04.01.2015 Views

Revista nº 22 - Plan alfa

Revista nº 22 - Plan alfa

Revista nº 22 - Plan alfa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del monasterio de San Lorenzo del Escorial.<br />

Retomando el tema de las representaciones teatrales, es esencial el<br />

papel de los niños en las mismas. Téngase en cuenta que a los monjes les<br />

estaba prohibida la participación en este tipo de espectáculos. Aunque no<br />

siempre se cumpliera esta prescripción, lo cierto es que eran habitualmente<br />

los niños los que se encargaban de llevar a cabo estas representaciones.<br />

En ellas actuaban, bailaban y cantaban, acompañados eso sí, por la capilla<br />

de música del monasterio. Como ya se dijo más arriba, hubo autos sacramentales,<br />

loas, comedias, entremeses, bailes y villancicos, repartidos en<br />

diversas fiestas a lo largo del año y con ocasión de festejos extraordinarios.<br />

Además de las voces, los instrumentos eran parte esencial en el culto<br />

divino. Poco a poco, a medida que pasa el s. XVII, al órgano (prácticamente<br />

el único instrumento de los ss. XV y XVI) se le añaden otros instrumentos:<br />

arpa, cornetas, chirimías, clarines y bajones. Y hacia finales del<br />

XVII y comienzos del s. XVIII son introducidos oboes, flautas, trompas,<br />

violines, violones (similares a los violonchelos) y, por último (ya casi en el<br />

s. XIX), el contrabajo. No todos los monasterios podían disponer de una<br />

orquesta completa, pero sí que la tuvieron al menos Guadalupe y El<br />

Escorial. Al margen de todos los citados, el instrumento rey en los monasterios<br />

fue, además del órgano, el bajón. Éste era una especie de fagot con<br />

un sonido menos dulce y de potente sonoridad, usado mayormente como<br />

acompañamiento del canto gregoriano. Proporcionaba un fundamento<br />

grave al coro y aseguraba su afinación; era el único instrumento permitido<br />

en la Semana Santa y en ciertos oficios.<br />

Esperamos seguir profundizando en un aspecto de esencial importancia<br />

en la Orden de San Jerónimo, cual es la práctica musical de sus coros y<br />

capillas de música durante más de cuatro siglos. Conocidos son los casos<br />

del Escorial y Guadalupe, pero en el resto de monasterios no ha sido estudiado<br />

el fenómeno musical con tanta profundidad. Seguramente no revisten<br />

tanta importancia como los de aquellos dos lugares, pero es muy probable<br />

que estén por descubrir interesantes datos y costumbres musicales<br />

referidos a los más de cincuenta monasterios repartidos por toda la península.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!