Hombre <strong>del</strong><br />

Oeste), Arthur Penn (El temerario), etc.<br />

Hay que incluir además en esta lista al<br />

nombre de Howard Hawks, autor de varios<br />

films clásicos en varios géneros, a<br />

través de su extensa carrera, tanto westerns<br />

(Río Rojo, "Río Bravo"), films de<br />

gangsters ("Scarface") o comedias ("Domando<br />

a Bebé). Producto de la última<br />

etapa (Hawks tiene 72 años), exa minaremos<br />

su film más reciente: "El Dorado",<br />

un western.<br />

No puede decirse que este film tenga<br />

elementos innovadores de forma ni de<br />

contenido. Más bien podría pensarse que<br />

se trata de evitar cuidadosamente toda<br />

innovación.<br />

Estamos frente a un film de otra época,<br />

con el modo de narrar de otra época<br />

cinematográfica, más feliz por menos<br />

ideológica, que no tenía temor a los clisés<br />

más repetidos ni a los finales felices.<br />

La manera como este clima se logra es<br />

una de las maravillas que encierra el<br />

film.<br />

Creo que la base sobre la que se arma<br />

la película está dada ¡en los primeros<br />

diez minutos, en los que se instala toda<br />

la narración en una atmósfera y con personajes<br />

de leyenda, pero no de la leyenda<br />

<strong>del</strong> folklore, sino de la leyenda cinematográfica.<br />

Son hijos de la historia <strong>del</strong><br />

cine, más que de la historia de los Estados<br />

Unidos.<br />

Creo que la valoración <strong>del</strong> film debe<br />

hacerse colocándose en el plano en que<br />

nos coloca "El Dorado" desde la primera<br />

escena, aquella en que se muestra al<br />

protagonista en una situación gratuita:<br />

cruzando el pueblo hacia el "Saloon"<br />

donde efectivamente comenzará la acción<br />

<strong>del</strong> film, su historia. ¿Por, qué esa<br />

escena gratuita, esa toma de la calle,<br />

con la cámara siguiendo al "Sheriff"?<br />

La intención es muy clara: ponernos dentro<br />

<strong>del</strong> lenguaje <strong>del</strong> western y ¿qué más<br />

característico de este género que la calle<br />

central de un pueblo <strong>del</strong> Oeste? Quizás<br />

pudiera decirse también: ¿qué más puramente<br />

cinematográfico? La escena nos<br />

dice: esto es un film, un film <strong>del</strong> Oeste,<br />

que tiene sus propias normas y ellas no<br />

tienen por qué ser las de la vida real.<br />

y a partir de ese comienzo, el relato<br />

de los hechos se desliza con la eficacia<br />

característica de este gran realizador,<br />

acompañado aquí de un excelente equipo<br />

técnico, especialmente libretista y direc·<br />

tor de fotografía. Pero no continuaré el<br />

análisis crítico <strong>del</strong> film sino para seña·<br />

lar dos aspectos <strong>del</strong> mismo: 1) la continuidad<br />

<strong>del</strong> estilo de Kawks que se puede<br />

observar en la comparación entre esce·<br />

nas nocturnas (en las que tanto se como<br />

place el director) de otros films suyos,<br />

como "Scarface" o "Tener y no tener" y<br />

las de éste. Hay una complacencia en<br />

la restricción iluminativa muy poco ca·<br />

mún en el film de vaqueros; estos casi<br />

siempre se desarrollan a pleno sol. 2) La<br />

veteranía, el tono crepuscular que se instala<br />

en todo el film, protagonizado por<br />

dos viejos actores (John Wayne y Robert<br />

Mitchum), que representan a personajes<br />

también envejecidos.<br />

El film fue dirigido por un realizador de<br />

72 años que se vuelca hacia el pasado<br />

<strong>del</strong> western, negándose a todo "modernismo"<br />

superfluoY)<br />

Toda esta atmósfera tiene, además, varios<br />

apoyos en el argumento; un solo<br />

ejemplo: los dos protagonistas son heridos<br />

y ven sus posibilidades de triunfo disminuídas<br />

por esa causa. Para no hablar<br />

de la magistral escena final que muestra<br />

a J. Wayne y R. Mitchum, ambos con muletas,<br />

atravesando en la noche la misma<br />

calle con que comienza la película.<br />

Esteban Otero.<br />

(1) OiC2 Franccis Truffaut en un artículo sobre Ernest<br />

Lubitsch: '''En esa é'Joca (la de E. L.), cuando no<br />

se sabía colocar múy bien la cámara, se la ponía<br />

demasiado lejes; hoy, en la duda, se la pone<br />

bajo los agujeros de la nariz dE.' los actores. Se<br />

'ha posado de la insuficiencia modesta a la in,<br />

'suficiencia pretensiosa (Cahiers du Cinéma N'? 198,<br />

febrero <strong>1968</strong>).<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!