08.01.2015 Views

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mensaje <strong>de</strong>l C. Secretario <strong>de</strong> Salud<br />

L<br />

Deseo <strong>de</strong>stacar que una <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> acción<br />

para impulsar servicios <strong>de</strong> salud con calidad y seguridad,<br />

consiste en: proteger los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pacientes<br />

mediante la conciliación y el arbitraje siendo<br />

el órgano responsable <strong>de</strong> esta importante línea <strong>de</strong><br />

acción la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico<br />

(CONAMED). En este sentido, la CONAMED se convierte<br />

en un agente fundamental para impulsar la<br />

calidad en la atención y seguridad <strong>de</strong> los pacientes,<br />

a través <strong>de</strong> ofrecer alternativas <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> controversias<br />

entre los usuarios y los prestadores <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> salud. Su carácter <strong>de</strong> árbitro experto,<br />

imparcial, respetuoso y confi<strong>de</strong>ncial, colocan a la<br />

CONAMED en una situación <strong>de</strong> privilegio en la proa<br />

salud es un valor y un <strong>de</strong>recho fundamental<br />

en todos los pueblos, ya que representa la tranquilidad<br />

y la seguridad para que los individuos tengan<br />

la posibilidad <strong>de</strong> alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo y mejores<br />

condiciones <strong>de</strong> vida.<br />

El gobierno actual orienta sus esfuerzos a elevar<br />

el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los mexicanos. Los Po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la<br />

Unión y los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong>ben actuar bajo<br />

esa premisa en un marco <strong>de</strong> corresponsabilidad, respeto<br />

y legalidad, sumando esfuerzos e inteligencia<br />

para asumir el reto <strong>de</strong> construir un México ganador,<br />

fuerte, sano, justo, seguro y capaz <strong>de</strong> superar las<br />

dificulta<strong>de</strong>s y lograr un futuro mejor. Los <strong>de</strong>safíos<br />

que enfrenta la nación son mayúsculos; superarlos<br />

impone la coordinación y conjunción <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s,<br />

así como la búsqueda <strong>de</strong> consensos que se traduzcan<br />

en alianzas estratégicas <strong>de</strong> largo aliento para<br />

trabajar por el bien común.<br />

El Estado Mexicano ha iniciado la ejecución <strong>de</strong>l<br />

Plan <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo 2007-2012 que esencialmente<br />

busca un Desarrollo Humano Sustentable:<br />

el México <strong>de</strong> hoy y <strong>de</strong> las próximas<br />

generaciones, <strong>de</strong>seable y posible, por encima <strong>de</strong><br />

las diferencias. El Plan establece cinco ejes rectores<br />

<strong>de</strong> política pública y el tercero <strong>de</strong> ellos, que se<br />

refiere a la IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, constituye<br />

el marco para movilizar a la sociedad con el fin<br />

<strong>de</strong> generar condiciones para que cada persona tenga<br />

acceso a genuinas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación y<br />

<strong>de</strong> realización, lo que implica garantizar el acceso a<br />

servicios básicos para una vida digna y satisfactoria<br />

en lo individual, familiar y social, siendo uno <strong>de</strong><br />

ellos, el <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> todos los mexicanos y habitantes<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> la salud, el principal reto para la<br />

igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s es lograr la equidad en<br />

el acceso a los servicios <strong>de</strong> salud, lo cual requiere <strong>de</strong><br />

un gran esfuerzo y coordinación entre todos los ni-<br />

veles <strong>de</strong> gobierno así como en un cambio <strong>de</strong> enfoque<br />

y estrategias en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención en salud,<br />

que se <strong>de</strong>be traducir en una mayor gestión <strong>de</strong><br />

los riesgos sanitarios, mayor inversión e impacto <strong>de</strong><br />

las acciones <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la salud y prevención<br />

<strong>de</strong> la enfermedad y, en una participación comunitaria<br />

más informada y comprometida.<br />

El segundo gran reto en materia <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s consiste en brindar servicios <strong>de</strong> salud<br />

eficientes, con calidad, cali<strong>de</strong>z y seguridad para<br />

todos los segmentos sociales y en todos los componentes<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud. En este sentido,<br />

el tercer eje rector <strong>de</strong>l Programa Sectorial <strong>de</strong><br />

Salud 2007-2012, establece situar la calidad en la<br />

agenda permanente <strong>de</strong>l Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud,<br />

mediante líneas <strong>de</strong> acción que aseguren servicios<br />

<strong>de</strong> salud con calidad y seguridad, y <strong>de</strong>fine las siguientes<br />

metas específicas: acreditar el 100% <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud incorporadas al Sistema <strong>de</strong> Protección<br />

Social en Salud; que al menos el 60% <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sector implanten medidas <strong>de</strong> prevención<br />

<strong>de</strong> eventos adversos para garantizar la seguridad<br />

<strong>de</strong> los pacientes, y que las infecciones en<br />

hospitales públicos no rebasen la tasa <strong>de</strong> 6 por ciento<br />

<strong>de</strong> los egresos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!