15.11.2014 Views

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

222 Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la tecnología para la mitigación: Consi<strong>de</strong>raciones para la formulación <strong>de</strong> políticas nacionales relativas al cambio climático<br />

Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la tecnología para la mitigación: Consi<strong>de</strong>raciones para la formulación <strong>de</strong> políticas nacionales relativas al cambio climático 223<br />

2. <strong>La</strong>s opciones <strong>de</strong> mitigación y sus costos<br />

alcanzar <strong>de</strong> manera eficiente sigue siendo tema <strong>de</strong> análisis<br />

y <strong>de</strong>bate político;<br />

• El papel <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual (DPI)<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo y distribución <strong>de</strong> tecnologías amigables<br />

con el clima. Algunos países en <strong>de</strong>sarrollo afirman<br />

que ellos han aumentado el costo <strong>de</strong> acceso a tecnología y,<br />

por lo tanto, actúan como barrera para la adopción <strong>de</strong><br />

tecnologías amigables con el clima, y solicitan mecanismos<br />

internacionales específicos y nuevos para adquirir<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual para tecnologías claves<br />

y políticas <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> licencias. En contraste, la<br />

mayoría <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> países industrializados<br />

enfatizan en la necesidad <strong>de</strong> ot<strong>org</strong>ar <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad<br />

intelectual y patentes <strong>de</strong> larga vida a innovadores a<br />

fin <strong>de</strong> proporcionar incentivos suficientes para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y comercialización <strong>de</strong> nuevas tecnologías;<br />

• <strong>La</strong> forma que <strong>de</strong>bería tomar la cooperación internacional<br />

en IDDyD. Existe algo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate sobre este tema,<br />

especialmente si el objetivo y financiamiento <strong>de</strong> tal<br />

cooperación se <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>cidir o no en el marco <strong>de</strong> la<br />

CMNUCC;<br />

• El papel y alcance fundamental <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong>l<br />

carbono y el mecanismo para un <strong>de</strong>sarrollo limpio<br />

(MDL,) para transferencia <strong>de</strong> tecnología. Algunos<br />

sugieren que el MDL difícilmente ha implicado nuevas<br />

tecnologías o transferencia <strong>de</strong> norte a sur <strong>de</strong> soluciones<br />

innovadoras, mientras que otros hacen notar que muchos<br />

proyectos <strong>de</strong> MDL han sido <strong>de</strong>sarrollados inicial y<br />

exclusivamente por países en <strong>de</strong>sarrollo. A<strong>de</strong>más, la<br />

mayoría <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> MDL se han puesto en<br />

marcha en unos pocos países en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> medianos<br />

ingresos y rápido crecimiento (la India, China y Brasil).<br />

Por el contrario, aquellos países que más se podrían<br />

beneficiar <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> tecnología relacionada<br />

con el MDL y <strong>de</strong> sus efectos favorables al <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible, especialmente los países menos a<strong>de</strong>lantados<br />

(PMA), casi no tienen participación en este mecanismo.<br />

Aunque se reconoce que los MDL han ayudado a<br />

movilizar inversiones en tecnología limpia que no se<br />

habrían puesto en marcha (al menos no en la misma<br />

medida) si éstos no existieran, la capacidad <strong>de</strong>l MDL <strong>de</strong><br />

rellenar la brecha financiera sigue siendo una pregunta<br />

abierta.<br />

<strong>La</strong>s emisiones <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro han aumentado en<br />

las últimas décadas y seguirán haciéndolo a menos que se<br />

mejoren consi<strong>de</strong>rablemente las políticas <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong><br />

cambio climático. <strong>La</strong>s emisiones han crecido en un 70%<br />

entre 1970 y 2004, y en un escenario comercial como el <strong>de</strong><br />

hasta ahora, es <strong>de</strong>cir, si no se ponen en marcha más políticas<br />

<strong>de</strong> mitigación, se proyecta un crecimiento <strong>de</strong>l 25-90% (en<br />

términos absolutos, 9,7-36,7 Gigatoneladas <strong>de</strong> CO 2<br />

equivalente<br />

(GtCO 2<br />

-eq)) para el período 2000-2030.<br />

<strong>La</strong> porción más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l aumento proyectado <strong>de</strong><br />

emisiones <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro seguirá proviniendo <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> energía y la mayoría <strong>de</strong> las emisiones adicionales se<br />

originarán en los países en <strong>de</strong>sarrollo (que no son parte <strong>de</strong>l<br />

Anexo I). Más específicamente, se espera que las emisiones <strong>de</strong><br />

CO 2<br />

provenientes <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> energía crezcan entre 40-110%<br />

durante el período comprendido entre 2000-2030, y dos<br />

tercios <strong>de</strong> ese aumento provendrían <strong>de</strong> países que no son<br />

parte <strong>de</strong>l Anexo I. Esto refleja la importancia <strong>de</strong>l cambio<br />

tecnológico en estos países para la estabilización <strong>de</strong> las<br />

emisiones <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Es necesario aumentar sustancialmente la inversión en<br />

<strong>de</strong>sarrollo y distribución <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> energía limpia con<br />

relación a los niveles actuales. A pesar <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong><br />

clima, se estima que tanto el respaldo <strong>de</strong>l gobierno como el<br />

gasto público en investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> energía más<br />

limpia serán bajos en comparación con los niveles alcanzados<br />

luego <strong>de</strong> las crisis <strong>de</strong>l petróleo <strong>de</strong> las décadas <strong>de</strong> 1970 y<br />

