15.11.2014 Views

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40 Negociaciones para la mitigación <strong>de</strong>l cambio climático, con acento en las opciones para los países en <strong>de</strong>sarrollo<br />

Negociaciones para la mitigación <strong>de</strong>l cambio climático, con acento en las opciones para los países en <strong>de</strong>sarrollo 41<br />

Tabla 5: Resumen <strong>de</strong> las metodologías/escuelas <strong>de</strong> pensamiento<br />

Objetivo<br />

Rigurosidad<br />

Compromisos relativos<br />

a los GEI cuantificados<br />

Alcance<br />

Políticas y medidas<br />

Tecnología I&D<br />

Demostración Instrumentación<br />

Transferencia<br />

Demostración Instrumentación<br />

Transferencia<br />

Medidas <strong>de</strong> respuesta<br />

Participación y<br />

cumplimiento<br />

Primero la atmósfera Primero la equidad Primero el <strong>de</strong>sarrollo Primero la<br />

tecnología<br />

Estabilizar las concentraciones<br />

<strong>de</strong> GEI<br />

Acuerdo sobre un nivel “seguro”<br />

<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> GEI o metas<br />

y cronogramas para la reducción<br />

global <strong>de</strong> GEI<br />

- El balance <strong>de</strong> carbono se calcula<br />

inversamente y se asigna<br />

entre los países, sobre la base<br />

<strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong><br />

emisiones actual y futuro<br />

- Incentivos vitales <strong>de</strong> los<br />

mercados <strong>de</strong> carbono para<br />

sumarse al régimen<br />

- “Disparador” <strong>de</strong> participación<br />

en diversas etapas<br />

Todos los GEI, incluidos UTCUTS<br />

y el transporte internacional<br />

(SD-)PAM para los países antes<br />

<strong>de</strong>l disparador <strong>de</strong>, p. ej., <strong>de</strong>forestación<br />

y energía y transporte<br />

bajo en carbono<br />

No es una característica distintiva<br />

Se financia con los gravámenes<br />

sobre los mecanismos <strong>de</strong><br />

mercado<br />

No es distintiva como acento<br />

sobre la prevención<br />

Se financia con los gravámenes<br />

sobre los mecanismos <strong>de</strong><br />

mercado<br />

No es distintiva como acento<br />

sobre la prevención<br />

Deben incluirse los principales<br />

20-30 emisores en las primeras<br />

etapas o al comienzo <strong>de</strong>l<br />

acuerdo<br />

Garantizar la justicia <strong>de</strong> la<br />

asignación <strong>de</strong> cargas <strong>de</strong> mitigación<br />

(aportes históricos)<br />

Acuerdo sobre un nivel “seguro”<br />

<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> GEI<br />

- El balance <strong>de</strong> carbono se<br />

asigna entre los países,<br />

según la responsabilidad<br />

histórica<br />

- “Disparador” <strong>de</strong> participación,<br />

pero suele ser<br />

posterior a primero la<br />

atmósfera<br />

- Mercados <strong>de</strong> carbono<br />

vitales con gran<strong>de</strong>s flujos a<br />

los países en <strong>de</strong>sarrollo<br />

Todos los GEI, incluidos<br />

UTCUTS y el transporte internacional.<br />

Inclusión <strong>de</strong> todos<br />

los países<br />

(SD-)PAM para los países<br />

antes <strong>de</strong>l disparador <strong>de</strong>, p.<br />

ej., <strong>de</strong>forestación y energía y<br />

transporte bajo en carbono<br />

Sin obligación <strong>de</strong> una mayor<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología<br />

In<strong>de</strong>mnización por daños<br />

y costos pagada según la<br />

responsabilidad histórica<br />

Históricamente los emisores<br />

más gran<strong>de</strong>s para ayudar a<br />

los vencidos a ajustarse a la<br />

transición<br />

Definición normativa <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad histórica para<br />

el disparador<br />

Lograr un <strong>de</strong>sarrollo más<br />

sostenible<br />

No es una característica<br />

distintiva<br />

No es el acento; el aporte<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cantidad y la<br />

ambición <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> SD<br />

instrumentadas<br />

Poco probable que cubra todos<br />

los gases y sectores<br />

Los países más ricos pagarían<br />

el costo <strong>de</strong> instrumentar<br />

las SD PAM en los países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo: p. ej., mediante<br />

la aplicación <strong>de</strong> normas <strong>de</strong><br />

eficiencia<br />

Provisión <strong>de</strong> finanzas y<br />

tecnología para los países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo<br />

