15.11.2014 Views

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

230 Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la tecnología para la mitigación: Consi<strong>de</strong>raciones para la formulación <strong>de</strong> políticas nacionales relativas al cambio climático<br />

Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la tecnología para la mitigación: Consi<strong>de</strong>raciones para la formulación <strong>de</strong> políticas nacionales relativas al cambio climático 231<br />

4. <strong>La</strong>s tecnologías clave: la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> temas relacionados<br />

con su <strong>de</strong>sarrollo y distribución en países en <strong>de</strong>sarrollo<br />

certificada <strong>de</strong> emisiones (CER, por sus siglas en inglés)) que se<br />

esperan para 2012, y cuatro países (los dos anteriores más<br />

Brasil y México) dan cuenta <strong>de</strong> dos tercios <strong>de</strong> los proyectos<br />

totales <strong>de</strong> MDL. China es el lí<strong>de</strong>r con 45% <strong>de</strong> la CER que se<br />

espera para 2012, la India se encuentra en el segundo lugar<br />

con 17%, Brasil se queda atrás con 10% y México con 4% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> CER para 2012. En términos <strong>de</strong> proyectos, India<br />

li<strong>de</strong>ra con 33% <strong>de</strong> los proyectos, seguida por China con 17%<br />

<strong>de</strong> proyectos, Brasil (13%) y México (11%). Esta clasificación<br />

diferente está relacionada con la escala relativa y el potencial<br />

<strong>de</strong> calentamiento global <strong>de</strong> diferentes gases <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro<br />

implicados en proyectos <strong>de</strong> los diferentes países. China, por<br />

ejemplo, genera gran parte <strong>de</strong> sus créditos <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

HFC (a gran escala y con el potencial <strong>de</strong> calentamiento global<br />

más alto <strong>de</strong> todos los gases <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro).<br />

Con respecto a la importancia <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> energía<br />

renovable y eficiencia energética, son bastante sobresalientes<br />

en China, Brasil y la India. China tiene 115 proyectos <strong>de</strong><br />

energía renovable (56 proyectos <strong>de</strong> energía eólica, 51 <strong>de</strong><br />

energía hidrológica, y 8 <strong>de</strong> biomasa). India es el lí<strong>de</strong>r en este<br />

tipo <strong>de</strong> proyectos; <strong>de</strong>sarrolló 79 proyectos <strong>de</strong> eficiencia<br />

energética y 197 proyectos <strong>de</strong> energía renovable (111 <strong>de</strong><br />

biomasa, 49 <strong>de</strong> energía eólica, 36 proyectos <strong>de</strong> energía<br />

hidrológica y uno <strong>de</strong> energía solar). Por su parte, Brasil<br />

<strong>de</strong>sarrolló dos proyectos <strong>de</strong> eficiencia energética y 64<br />

proyectos <strong>de</strong> energía renovable (37 proyectos <strong>de</strong> biomasa, 23<br />

<strong>de</strong> energía hidrológica y 4 <strong>de</strong> energía eólica). México<br />

<strong>de</strong>sarrolló 37 proyectos <strong>de</strong> energía renovable: 5 proyectos <strong>de</strong><br />

energía eólica, 3 <strong>de</strong> energía hidrológica y 29 <strong>de</strong> biogas.<br />

Se estima que el MDL generará financiación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

los US$25 mil millones anualmente hasta 2012 (CM-<br />

NUCC, 2007). Por su parte, los fondos <strong>de</strong> carbono privados<br />

y públicos recaudaron cerca <strong>de</strong> US$13 mil millones para fines<br />

<strong>de</strong> 2007 (PNUD/NEF, 2008). A<strong>de</strong>más, incluso en el contexto<br />

incierto que enfrentamos antes <strong>de</strong> que se alcance un acuerdo<br />

posterior a 2012, algunos gran<strong>de</strong>s bancos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y<br />

corredores están promoviendo (comprando) créditos<br />

posteriores a 2012, lo que da continuidad a las transacciones<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> carbono. Sin embargo, la mayoría <strong>de</strong> los<br />

analistas creen que la contribución <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> carbono<br />

