20.11.2014 Views

1hDdDPm

1hDdDPm

1hDdDPm

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía para la inclusión laboral de personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas con VIH 2012<br />

Eje 3. Vinculación con la comunidad<br />

Iniciativas: Impulsar la educación, la capacitación y la productividad; elevar la calidad de vida de las comunidades<br />

inmediatas a las instalaciones y brindar apoyo en casos de desastres naturales.<br />

Eje 4. Cuidado y preservación del medio ambiente<br />

Iniciativas: Mitigar el cambio climático; asegurar la disponibilidad de agua potable en las comunidades cercanas;<br />

fomentar la utilización de agua de lluvia, la reutilización de aguas grises, la reforestación, la arborización, la<br />

limpieza de cuerpos de agua, el manejo adecuado y el reciclaje de desechos, procesos y empaques amigables con<br />

el medio ambiente; optimizar el consumo de energía y la incorporación de fuentes renovables de energía.<br />

Eje 5. Ética y transparencia<br />

Iniciativas: Mejorar los estándares de transparencia y acceso a la información; contar con códigos de ética y de<br />

conducta, con políticas de inclusión laboral, así como con mecanismos que faciliten su cumplimiento.<br />

Los beneficios de estos cinco ejes se potenciarán tanto para el centro laboral como para las personas en situación<br />

de vulnerabilidad y el entorno en el que se desarrollan:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

8.<br />

Prestigio y mejor imagen del centro laboral ante la sociedad.<br />

Confianza de clientes, consumidores, derechohabientes, beneficiarios y proveedores.<br />

Motivación y lealtad del personal que labora en el centro de trabajo.<br />

Mayor calidad e incremento de la productividad de sus trabajadores, aunado a una mayor rentabilidad.<br />

Reputación nacional e internacional en su ámbito de acción.<br />

Calificación frente a mercados comerciales y financieros.<br />

Personal calificado en el centro de trabajo y disminución de la rotación de personal.<br />

Reducción del ausentismo e incremento de la retención de empleados, lo que permite la reducción de<br />

costos de contratación y entrenamiento.<br />

Por otra parte, los centros de trabajo podrán acceder a estímulos fiscales de acuerdo con la Ley del Impuesto<br />

sobre la Renta (artículos 40 y 222, Decreto sobre estímulo fiscal en materia de Impuesto sobre la Renta) y la<br />

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en su artículo 14. 4<br />

Otros beneficios a los que pueden aspirar los centros de trabajo que realicen prácticas de responsabilidad social<br />

y buenas prácticas laborales, en especial sobre la inclusión laboral de las personas en situación de vulnerabilidad,<br />

son los premios, reconocimientos y distintivos.<br />

En México existen diversos esfuerzos por reconocer las buenas prácticas laborales, ya sea en materia de calidad,<br />

transparencia y cuidado del medio ambiente, entre otros. Para el caso de la inclusión laboral, se describe lo siguiente:<br />

4<br />

La normatividad puede consultarse en el Anexo 1.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!