Se financia también a través <strong>de</strong><br />

SD-PAM<br />

<strong>La</strong>s SD-PAM hechas a medida<br />

permiten la diversificación<br />

Gran participación, alto grado<br />

<strong>de</strong> coordinación internacional e<br />

intercambio <strong>de</strong> la información<br />

Desarrollo y transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnologías bajas en<br />

carbono<br />

Se fija en términos <strong>de</strong>l<br />

objetivo tecnológico o <strong>de</strong>l<br />

aporte presupuestario a<br />

RD&D<br />

No hay compromisos cuantificados,<br />

por lo que los<br />

mercados <strong>de</strong> carbono son<br />

limitados o inexistentes<br />

Diversos acuerdos tecnológicos<br />

para cubrir todos<br />

los sectores. Poco probable<br />

que cubra todos los gases<br />

y sectores<br />

Normas (coordinadas) <strong>de</strong><br />

eficiencia energética y metas<br />

<strong>de</strong> energía renovable<br />

Cooperación para<br />

aumentar el <strong>de</strong>sarrollo,<br />

la transferencia y la<br />

instrumentación entre los<br />

países tecnológicamente<br />

avanzados<br />

No es una característica<br />

distintiva<br />

Se podrían dirigir los esfuerzos<br />

hacia la tecnología<br />

que contribuya a la diversificación<br />

Diversos acuerdos tecnológicos<br />

con participación<br />

diferente<br />

Hay diversas formas <strong>de</strong> pensar en los distintos tipos <strong>de</strong><br />

arquitectura representados en la diversidad <strong>de</strong> propuestas, que<br />

se presentaron en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes y que se elaboran en<br />

la sección 4.2 más a<strong>de</strong>lante. Se presentó un documento<br />

(elaborado conjuntamente por el Reino Unido y Sudáfrica) en<br />

un <strong>de</strong>bate ministerial informal celebrado en Suecia (DEAT &<br />

DEFRA 2007) y se i<strong>de</strong>ntificaron las siguientes cuatro escuelas<br />

<strong>de</strong> pensamiento o abordajes (véase la Tabla 5 para conocer las<br />

generalida<strong>de</strong>s):<br />

• Primero la atmósfera;<br />

• Primero la equidad;<br />

• Primero el <strong>de</strong>sarrollo;<br />

• Primero la tecnología.<br />

Al revisar un amplio espectro <strong>de</strong> propuestas, el Grupo <strong>de</strong><br />

Trabajo III SPM <strong>de</strong>l AR4 llegó a la conclusión <strong>de</strong> que hubo<br />

gran acuerdo y muchas pruebas “<strong>de</strong> que los acuerdos exitosos<br />

son eficaces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ambiental, económicos,<br />

incluyen las consi<strong>de</strong>raciones relativas a la distribución y la<br />

equidad, y son institucionalmente factibles” (IPCC 2007c).<br />

Por lo tanto, pue<strong>de</strong>n establecerse algunos criterios para evaluar<br />

diferentes escuelas <strong>de</strong> pensamiento sobre la arquitectura <strong>de</strong>l<br />

régimen climático.<br />

Es poco probable que se adopte un método “puro” en su<br />

totalidad. Así como no existe una lista única y <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong><br />

elementos, no hay una concepción única <strong>de</strong> un paquete<br />

equilibrado. De hecho, parece muy improbable que todo el<br />

mundo acepte cualquier paquete propuesto por alguien “como<br />

esté”. Por el contrario, es más útil pensar en varios paquetes a<br />

lo largo <strong>de</strong> un continuo teórico.<br />

Los negociadores <strong>de</strong>berán fusionar paquetes a la vez que<br />

equilibran con cuidado los elementos clave y el interés. Por<br />

lo tanto, el acento se vuelve hacia un continuo <strong>de</strong> paquetes<br />

que pue<strong>de</strong>n ser capaces <strong>de</strong> lograr el consenso o, para usar otra<br />

frase, que están en la zona contractual política. Con posterioridad<br />

a Bali, surgieron los elementos centrales o pilares <strong>de</strong> un<br />

acuerdo general. El equilibrio logrado entre la adaptación y la<br />

mitigación se ve claramente reflejado. Recortes más profundos<br />

por parte <strong>de</strong> todos los países <strong>de</strong>sarrollados y acciones por parte<br />

<strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo son parte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día, puesto<br />

que se trata <strong>de</strong> un esfuerzo equiparable. Y la importancia <strong>de</strong><br />

los medios <strong>de</strong> instrumentación, principalmente el financiamiento<br />

y la tecnología, se codifica en el Plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> Bali. 23<br />

En el trayecto <strong>de</strong> Bali a Copenhague, <strong>de</strong>berán elaborarse los<br />

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> los cuatro pilares y la visión compartida. En tales<br />

negociaciones, los abordajes específicos para el futuro <strong>de</strong>l<br />

régimen climático pue<strong>de</strong>n cobrar importancia.<br />

4.2 Descripción más <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las<br />

metodologías seleccionadas<br />

Se ha propuesto una diversa gama <strong>de</strong> abordajes <strong>de</strong> los<br />

compromisos futuros, la mayoría <strong>de</strong> manera informal o en la<br />

bibliografía académica, pocos <strong>de</strong> los cuales fueron avalados<br />

oficialmente. Esta sección no resume todas las metodologías;<br />

se concentra en los tipos <strong>de</strong> metodologías seleccionados. El<br />

presente documento breve no permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas<br />

las metodologías; se remite al lector a los relevamientos <strong>de</strong><br />

metodologías en la lectura posterior (véase la bibliografía<br />

indicada a continuación).<br />

Diferentes personas categorizan las diversas propuestas <strong>de</strong><br />

formas diferentes. Se seleccionaron las propuestas <strong>de</strong>scritas en<br />

este documento sucinto para ilustrar las diferentes escuelas <strong>de</strong><br />

pensamiento. <strong>La</strong> metodología que consiste en colocar<br />

“primero la atmósfera” podría representarse extendiendo las<br />

metas <strong>de</strong> Kyoto a un conjunto <strong>de</strong> países más amplio (véase la<br />

sección 4.2.1). Anteponer la equidad pue<strong>de</strong> significar muchas<br />

cosas, al menos dos <strong>de</strong> las cuales – igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos para<br />

cada persona y responsabilidad histórica – se reflejan en las<br />

metodologías per cápita y en la propuesta brasileña (4.2.2 y<br />

4.2.3).<br />

Otros sostienen que el <strong>de</strong>recho al <strong>de</strong>sarrollo (sostenible)<br />

también es cuestión <strong>de</strong> equidad. Y, realmente, la equidad no<br />

solo se relaciona con la mitigación, sino también con la<br />

adaptación, las finanzas y la tecnología. <strong>La</strong>s metodologías<br />

específicas que anteponen el <strong>de</strong>sarrollo incluyen el PIB como<br />

medida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en las metas <strong>de</strong> intensidad (4.2.4), y<br />

comienzan explícitamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible (4.2.5) o se cimientan sobre los aspectos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l MDL (4.2.6). <strong>La</strong>s metodologías sectoriales se<br />

relacionan con anteponer la tecnología, mientras que el<br />

abordaje tríptico global <strong>de</strong>sagrega las normas solo para tres<br />

sectores (4.2.7 y 4.2.7).<br />

4.2.1 Metas establecidas al estilo <strong>de</strong> Kyoto<br />

<strong>La</strong>s metas establecidas al estilo <strong>de</strong> Kyoto adoptan la forma <strong>de</strong><br />

una reducción <strong>de</strong> porcentajes acordada respecto <strong>de</strong> las<br />

emisiones anuales en un año <strong>de</strong> base, 1990. Se calcula la<br />

cantidad absoluta <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> CO 2<br />

que <strong>de</strong>ben reducirse.<br />

Al comenzar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las emisiones propias <strong>de</strong> los países, la<br />

metodología “grandfather” o atribuye <strong>de</strong>rechos según las<br />

diferencias existentes entre los países en cuanto a las emisiones.<br />

El <strong>de</strong>safío para muchas Partes <strong>de</strong>l Anexo I radica más<br />

en volver al nivel <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> base que en la<br />

Nota: El tipo <strong>de</strong> letra negrita es una característica distintiva <strong>de</strong> una metodología.<br />

Fuente: DEAT & DEFRA 2007. Situaciones para la política internacional futura sobre el cambio climático.<br />

23<br />

Decisión 1/CP.13, Plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> Bali.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!