01.11.2014 Views

Cartilla descentralización

Cartilla descentralización

Cartilla descentralización

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2011 P r o c u r a d u r í a G e n e r a l d e l a N a c i ó n<br />

d e s c e n t r a l i z a c i ó n y e n t i d a d e s t e r r i t o r i a l e s 2011<br />

Competencias<br />

COMPETENCIA<br />

NIVEL ADMINISTRATIVO<br />

MUNICIPAL<br />

- Promover en coordinación con el comandante<br />

de la Policía programas y actividades<br />

encaminados a fortalecer el respeto por los<br />

derechos humanos y los valores cívicos.<br />

- Solicitar al comandante de la policía informes<br />

sobre las actividades cumplidas por la<br />

Institución en su jurisdicción.<br />

- Emitir un concepto en forma periódica sobre<br />

el desempeño del comandante de la<br />

Policía.<br />

- Convocar y presidir el consejo de seguridad<br />

departamental o municipal y desarrollar<br />

los planes de seguridad ciudadana y orden<br />

público que apruebe el respectivo Consejo.<br />

- Verificar el cumplimiento del Código Nacional<br />

de Policía y Códigos regionales, en<br />

cuanto al conocimiento y corrección de<br />

contravenciones por parte de los Comandantes<br />

de Estación.<br />

- Solicitar el cambio motivado del comandante<br />

titular de la Policía que se halle en<br />

ejercicio de sus funciones.<br />

- Pedir a las instancias competentes que se<br />

investigue disciplinariamente a los oficiales,<br />

suboficiales y agentes que presten sus servicios<br />

en la respectiva jurisdicción.<br />

- Analizar las necesidades de la Policía Nacional<br />

y promover ante la asamblea departamental<br />

o ante el concejo municipal, según<br />

el caso, la destinación de partidas presupuestales<br />

para el efecto.<br />

Ley 136/94 en el literal b, artículo 91:<br />

- Conservar el orden público en el municipio,<br />

de conformidad con la Ley y las instrucciones<br />

del Presidente de la República y del<br />

respectivo gobernador. La policía Nacional<br />

cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes<br />

que le imparta el alcalde por conducto<br />

del respectivo comandante.<br />

DEPARTAMENTAL<br />

COMPETENCIA<br />

MUNICIPAL<br />

NIVEL ADMINISTRATIVO<br />

DEPARTAMENTAL<br />

ORDENAMIEN-<br />

TO DEL<br />

TERRITORIO<br />

Ley 1454/2011<br />

- Dictar para el mantenimiento del orden<br />

público o su restablecimiento de conformidad<br />

con la Ley, si fuera del caso medidas<br />

tales como:<br />

- Restringir y vigilar la circulación de las personas<br />

por vías y lugares públicos.<br />

- Decretar el toque de queda.<br />

- Restringir o prohibir el expendio y consumo<br />

de bebidas embriagantes.<br />

- Requerir el auxilio de la fuerza armada en<br />

los casos permitidos por la Constitución y<br />

la Ley.<br />

- Dictar dentro de su competencia, los reglamentos<br />

de policía local necesarios para el<br />

cumplimiento de las normas superiores,<br />

conforme al artículo 9o. del Decreto 1355<br />

de 1970 y demás disposiciones que lo modifiquen<br />

o adicionen.<br />

Competencia del municipio (Art. 29, Ley<br />

1454/2011)<br />

- Formular y adoptar los planes de ordenamiento<br />

del territorio.<br />

- Reglamentar de manera específica los usos<br />

del suelo, en las áreas urbanas, de expansión<br />

y rurales, de acuerdo con las Leyes.<br />

- Optimizar los usos de las tierras disponibles<br />

y coordinar los planes sectoriales, en armonía<br />

con las políticas nacionales y los planes<br />

departamentales y metropolitanos.<br />

Competencia de los departamentos<br />

(Art. 29, Ley 1454/2011)<br />

- Establecer directrices y orientaciones para el<br />

ordenamiento de la totalidad o porciones<br />

específicas de su territorio, especialmente<br />

en áreas de conurbación con el fin de determinar<br />

los escenarios de uso y ocupación<br />

del espacio, de acuerdo con el potencial<br />

óptimo del ambiente y en función de los<br />

objetivos de desarrollo, potencialidades y<br />

limitantes biofísicos, económicos y culturales.<br />

- Definir las políticas de asentamientos poblacionales<br />

y centros urbanos, de tal manera<br />

que facilite el desarrollo de su territorio.<br />

- Orientar la localización de la infraestructura<br />

físico-social de manera que se aprovechen<br />

las ventajas competitivas regionales y se<br />

promueva la equidad en el desarrollo municipal.<br />

(continúa)<br />

(continúa)<br />

94<br />

En homenaje a los 25 años de la <strong>descentralización</strong> en Colombia<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!