<strong>de</strong>bería al menos cuadruplicarse a fin <strong>de</strong> alcanzar el nivel<br />

necesario <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> tecnología limpia en países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

Se ve que los recientes <strong>de</strong>sarrollos revisados arriba aportan<br />

nuevas oportunida<strong>de</strong>s así como nuevos <strong>de</strong>safíos a los países<br />

en <strong>de</strong>sarrollo para mejorar la inversión en tecnologías <strong>de</strong><br />

energía limpia (y otras opciones <strong>de</strong> mitigación). Con<br />

respecto a las oportunida<strong>de</strong>s, es cada vez más importante para<br />

estos países i<strong>de</strong>ntificarlos evaluando las diferentes opciones <strong>de</strong><br />

financiación disponibles y sus ventajas relativas así como su<br />

aplicabilidad a sus circunstancias y necesida<strong>de</strong>s como país.<br />

Existen diferencias consi<strong>de</strong>rables en las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

tecnología y en las capacida<strong>de</strong>s nacionales a i<strong>de</strong>ntificar y<br />

abordar en diferentes países en <strong>de</strong>sarrollo. Mientras que los<br />

países gran<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> rápido crecimiento parecen estar sacando<br />

provecho <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actuales, los países en <strong>de</strong>sarrollo<br />

más pequeños y con menos ingresos, así como los países<br />

menos a<strong>de</strong>lantados, todavía están por ver los beneficios <strong>de</strong><br />

mercados <strong>de</strong> inversión y financiamiento más gran<strong>de</strong>s para<br />

energía sostenible. Con respecto a los <strong>de</strong>safíos, es cada vez más<br />

importante que las tecnologías <strong>de</strong> energía limpia y otras<br />

opciones <strong>de</strong> mitigación obtengan un papel más importante en<br />

las estrategias <strong>de</strong> inversión pública y privada, y en las<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planificación a largo plazo. Los donantes y las<br />

<strong>org</strong>anizaciones internacionales <strong>de</strong>ben ayudar proporcionando<br />

asistencia técnica y fomento <strong>de</strong> la capacidad para ampliar la<br />

capacidad local <strong>de</strong> enfrentarse a estos <strong>de</strong>safíos en los países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo más pequeños, especialmente en países menos<br />

a<strong>de</strong>lantados y también <strong>de</strong>ben ayudar a encontrar la combinación<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> financieras para aplicar las<br />

soluciones <strong>de</strong> tecnología correctas para sus necesida<strong>de</strong>s<br />

energéticas.<br />

Preguntas:<br />

• ¿Su país proporciona subvenciones u otro tipo <strong>de</strong><br />

financiamiento para conseguir apoyo para investigación,<br />

<strong>de</strong>sarrollo o distribución <strong>de</strong> tecnologías?<br />

• ¿Cómo se financia la construcción <strong>de</strong> energía u otros<br />

proyectos <strong>de</strong> infraestructura en su país: asistencia para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo, préstamos privados o <strong>de</strong>l gobierno, mercados<br />

<strong>de</strong> valores, capital privado, u otros instrumentos financieros?<br />

• ¿En su país operan fondos <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> riesgo o los<br />

fondos <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> riesgo han proporcionado financiamiento<br />

a nuevas empresas en su país?<br />

• ¿Cuáles son los principales obstáculos a las inversiones en<br />

su país, por ejemplo, la creación <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> capital <strong>de</strong><br />

riesgo o nuevas ofertas <strong>de</strong> capital? ¿Qué podría hacer la<br />

comunidad internacional para ayudar a mejorar el clima<br />

<strong>de</strong> inversión en su país?<br />

<strong>La</strong> Agencia Internacional <strong>de</strong> Energía (2008) enumera más<br />