1980. Se estima que la financiación actual <strong>de</strong>l gobierno para<br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> energía sea la mitad con relación<br />

al nivel 1980 (en términos reales).<br />

También es importante introducir instrumentos económicos<br />

y reglamentarios que brin<strong>de</strong>n incentivos a largo plazo<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo, la <strong>de</strong>mostración y la distribución <strong>de</strong> la<br />

tecnología. 2 <strong>La</strong>s políticas que introducen un precio <strong>de</strong>l<br />

carbono, acompañadas por medidas para reducir las barreras<br />

a la adopción <strong>de</strong> tecnología podrían aumentar sustancialmente<br />

los incentivos para (el interés en) la mitigación. Por<br />

ejemplo, un precio <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> US$20 por tonelada <strong>de</strong><br />

CO 2<br />

, acompañado por medidas para vencer las barreras a la<br />

adopción <strong>de</strong> tecnología, haría que valga la pena reducir las<br />

emisiones <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro en 9-18 GtCO 2<br />

-eq al año<br />

(que correspon<strong>de</strong> a una reducción <strong>de</strong>l 14-34% en comparación<br />

con un escenario habitual <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong> alto<br />

crecimiento). Si el precio <strong>de</strong>l carbono alcanza US$100 por<br />

tonelada <strong>de</strong> CO 2<br />

, la mitigación aumentaría, pero no en la<br />

misma proporción: pue<strong>de</strong> alcanzar una reducción <strong>de</strong>l 23-46%<br />

en las emisiones con relación al mismo escenario <strong>de</strong> base.<br />

En general, se cree que será necesaria una mezcla <strong>de</strong><br />

tecnologías y prácticas existentes y nuevas para alcanzar los<br />

niveles <strong>de</strong> mitigación relevantes pronosticados en los<br />

escenarios <strong>de</strong> estabilización <strong>de</strong>l IPCC (consulte el Anexo 1 al<br />

final <strong>de</strong> este documento para obtener información más<br />

<strong>de</strong>tallada sobre las tecnologías disponibles y aquellas en<br />

<strong>de</strong>sarrollo en diferentes sectores, y resultados acerca <strong>de</strong> la<br />

importancia relativa <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> mitigación específicas).<br />

Si bien el papel relativo <strong>de</strong> las opciones existentes y nuevas<br />

sigue siendo controversial, una investigación reciente <strong>de</strong><br />

medidas <strong>de</strong> mitigación para 2030 reveló que más <strong>de</strong> dos<br />

tercios <strong>de</strong> las medidas con potencial <strong>de</strong> mitigación están<br />

disponibles actualmente (Vattenfall, 2008).<br />

Aunque existe un consi<strong>de</strong>rable potencial económico para<br />

reducir las emisiones <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro, los costos <strong>de</strong><br />

diferentes opciones <strong>de</strong> mitigación (tecnologías) varían<br />

consi<strong>de</strong>rablemente. En un extremo, las opciones <strong>de</strong> mitigación<br />

disponibles pue<strong>de</strong>n suponer beneficios netos <strong>de</strong> €150/<br />

tonelada <strong>de</strong> CO 2<br />

. En el otro extremo, pue<strong>de</strong>n suponer costos<br />

que alcancen las €80/tonelada <strong>de</strong> CO 2<br />

(consulte la Figura 1 a<br />

continuación, tomada <strong>de</strong> Vattenfall, 2008). Esto significa que<br />

se podría revisar el crecimiento <strong>de</strong> las emisiones pero se <strong>de</strong>be<br />

realizar una cuidadosa evaluación <strong>de</strong> costos a fin <strong>de</strong> evitar los<br />

altos impactos económicos (costos) <strong>de</strong> la mitigación.<br />

Existe a<strong>de</strong>más un gran potencial <strong>de</strong> mitigación sin costo.<br />

Muchas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mitigación, principalmente<br />

relacionadas con mejorar el uso eficiente <strong>de</strong> la energía en los<br />

edificios, implican costos negativos en su puesta en práctica<br />

(es <strong>de</strong>cir, beneficios netos), pero requieren <strong>de</strong> acciones y<br />

políticas específicas para enfrentar las barreras <strong>de</strong> puesta en<br />

práctica (por ejemplo, requisitos reglamentarios mínimos para<br />

aislamiento y eficiencia <strong>de</strong>l equipo). De acuerdo con el<br />

Cuarto Informe <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l IPCC (CIE), estas medidas<br />

sin costo suman en total un potencial <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> 6<br />

GtCO 2<br />

-eq al año. De igual modo, la encuesta <strong>de</strong> Vattenfall<br />

estimó que cerca <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> mitigación<br />

total i<strong>de</strong>ntificado para 2030 supondría beneficios netos<br />

(consulte la Figura 1 a continuación para ver ejemplos <strong>de</strong><br />

tecnologías sin costo).<br />

En términos más generales, las medidas <strong>de</strong> eficiencia<br />

energética <strong>de</strong>sempeñan un papel clave para la mitigación<br />

2<br />

B.Metz et al 2007 (op.cit.), capítulos 3 y 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!