15.11.2014 Views

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

La Hoja de Ruta de BaLi: - UNDPCC.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228 Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la tecnología para la mitigación: Consi<strong>de</strong>raciones para la formulación <strong>de</strong> políticas nacionales relativas al cambio climático<br />

Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la tecnología para la mitigación: Consi<strong>de</strong>raciones para la formulación <strong>de</strong> políticas nacionales relativas al cambio climático 229<br />

Figura 4: Nueva inversión por energía limpia por región, 2007<br />

África<br />

India<br />

Otros no miembros <strong>de</strong> OCDE<br />

Brasil<br />

Otros OCDE<br />

China<br />

Estados Unidos<br />

UE Europa<br />

Fuente: PNUMA/NEF, 2008<br />

Tal como se mencionó anteriormente, las perspectivas son<br />

buenas, puesto que la disponibilidad <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong><br />

energía limpia crece rápidamente y dado que los países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo (al menos los gran<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> rápido crecimiento<br />

como China, India y Brasil) están ganando una porción más<br />

alta <strong>de</strong> inversión y financiación relacionada con la energía<br />

limpia. <strong>La</strong> inversión actual en energía sostenible está dirigida<br />

principalmente a las nuevas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generación<br />

(US$84,5 mil millones en 2007). En el contexto <strong>de</strong> alto<br />

crecimiento <strong>de</strong> la energía renovable, los países en <strong>de</strong>sarrollo<br />

lograron duplicar su porción total <strong>de</strong> inversión global en<br />

energía sostenible, que alcanzó el 22% en 2007 (17%<br />

concentrado en tres países: China, la India y Brasil). Esto se<br />

explica principalmente por el hecho <strong>de</strong> que China recibió<br />

$10,8 mil millones <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> activos, Brasil recibió<br />

$6 mil millones y la India, $2,5 mil millones. En conjunto,<br />

estos tres países recibieron el 20% <strong>de</strong> la financiación <strong>de</strong> activos<br />

mundial (dirigida a proyectos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía o<br />

producción <strong>de</strong> biocombustibles). Puesto que también se están<br />

transformando en actores importantes como proveedores <strong>de</strong><br />

tecnologías <strong>de</strong> energía renovable (en particular, Brasil en la<br />

producción <strong>de</strong> etanol, India por turbinas eólicas y China por<br />

paneles solares), también están captando una porción<br />

creciente <strong>de</strong> los capitales <strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong> los mercados<br />

públicos globales.<br />

Es importante enfatizar la contribución <strong>de</strong> los nuevos<br />

mecanismos para financiar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generación<br />

distribuidas en países en <strong>de</strong>sarrollo (principalmente sistemas<br />

fotovoltaicos solares (FV) domésticos, sistemas para calentar el<br />

agua con energía solar y cogeneración <strong>de</strong> biomasa) que son<br />

ofrecidas por microfinanciamiento (por bancos especializados,<br />

como las sucursales <strong>de</strong> Grameen) y programas públicos que<br />

reciben financiamiento internacional <strong>de</strong> bancos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

multilateral o bilateral (p.ej., electrificación rural concebida a<br />

nivel nacional, o programas <strong>de</strong> energía renovable establecidos<br />

a nivel <strong>de</strong> municipalidad). Estas tecnologías y programas<br />

ayudan a mejorar el acceso <strong>de</strong> las áreas rurales pobres y<br />

remotas a servicios <strong>de</strong> energía (fuera <strong>de</strong> la red nacional <strong>de</strong><br />

suministro <strong>de</strong> electricidad), principalmente en países (como<br />