<strong>de</strong> 300 nuevas tecnologías <strong>de</strong> energías claves que pue<strong>de</strong>n<br />

ayudar a reducir las emisiones <strong>de</strong> carbono en el planeta, pero<br />

admite que incluso esta lista no es exhaustiva. Esta sección se<br />

centrará en unas pocas tecnologías que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong><br />

particular interés para los países en <strong>de</strong>sarrollo, al mismo<br />

tiempo que se reconoce que cada país tiene circunstancias e<br />

intereses tecnológicos únicos que pue<strong>de</strong>n no coincidir con los<br />

que se abordan en esta sección. Omitimos varios que son<br />

caros (nuclear), no suficientemente maduros (energía<br />

oceánica) o diversos (procesos industriales), pero en primer<br />

lugar diremos algunas palabras sobre el ciclo <strong>de</strong> investigación,<br />

<strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>mostración y distribución (IDDyD). Esta<br />

sección no se centra en políticas nacionales para fomentar la<br />

investigación, <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>mostración o distribución <strong>de</strong><br />

tecnologías, puesto que este tema se analiza en otro documento<br />

<strong>de</strong> esta serie. Consulte Tirpak et. al. (2008).<br />

4.1 El ciclo <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo,<br />

<strong>de</strong>mostración y distribución<br />

<strong>La</strong>s fases generalmente reconocidas <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> innovación<br />

y distribución para nuevas tecnologías, que a menudo se<br />

<strong>de</strong>scriben como un proceso lineal, son en realidad bastante<br />

complejas, con muchos ‘bucles <strong>de</strong> interacción’ entre el<br />

mercado y los usuarios <strong>de</strong> tecnología, y la comunidad <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo (consulte la Figura 5). En 2007, se<br />

gastaron casi US$17 mil millones en investigación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> energía limpia y eficiencia energética, don<strong>de</strong> el sector <strong>de</strong><br />

la empresa, que generalmente respalda investigación más<br />

aplicada, dio cuenta <strong>de</strong> US$9,8 mil millones, y los gobiernos<br />

que normalmente respaldan investigación más básica, dieron<br />

cuenta <strong>de</strong> aproximadamente US$7,1 mil millones. Europa y<br />

Medio Oriente presenciaron la actividad <strong>de</strong> investigación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo más empresarial, seguidos <strong>de</strong> América y Asia. Los<br />

patrones <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> gobierno son a la inversa, don<strong>de</strong> los<br />

gobiernos <strong>de</strong> Asia (principalmente Japón, China y la India)<br />

invierten bastante en investigación y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Figura 5: El ciclo <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>mostración, distribución y comercialización<br />

El sistema <strong>de</strong> innovación<br />

Fuente: aie 2008<br />

Suministro<br />

Mundo académico<br />

Centros <strong>de</strong> investigación<br />

Negocios<br />

Investigación<br />

básica<br />

Ambiente <strong>de</strong> políticas<br />

Incentivos tributarios, subvenciones, regulaciones<br />

Intervenciones a las políticas<br />

Investigación<br />

y <strong>de</strong>sarrollo<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> innovación<br />

Empuje <strong>de</strong> los productos/la tecnología<br />

Influencia <strong>de</strong>l mercado<br />

Interacción<br />

Inversiones<br />

Demostración<br />

Distribución<br />

Comercialización<br />

(difusión)<br />

Gobierno, empresas, capital <strong>de</strong> riesgo, y mercado <strong>de</strong> valores<br />

Demanda<br />

Consumidores<br />

Sector <strong>de</strong> la energía<br />

Gobierno<br />

Exportación<br />

Condiciones <strong>de</strong>l marco: estabilidad macroeconómica, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la educación y las<br />

capacida<strong>de</strong>s, clima <strong>de</strong> negocios innovadores, protección <strong>de</strong> propiedad intelectual, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!