15.11.2014 Views

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

236 Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la tecnología para la mitigación: Consi<strong>de</strong>raciones para la formulación <strong>de</strong> políticas nacionales relativas al cambio climático<br />

Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la tecnología para la mitigación: Consi<strong>de</strong>raciones para la formulación <strong>de</strong> políticas nacionales relativas al cambio climático 237<br />

tro, y nuevos procesos <strong>de</strong> conversión termoquímica y<br />

bioquímica.<br />

<strong>La</strong> biomasa se pue<strong>de</strong> utilizar <strong>de</strong> diversas maneras:<br />

• <strong>La</strong> biomasa pue<strong>de</strong> ser combustionada <strong>de</strong> manera<br />

combinada con carbón en cal<strong>de</strong>ras a carbón tradicionales<br />

para producir electricidad realizando así una contribución<br />

a la reducción <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2<br />

. <strong>La</strong> combustión<br />

combinada ha funcionado con éxito en más <strong>de</strong> 150<br />

instalaciones en el mundo. Para las regiones con acceso<br />

tanto a carbón como a biomasa, esta pue<strong>de</strong> ser una<br />

opción atractiva puesto que reduce los costos <strong>de</strong> inversión<br />

<strong>de</strong> nuevas cal<strong>de</strong>ras, permite mejor rendimiento que en<br />

una instalación específica <strong>de</strong> biomasa, reduce el riesgo <strong>de</strong><br />

suministrarla, y requiere <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> almacenamiento más<br />

pequeñas.<br />

• <strong>La</strong> biomasa también se pue<strong>de</strong> gasificar a altas<br />

temperaturas utilizando oxígeno restringido para producir<br />

metano y otros gases sintéticos. El gas se pue<strong>de</strong> utilizar en<br />

motores, turbinas a gas y cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> combustión<br />

combinada. <strong>La</strong>s plantas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración a pequeña escala<br />

<strong>de</strong> biomasa sólida gasificada se encuentran extendidas,<br />

pero todavía es necesario reducir la inversión y los costos<br />

<strong>de</strong> operación para obtener una importante participación<br />

en el mercado.<br />

• También se pue<strong>de</strong> usar la biomasa en plantas <strong>de</strong> cogeneración<br />

para producir tanto calor como electricidad.<br />

Aunque normalmente es más costoso construir plantas <strong>de</strong><br />

cogeneración que tener centrales <strong>de</strong> energía y calefacción<br />

separadas, tales centrales son más económicas <strong>de</strong> operar<br />

puesto que se requiere menos combustible y el período <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> tales instalaciones es más prolongado.<br />

• También es posible convertir la biomasa para producir<br />

combustible biodiesel y etanol. El uso <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar<br />

y <strong>de</strong> granos ha recibido un fuerte estímulo en los últimos<br />

años, puesto que varios países <strong>de</strong>sarrollados se han<br />

propuesto objetivos para el uso <strong>de</strong> etanol y biodiesel como<br />

sustitutos / suplementos <strong>de</strong> la gasolina convencional. Sin<br />

embargo, hay muchos obstáculos que superar y no está<br />

claro el aporte que harán los biocombustibles líquidos a la<br />

escena energética mundial. Existe consi<strong>de</strong>rable investigación<br />

en marcha para reducir los costos <strong>de</strong> biocombustibles<br />

utilizando tecnología <strong>de</strong> segunda generación que<br />

utilizarán una variedad más amplia <strong>de</strong> materiales<br />

celulósicos y algún día pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> importancia para<br />

países en <strong>de</strong>sarrollo. El éxito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías<br />

<strong>de</strong> biocombustibles <strong>de</strong> segunda generación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong><br />

muchos factores: el nivel <strong>de</strong> respaldo financiero público y<br />

privado, las políticas que fomentan su producción y uso,<br />

<strong>de</strong>mostración y pruebas precomerciales, mejor entenddióxido<br />

<strong>de</strong> carbono. El CSLF tiene el objetivo <strong>de</strong> poner estas<br />

tecnologías a disposición <strong>de</strong> un grupo más amplio y abordar<br />

las barreras más extensas para distribuir la tecnología.<br />

Preguntas:<br />

• ¿Qué combinación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> carbón, petróleo,<br />

hidroeléctrica, nucleares y otras fuentes se utilizan para<br />

producir electricidad en su país? ¿Cuál es la edad y el<br />

rendimiento promedio <strong>de</strong> estas instalaciones?<br />

• ¿Qué planes tienen sus empresas <strong>de</strong> servicios para<br />

aumentar la electricidad en su país? ¿Qué se necesitaría<br />

para reconvertir o reemplazar las centrales <strong>de</strong> energía<br />

alimentadas por carbón y gas? ¿Qué ayuda internacional<br />

(técnica, legal / reglamentaria o financiera) necesita su<br />

país?<br />

• ¿Su país está interesado en participar en el consorcio <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo que aborda tecnologías <strong>de</strong><br />

