15.11.2014 Views

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98 Políticas nacionales y su vinculación con las negociaciones en un futuro acuerdo internacional sobre el cambio climático<br />

Políticas nacionales y su vinculación con las negociaciones en un futuro acuerdo internacional sobre el cambio climático 99<br />

Referencias<br />

Anexos<br />

Ellis J. and S. Kamel 2007. Overcoming Barriers to Clean<br />

Development Mechanism Projects, OECD, COM/<br />

ENV/EPOC/IEA/SLT(2007)3, Paris.<br />

IPCC 2001. Cambio climático 2001: Mitigation,<br />

Contribution of Working Group III to the Third<br />

Assessment Report of the Intergovernmental Panel on<br />

Climate Change, [Bert Metz, Ogunla<strong>de</strong> Davidson, Rob<br />

Swart and Jiahua Pan (Eds.)], Cambridge University<br />

Press, United Kingdom and New York, NY, USA.<br />

IPCC 2007. Climate Change 2007: Mitigation.<br />

Contribution of Working Group III to the Fourth<br />

Assessment Report of the Intergovernmental Panel on<br />

Climate Change [B. Metz, O. R. Davidson, P.R. Bosch,<br />

R. Dave, L.A. Meyer (eds)], Cambridge University<br />

Press, Cambridge, United Kingdom and New York,<br />

NY, USA.<br />

UNEP 2007. Global Trends in Sustainable energy Investment<br />

2007, UNEP, Paris 2007.<br />

CMNUCC, 1992. Convención Marco <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas sobre el Cambio Climático.<br />

http://unfccc.int/resource/docs/convkp/conveng.pdf.<br />

CMNUCC, 1998. Protocolo <strong>de</strong> Kyoto para la Convención<br />

Marco <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre el Cambio<br />

Climático. http://unfccc.int/resource/docs/convkp/<br />

kpeng.pdf.<br />

CMNUCC, 2007. Plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> Bali. Decisión aprobada<br />

por la COP 13 y CP/RP. Diciembre <strong>de</strong> 2007. http://<br />

unfccc.int/files/meetings/cop_13/application/pdf/cp_<br />

bali_action.pdf.<br />

CMNUCC, 2007b. Inversión y flujos financieros para<br />

abordar el cambio climático.<br />

http://unfccc.int/cooperation_and_support/financial_<br />

mechanism/items/4053.php.<br />

Sitios Web con información sobre las políticas nacionales<br />

Agencia Internacional <strong>de</strong> Energía:<br />

http://www.iea.<strong>org</strong>/textbase/pm/in<strong>de</strong>x_effi.asp<br />

Instituto <strong>de</strong> Recursos Mundiales:<br />

http://cait.wri.<strong>org</strong>/sdpams/search.php<br />

Anexo 1. Asia<br />

1.1 Política renovable/eólica en la India<br />

1.1.1. Antece<strong>de</strong>ntes<br />

India está dotada <strong>de</strong> abundantes fuentes <strong>de</strong> energía<br />

renovable: solar, eólica, biomasa e hidroeléctrica pequeña,<br />

y el Gobierno <strong>de</strong> la India (GOI) está trabajando <strong>de</strong> forma<br />

proactiva para <strong>de</strong>sarrollarlas. De acuerdo con la iniciativa<br />

Energía para todos para 2012, el GOI ha previsto el<br />

suministro universal <strong>de</strong> electricidad para el año 2012. Hasta<br />

el momento, solo el 56% <strong>de</strong> los hogares tiene acceso a<br />

electricidad.<br />

India es el tercer consumidor principal <strong>de</strong> electricidad <strong>de</strong><br />

Asia, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la República Popular China (RPC o China) y<br />

<strong>de</strong>l Japón. A partir <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006, la capacidad<br />

instalada <strong>de</strong> generación eléctrica <strong>de</strong> la India era <strong>de</strong> 127.753<br />

MW. <strong>La</strong>s centrales termoeléctricas, la mayoría a carbón,<br />

constituyen el 66% <strong>de</strong> la capacidad instalada. <strong>La</strong> energía<br />

hidroeléctrica representa el 26% <strong>de</strong> la capacidad, mientras<br />

que las centrales térmicas a gas y petróleo, las centrales <strong>de</strong><br />

energía renovable y las centrales nucleares proporcionan el<br />

8% restante. 16<br />

A medida que el sector eléctrico indio creció, India viene<br />

<strong>de</strong>pendiendo cada vez más <strong>de</strong> los combustibles fósiles. Como<br />

consecuencia <strong>de</strong> los incrementos continuos y sostenidos <strong>de</strong> los<br />

precios <strong>de</strong>l petróleo y <strong>de</strong>l gas en los últimos años, así como la<br />

escasez anticipada <strong>de</strong> combustible fósil en el futuro, la<br />

seguridad <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> energía en India ha generado<br />

cada vez más inquietud. <strong>La</strong> preocupación ambiental respecto<br />

