01.11.2014 Views

Cartilla descentralización

Cartilla descentralización

Cartilla descentralización

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2011 P r o c u r a d u r í a G e n e r a l d e l a N a c i ó n<br />

d e s c e n t r a l i z a c i ó n y e n t i d a d e s t e r r i t o r i a l e s 2011<br />

GASTOS<br />

Gráfico 6. Gastos municipales, 2010<br />

3. ¿Qué son los gastos de funcionamiento?<br />

14%<br />

2%<br />

Los gastos de funcionamiento son erogaciones del presupuesto de ingresos para<br />

garantizar el normal funcionamiento de la administración territorial y su desempeño en<br />

el cumplimiento de sus deberes. Los gastos de funcionamiento se dividen en servicios<br />

personales, gastos generales y transferencias corrientes.<br />

Cuadro 24. Gastos de funcionamiento<br />

84%<br />

Funcionamiento Servicio deuda Inversión<br />

Fuente: Presentación en Power Point: “Desempeño Fiscal de los Departamentos y Municipios año<br />

2010”. Dirección de Desarrollo Territorial. Departamento Nacional de Planeación.<br />

Los gastos departamentales fueron de $ 20,3 billones (6,3% real más que en el 2009)<br />

y se distribuyeron así (miles de millones de pesos):<br />

Funcionamiento $ 3.630<br />

Servicio Deuda $ 132<br />

Inversión $ 16.555<br />

Gráfico 7. Gastos departamentales, 2010<br />

18%<br />

1%<br />

Definición<br />

Ejemplos<br />

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO<br />

SERVICIOS PERSONALES GASTOS GENERALES TRANSFERENCIAS CORRIENTES<br />

Gastos que debe hacer la<br />

entidad territorial como contraprestación<br />

de los servicios<br />

que recibe, bien sea por relación<br />

laboral o por otra forma<br />

de contratación.<br />

• Sueldos del personal de<br />

nómina.<br />

• Gastos de representación.<br />

• Bonificaciones.<br />

• Subsidios de alimentación.<br />

• Auxilios de transporte.<br />

• Primas, horas extra, indemnizaciones,<br />

honorarios, etc.<br />

Gastos causados por la prestación<br />

de servicios de carácter<br />

no personal o el uso de<br />

bienes muebles e inmuebles<br />

que contribuyen al funcionamiento<br />

de las entidades<br />

territoriales.<br />

• Compra de equipos, materiales<br />

o suministros.<br />

• Mantenimiento<br />

• Servicios públicos<br />

• Arrendamientos<br />

• Viáticos<br />

• Publicaciones<br />

• Comunicaciones<br />

• Impuestos<br />

• Seguro<br />

• Transporte, etc.<br />

Recursos que la administración<br />

territorial está obligada a<br />

transferir para funcionamiento<br />

a entidades municipales,<br />

nacionales o internacionales,<br />

públicas o privadas.<br />

• Cuotas partes de mesada<br />

pensional.<br />

• Sentencias y conciliaciones.<br />

• Corporaciones públicas<br />

(concejos, asambleas, etc.).<br />

• ICBF.<br />

• SENA.<br />

• ESAP, etc.<br />

81%<br />

Clasificación<br />

I. Servicios personales directos<br />

(asociados a nómina)<br />

II. Servicios personales<br />

indirectos<br />

No aplica.<br />

No aplica.<br />

Funcionamiento Servicio deuda Inversión<br />

Fuente: Presentación en Power Point: “Desempeño Fiscal de los Departamentos y Municipios año<br />

2010”. Dirección de Desarrollo Territorial. Departamento Nacional de Planeación.<br />

Elaborado por Diana Igua Pérez.<br />

Fuente: “Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial 2010”. Dirección de Desarrollo<br />

Territorial. Departamento Nacional de Planeación. Febrero de 2010. Pág. 146.<br />

138<br />

En homenaje a los 25 años de la <strong>descentralización</strong> en Colombia<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!