China, Brasil y la India) don<strong>de</strong> el crecimiento rápido está<br />

llevando a una creciente presión por elevar el nivel <strong>de</strong> vida y<br />

una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía en aumento. En algunos casos, los<br />

países anfitriones también han elevado parte <strong>de</strong> la financiación<br />

necesaria mediante mercados <strong>de</strong> carbono (en particular a<br />

través <strong>de</strong> mecanismos para un <strong>de</strong>sarrollo limpio, (MDL)). Tal<br />

como se analiza más abajo, el MDL no cubre todos los costos.<br />

Sin embargo, la financiación recaudada a través <strong>de</strong> este canal<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar ser suficiente para superar otras barreras <strong>de</strong><br />

inversión (probables). Incluso si el MDL no cubre todos los<br />

costos, la financiación recaudada mediante este canal pue<strong>de</strong><br />

parecer suficiente para superar otras barreras <strong>de</strong> inversión<br />

(probables). A<strong>de</strong>más, muchos países esperan que el MDL<br />

aumente aun más las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiación disponibles<br />

para estos programas a través <strong>de</strong> nuevas opciones para<br />

“programas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s” y nuevos sectores.<br />

En cuanto a las tecnologías principalmente favorecidas por<br />

ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> Inversión y Financiación, vale la pena hacer<br />

notar que en los últimos años, las tecnologías más favoreci-<br />


<br />

das fueron la energía eólica, la solar y los biocombustibles.<br />

<strong>La</strong> primera dio cuenta <strong>de</strong> US$50 mil millones <strong>de</strong> inversión, es<br />

<strong>de</strong>cir, 43% <strong>de</strong> nueva inversión, en 2007. Aproximadamente el<br />

60% <strong>de</strong> la nueva inversión en capacidad eólica se instaló en<br />

los EE.UU., España y China. En conjunto, la energía eólica,<br />

solar y los biocombustibles explican el 85% <strong>de</strong> la inversión<br />

total en nuevas capacida<strong>de</strong>s en 2007. Por su parte, el capital<br />

<strong>de</strong> riesgo y el capital <strong>de</strong> inversión se dirigían principalmente a<br />

tecnologías solares en 2007, don<strong>de</strong> la eficiencia energética era<br />

la segunda tecnología más importante en recibir este tipo <strong>de</strong><br />

financiación, y los biocombustibles en el tercer lugar. También<br />

vale la pena advertir que el único sector que casi se estancó en<br />

2007 fueron los biocombustibles, en gran medida <strong>de</strong>bido a las<br />

inquietu<strong>de</strong>s relacionadas con la disponibilidad <strong>de</strong> la comida y<br />

altos precios <strong>de</strong> materia prima (eso, p. ej., condujo a una<br />

congelación en la aplicación <strong>de</strong> nuevas políticas <strong>de</strong> contenido<br />

mínimo <strong>de</strong> biocombustibles en algunos países, tales como<br />

México y China y crecimiento más lento en otros, como los<br />

EE.UU.).<br />

A pesar <strong>de</strong> las buenas perspectivas, quedan muchos<br />

<strong>de</strong>safíos:<br />

• En primer lugar, vale la pena observar que la inversión en<br />

energía sostenible todavía es pequeña en envergadura.<br />

Representó sólo el 9% <strong>de</strong> la inversión global en infraestructura<br />

para energía y 1% <strong>de</strong> inversión global en activos<br />

fijos;<br />

• En segundo lugar, a pesar <strong>de</strong>l incremento en políticas para<br />

fomentar las energías renovables, la mayoría <strong>de</strong> las<br />

políticas <strong>de</strong> energía todavía favorecen la energía convencional<br />

(basada en combustibles fósiles): el monto anual <strong>de</strong><br />

subsidios globales para energía dirigidos a combustibles<br />

fósiles fue <strong>de</strong> US$180-200 mil millones, mientras que los<br />

subsidios dirigidos a energías renovables ascendieron a<br />

US$16 mil millones;<br />

• En tercer lugar, la investigación y el <strong>de</strong>sarrollo relacionados<br />

con la energía sólo recibieron el 4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo financiado por el gobierno<br />

(PNUMA/NEF, 2008). De igual modo, vale la pena<br />

<strong>de</strong>stacar que la financiación pública y privada <strong>de</strong> investigación<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> energías renovables (que ascendió a<br />

