08.01.2015 Views

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más años, en las que la proporción es similar en<br />

ambos sexos.<br />

Las diferencias entre ambos sexos en los grupos<br />

<strong>de</strong> edad mencionados <strong>de</strong>ben ser estudiadas, pero<br />

podrían estar asociadas a las diferencias, en los<br />

mismo grupos, <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> enfermar, <strong>de</strong><br />

asistir a los servicios y <strong>de</strong> estar en <strong>de</strong>sacuerdo con<br />

la atención recibida. Es conocido que en los menores<br />

<strong>de</strong> 15 años, los niños y adolescentes masculinos<br />

están más expuestos a sufrir acci<strong>de</strong>ntes y enfermar<br />

fuera <strong>de</strong>l hogar, lo que esta relacionado con las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> empleo formal e informal; en tanto que<br />

entre los 15 y 54 años, las mujeres tienen mayor<br />

riesgo <strong>de</strong> enfermar por pa<strong>de</strong>cimientos relacionados<br />

con su vida sexual y reproductiva.<br />

Por cuanto a la magnitud <strong>de</strong> la queja por grupos <strong>de</strong><br />

edad y a lo largo <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida, en ambos sexos<br />

existe una ten<strong>de</strong>ncia ascen<strong>de</strong>nte hasta el grupo <strong>de</strong> 25<br />

a 34 y luego <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> en los siguientes tres grupos <strong>de</strong><br />

edad y vuelve a subir a partir <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> 55 a 64<br />

años, por lo que el comportamiento es <strong>de</strong> tipo bimodal,<br />

tal como se muestra en la siguiente figura.<br />

Figura 4. DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD DE LAS QUEJAS, AMBOS SEXOS.<br />

CONAMED 1996-2006<br />

La gráfica también permite apreciar las diferencias<br />

entre ambos sexos ya mencionadas, <strong>de</strong>stacando<br />

que la mayor brecha se encuentra entre los 25 y<br />

34 años, ya que en ese grupo <strong>de</strong> edad por cada queja<br />

en hombres hay 2.3 quejas en mujeres, en tanto<br />

que en el siguiente grupo <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong> 35 a 44 años,<br />

por cada queja <strong>de</strong> hombres hay 1.6 quejas <strong>de</strong> mujeres.<br />

Quejas según causa o motivo. Otro tipo <strong>de</strong> análisis<br />

es el <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> la queja. En el siguiente<br />

cuadro se pue<strong>de</strong> observar que la mayoría <strong>de</strong> los<br />

motivos <strong>de</strong> queja son por tratamiento médico y<br />

quirúrgico, cuyo porcentaje acumulado es <strong>de</strong> 68.4%,<br />

en tanto que las quejas relacionadas con el diagnóstico<br />

sólo representan el 18.0%. Es <strong>de</strong>cir, por cada<br />

queja atribuible al diagnóstico, hay 3.8 quejas<br />

atribuibles al tratamiento, casi cuatro veces más,<br />

tal como se observa en el siguiente cuadro.<br />

FORTALECIMIENTO E INNOVACIÓN DE LA CONAMED<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!