<strong>de</strong>l uso excesivo <strong>de</strong> combustibles fósiles también va en<br />

aumento. En este contexto, India necesita explorar con urgencia<br />

el <strong>de</strong>sarrollo energético sostenible y el GOI viene<br />

trabajando <strong>de</strong> manera proactiva para fomentar el uso <strong>de</strong><br />

fuentes <strong>de</strong> energía renovable.<br />

Entre los recursos <strong>de</strong> energía renovable disponibles en la<br />

India, la energía eólica es una fuente promisoria para<br />

<strong>de</strong>sarrollo futuro. India tiene más <strong>de</strong> 45.000 MW <strong>de</strong><br />

potencial bruto y 13.000 MW <strong>de</strong> potencial técnico para<br />

energía eólica. A partir <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007, India cuenta<br />

con más <strong>de</strong> 7.200 MW <strong>de</strong> capacidad eólica instalada, lo cual<br />

ubicó al país en el cuarto puesto mundial <strong>de</strong>trás Alemania,<br />

Estados Unidos y España. Mientras que el décimo plan a<br />

cinco años (2002-2007) apuntó a un incremento <strong>de</strong> 2.200<br />

MW <strong>de</strong> capacidad instalada <strong>de</strong> energía eólica, se instalaron en<br />

realidad más <strong>de</strong> 5.400 MW. 17<br />

El GOI proporcionó medidas <strong>de</strong> respaldo para aumentar<br />

los aportes <strong>de</strong> energía renovable en el país. También estableció<br />

directrices <strong>de</strong> políticas para que los gobiernos estaduales<br />

establezcan y mantengan políticas estaduales específicas para<br />

fomentar los proyectos <strong>de</strong> energía renovable. <strong>La</strong>s medidas<br />

promocionales disponibles para los proyectos <strong>de</strong> energía<br />

renovable compren<strong>de</strong>n una amplia gama <strong>de</strong> incentivos fiscales<br />

y financieros, incluidos créditos blandos o privilegiados,<br />

<strong>de</strong>rechos aduaneros privilegiados, la exención <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

arancelarios, franquicias fiscales y beneficios <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación<br />

acelerados.<br />

1.1.2. Objetivo <strong>de</strong> la política<br />

Para respaldar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la energía renovable, el<br />

gobierno ha estipulado un objetivo nacional <strong>de</strong> lograr que el<br />

10% <strong>de</strong> los incrementos <strong>de</strong> capacidad para el período<br />

2002-2012 proceda <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> energía renovable.<br />

1.1.3. ¿Qué instrumentos <strong>de</strong> política se utilizaron /<br />

<strong>de</strong>bieron aprobarse para alcanzar el objetivo?<br />

El GOI alienta <strong>de</strong> manera proactiva el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fuentes<br />

<strong>de</strong> energía renovable. Su trabajo en tal sentido comenzó a<br />

principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980, tras el primer y segundo<br />

impacto <strong>de</strong>l precio mundial <strong>de</strong>l petróleo. El GOI creó la<br />

Comisión para fuentes adicionales <strong>de</strong> energía en 1981 y el<br />

Departamento <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> energía no convencionales en<br />

1982. Este último se transformó en el Ministerio <strong>de</strong> Fuentes<br />

<strong>de</strong> Energía no Convencionales (MNES) en 1992 y luego se le<br />

cambió el nombre por el <strong>de</strong> Ministerio <strong>de</strong> Energías Nuevas y<br />

Renovables (MNRE) en 2006. <strong>La</strong> política <strong>de</strong> electricidad<br />

nacional, dictada por el Ministerio <strong>de</strong> Energía en 2005,<br />

contiene un impulso <strong>de</strong> magnitud hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

fuentes <strong>de</strong> energía renovables. El MNRE es el ministerio<br />

nodo <strong>de</strong>l Gobierno para todas las cuestiones relativas a la<br />

energía nueva y renovable. Entre sus principales funciones se<br />

incluyen:<br />

• Creación <strong>de</strong> políticas y planificación;<br />

• Formulación y ejecución <strong>de</strong> programas;<br />

16<br />

Ministerio <strong>de</strong> Energía. 2007. Informe <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Trabajo sobre la Energía para el Decimoprimer Plan (2007–2012). Nueva Delhi.<br />

17<br />

Ministerio <strong>de</strong> Energías Nuevas y Renovables Memoria anual 2006–2007. Nueva Delhi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!