16,9 mil millones en 2007 y que implicó un crecimiento<br />

<strong>de</strong> un 30% en los últimos dos años) ha crecido pero a un<br />

ritmo mucho más lento que el capital <strong>de</strong> riesgo dirigido a<br />

las energías renovables (que creció un 106% en los<br />

últimos dos años);<br />

• En cuarto lugar, con respecto a los componentes <strong>de</strong><br />

inversión en energía sostenible, un <strong>de</strong>safío pendiente es<br />

4<br />

Obtenidas <strong>de</strong> MDL/JI pipeline <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2008. Disponible en: www.cd4cdm.<strong>org</strong>.<br />

aumentar la inversión relacionada la eficiencia energética.<br />

Incluso si es difícil <strong>de</strong> medir (puesto que la mayoría <strong>de</strong> las<br />

inversiones en eficiencia energética son autofinanciadas<br />

por empresas y hogares) vale la pena <strong>de</strong>stacar que la<br />

inversión en eficiencia energética (financiada<br />

externamente) sólo contribuye a 3,7% <strong>de</strong> la inversión<br />

total en energía sostenible. Esto se podría explicar en parte<br />

por las dificulta<strong>de</strong>s que enfrenta este tipo <strong>de</strong> proyectos<br />

para lograr financiación comercial tradicional (bajo<br />

retorno, altos costos <strong>de</strong> transacción, dificultad para<br />

especificar, etc.). De hecho, la eficiencia energética se<br />

financia por otros canales (tales como capital <strong>de</strong> riesgo,<br />

capital <strong>de</strong> inversión, y mercados públicos). <strong>La</strong> inversión<br />

en eficiencia energética financiada externamente casi se<br />

duplicó en Europa y los EE.UU., lo que sugiere que se<br />

están poniendo a disposición nuevos mecanismos. El<br />

crecimiento <strong>de</strong> la financiación <strong>de</strong> eficiencia energética<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l aumento y la ampliación <strong>de</strong> programas<br />

recientemente diseñados que ayudan a respaldar pequeños<br />

proyectos <strong>de</strong> eficiencia energética (ya sea a nivel<br />

geográfico, p.ej., municipalida<strong>de</strong>s, o nivel sectorial, p.ej.,<br />

rendimiento <strong>de</strong> los artefactos);<br />

• Finalmente, muchos países en <strong>de</strong>sarrollo no están<br />

participando en el crecimiento <strong>de</strong> la financiación <strong>de</strong><br />

energías renovables y eficiencia energética por varias<br />

razones, tales como bajos niveles <strong>de</strong> inversión en capacidad<br />

energética, escaso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> MDL y<br />

falta <strong>de</strong> las políticas específicas para fomentar la aplicación<br />

<strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> energía limpia. Esto bien se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a la<br />

falta <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para promover tales políticas públicas<br />

o <strong>de</strong>bido a otras priorida<strong>de</strong>s percibidas.<br />

A pesar <strong>de</strong> todo, es importante tener en mente que el<br />

sector <strong>de</strong> las energías renovables <strong>de</strong>sempeña un papel cada<br />

vez más importante en el suministro <strong>de</strong> energía y lo será aún<br />

más en el futuro. Incluso si las fuentes renovables (excepto las<br />

gran<strong>de</strong>s hidroeléctricas) aún explican sólo aproximadamente<br />

el 5% <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> generación y producción global, en<br />

los últimos dos años explican más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> la nueva<br />

capacidad y producción.<br />

Los mercados <strong>de</strong> carbono (incluidos los fondos <strong>de</strong> carbono<br />

y MDL) pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar un papel importante en la<br />

respuesta <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo a las tecnologías <strong>de</strong><br />

energía renovable. Sin embargo, se <strong>de</strong>be tener en mente que<br />

los proyectos <strong>de</strong> MDL no financian todos los costos y son<br />

bastante concentrados, tanto geográficamente y entre tipos <strong>de</strong><br />

proyecto. De acuerdo a cifras <strong>de</strong>l PNUMA/Risoe, 4 China e<br />

India concentran más <strong>de</strong> dos tercios <strong>de</strong> los créditos (reducción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!