08.01.2015 Views

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gestión inmediata. Consiste principalmente en<br />

gestionar, ante los servicios públicos <strong>de</strong> salud,<br />

una atención más oportuna tanto para acciones<br />

<strong>de</strong> diagnóstico como <strong>de</strong> tratamiento. En<br />

todos los casos la gestión la efectúa personal<br />

capacitado <strong>de</strong> la CONAMED.<br />

Asesoría Especializada. Este servicio consiste<br />

en orientar a los usuarios o “promoventes” sobre<br />

sus <strong>de</strong>rechos y tipo <strong>de</strong> acción que proce<strong>de</strong><br />

en caso <strong>de</strong> tener una inconformidad, entre<br />

otros. Para prestar este servicio se requiere la<br />

presencia <strong>de</strong>l promovente o su representante,<br />

ante la CONAMED.<br />

Documentación <strong>de</strong> la queja médica. En caso<br />

<strong>de</strong> que la controversia o inconformidad no se<br />

resuelva mediante alguna <strong>de</strong> las tres modalida<strong>de</strong>s<br />

antes citadas, se ofrece al promovente<br />

la alternativa <strong>de</strong> documentarla como queja médica<br />

y en caso <strong>de</strong> aceptar, se elabora el expediente<br />

correspondiente para su atención en el<br />

siguiente nivel o etapa.<br />

Segundo nivel <strong>de</strong> atención o etapa<br />

<strong>de</strong> Conciliación.<br />

Esta etapa está a cargo <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong><br />

Conciliación y su propósito es contribuir con las<br />

<strong>parte</strong>s a solucionar la controversia originada por la<br />

prestación <strong>de</strong> los servicios médicos. Aunque son las<br />

propias <strong>parte</strong>s las que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n la forma <strong>de</strong> poner fin<br />

a la controversia, correspon<strong>de</strong> a esa Dirección conducir<br />

<strong>de</strong> manera imparcial y objetiva el proceso <strong>de</strong><br />

conciliación, para lo cual se solicita al prestador <strong>de</strong><br />

los servicios médicos la documentación clínica <strong>de</strong>l<br />

caso y la que lo acredite como profesional <strong>de</strong> la salud;<br />

se analiza la documentación clínica a fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar si hubo o no mala práctica en el acto<br />

médico motivo <strong>de</strong> la queja y se lleva a cabo la audiencia<br />

<strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> las <strong>parte</strong>s. Cuando no se<br />

logra la conciliación, con acuerdo <strong>de</strong> las <strong>parte</strong>s se<br />

pue<strong>de</strong> remitir el expediente al área <strong>de</strong> arbitraje, para<br />

continuar con el proceso arbitral.<br />

Tercer nivel <strong>de</strong> atención o etapa <strong>de</strong><br />

<strong>Arbitraje</strong>.<br />

Esta a cargo <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong>,<br />

quien entre otras, realiza las activida<strong>de</strong>s siguientes:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Recibir y revisar los expedientes proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Conciliación.<br />

Ubicar los expedientes en las salas <strong>de</strong> arbitraje.<br />

Realizar las audiencias preliminares con las <strong>parte</strong>s<br />

involucradas.<br />

Elaborar convenios <strong>de</strong> transacción, cuando proce<strong>de</strong>.<br />

Efectuar las diligencias y audiencias necesarias<br />

a través <strong>de</strong> las salas <strong>de</strong> arbitraje.<br />

Documentar el compromiso arbitral, con acuerdo<br />

<strong>de</strong> las <strong>parte</strong>s involucradas.<br />

Elaborar el pronunciamiento institucional, incluyendo<br />

el dictamen sobre la existencia o no<br />

<strong>de</strong> mala práctica.<br />

Contratar asesores externos, cuando es necesario.<br />

Recibir los expedientes para dictamen médico<br />

pericial, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Procuradurías <strong>de</strong> Justicia,<br />

po<strong>de</strong>res judiciales y contralorías internas.<br />

Emitir dictámenes <strong>de</strong> pericia con fines eminentemente<br />

administrativos, <strong>de</strong> consultoría<br />

general, <strong>de</strong> conexión penal, <strong>de</strong> averiguación<br />

previa, <strong>de</strong> pericia judicial o <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong><br />

dictamen.<br />

Emitir la sentencia o laudo.<br />

En la siguiente figura se muestra la ruta crítica<br />

que sigue la atención <strong>de</strong> controversias y los servicios<br />

que se proporcionan, a través <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

FORTALECIMIENTO E INNOVACIÓN DE LA CONAMED<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!