generación <strong>de</strong> energía con combustibles fósiles?<br />

• ¿Pue<strong>de</strong> usted prever un momento en los próximos 10-15<br />

años en don<strong>de</strong> su país estaría interesado en poner en<br />

práctica un proyecto <strong>de</strong> captación y almacenamiento <strong>de</strong><br />

dióxido <strong>de</strong> carbono? ¿Su país está interesado en participar<br />

en esfuerzos conjuntos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo como<br />

el CSLF para mantenerse al corriente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollos en<br />

esta área?<br />

4.4 <strong>La</strong> biomasa y la bioenergía<br />

<strong>La</strong> biomasa, es <strong>de</strong>cir, el material <strong>org</strong>ánico cultivado y<br />

cosechado para uso energético, es una fuente <strong>de</strong> combustible<br />

renovable que se pue<strong>de</strong> convertir para proporcionar combustibles<br />

para calefacción, electricidad y transporte. Se estima<br />

que el consumo total <strong>de</strong> biomasa representa aproximadamente<br />

el 10% <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> energía primaria global, <strong>de</strong> los<br />

cuales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos tercios se consumen en países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo como combustibles tradicionales para cocinar y<br />

calefaccionar. Algunos países tales como Nepal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

la biomasa tradicional para cumplir con 90% <strong>de</strong> su <strong>de</strong>manda<br />

total <strong>de</strong> energía. Con más personas viviendo en las áreas<br />

urbanas y <strong>de</strong>bido al gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> equipos eficientes,<br />

como los convertidores <strong>de</strong> biogas <strong>de</strong> pequeña escala y los<br />

combustibles líquidos basados en biomasa como los geles <strong>de</strong><br />

etanol, se espera que el rendimiento global <strong>de</strong> la biomasa a<br />

pequeña escala mejore en las próximas décadas.<br />

A mayor escala, la biomasa se consume para brindar<br />

combustibles para transporte, energía y calefacción. El alcance<br />

<strong>de</strong> la biomasa para realizar una gran contribución a la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía global <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su producción<br />

sustentable, rendimiento mejorado en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suminis-<br />

Tabla 3: Tamaño, rendimiento y costos <strong>de</strong> capital típicos <strong>de</strong> plantas, para una variedad <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> plantas<br />

<strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> bioenergía<br />

Tipo <strong>de</strong> conversión Capacidad típica Rendimiento neto Costos <strong>de</strong> inversión<br />

Digestión anaeróbica < 10 MW e<br />

10-15% eléctrica<br />

60-70% calor<br />

Gas <strong>de</strong> verte<strong>de</strong>ro 100 MW e<br />

nueva planta<br />

30-40% EUR 100-1 000/kW e<br />

+ costos central eléctrica<br />

Gasificación para calor 50-500 kW th<br />

80-90% EUR 700-800/kW th<br />

BCCGI* para energía<br />

5-10 MW e<br />

<strong>de</strong>mos<br />

30-200 MW e<br />

futuro<br />

40-50% plus EUR 3 500-5 000/kW e<br />

EUR 1 000-2 000/kW e<br />

futuro<br />

Gasificación para cogeneración<br />

usando motores a gas<br />

0.1-1 MW e<br />

60-80% global EUR 1 000-3 000/kW e<br />

Pirólisis para aceite combustible<br />

(bio-oil)<br />

10 t/hr <strong>de</strong>mo<br />

100 t/hr futuro<br />

60-70%<br />

~ 85% con char<br />

EUR 700/kW th<br />

para 10 MW th<br />

casi<br />

comercial<br />

<strong>de</strong> 400K t/año requeriría que se trajera materia prima <strong>de</strong><br />

cultivos energéticos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un radio <strong>de</strong> 100 km para asegurar su<br />

funcionamiento las 24 horas, los siete días <strong>de</strong> la semana. Sin<br />

embargo, no hay motivos para que las gran<strong>de</strong>s centrales <strong>de</strong><br />

biomasa no pudieran <strong>de</strong>sarrollar ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> suministro<br />

a<strong>de</strong>cuadas. En el mundo están funcionando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400<br />

gigavatios (GW) <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnos equipos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> calor a<br />

base <strong>de</strong> biomasa que consumen 300 Megatoneladas al año (Mt/<br />

año) <strong>de</strong> biomasa.<br />

Preguntas:<br />

• ¿Existen instalaciones comerciales <strong>de</strong> biomasa funcionando<br />

en su país? Si así es, ¿qué producen y a qué escala?<br />

• ¿Su país ha realizado una evaluación <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> la<br />

biomasa para satisfacer parte <strong>de</strong> su <strong>de</strong>manda energética?<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> biomasa serían <strong>de</strong> más interés<br />

para su país dada su capacidad y posibilida<strong>de</strong>s tecnológicas?<br />

• ¿Qué tipos <strong>de</strong> barreras existen actualmente para expandir el<br />

uso <strong>de</strong> la biomasa? ¿Qué tipo <strong>de</strong> ayuda internacional se<br />

necesitaría para ampliar el uso <strong>de</strong> la biomasa en su país? ¿Su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!