08.01.2015 Views

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Primera parte - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong>l SAQMED. Este programa operativo<br />

tiene el siguiente:<br />

Objetivo: Asegurar la calidad <strong>de</strong> la información registrada<br />

en el Sistema <strong>de</strong> Información sobre la Atención<br />

<strong>de</strong> Quejas Médicas (SAQMED), a través <strong>de</strong> la<br />

incorporación <strong>de</strong> nuevas condicionantes y la<br />

implementación o a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> reportes que faciliten<br />

los procesos <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> datos alineados a los<br />

procesos y la taxonomía que aplica en la CONAMED.<br />

Durante los últimos años se ha <strong>de</strong>sarrollado un<br />

sistema informático <strong>de</strong>nominado Sistema <strong>de</strong> Atención<br />

<strong>de</strong> Quejas Médicas (SAQMED), que permite captar<br />

y procesar los datos que se generan en las áreas<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la CONAMED así como <strong>de</strong> las Comisiones<br />

Estatales y permite disponer <strong>de</strong> estadísticas<br />

institucionales confiables. La CONAMED proporciona<br />

apoyo técnico permanente a las Comisiones Estatales<br />

<strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong>, para la captura, procesamiento<br />

y explotación <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> manera electrónica y puedan<br />

dar respuesta oportuna en tiempo y forma, a<br />

quienes les solicita información. La información estadística<br />

es un importante insumo para diversas<br />

aplicaciones, entre las que <strong>de</strong>staca la planeación<br />

estratégica, el monitoreo y seguimiento <strong>de</strong> programas<br />

operativos <strong>de</strong> trabajo, la investigación, la enseñanza,<br />

la evaluación y la rendición <strong>de</strong> cuentas.<br />

Dada la pluralidad <strong>de</strong> usos que tiene la información<br />

estadística, se pondrá especial énfasis en garantizar<br />

su calidad y confiabilidad.<br />

Tercer Objetivo Estratégico 3. Generar cambios para la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la<br />

atención y en la seguridad <strong>de</strong>l paciente.<br />

Estrategias<br />

Investigación sobre calidad y seguridad<br />

<strong>de</strong>l paciente.<br />

Líneas<br />

<strong>de</strong> Acción<br />

3.1 Programa <strong>de</strong> investigación y<br />

editorial a través <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong><br />

ética e investigación.<br />

Programas <strong>de</strong><br />

Acción<br />

1. Establecer líneas y proyectos <strong>de</strong><br />

investigación interinstitucionales<br />

sobre calidad <strong>de</strong> la atención,<br />

seguridad y autocuidado <strong>de</strong>l paciente,<br />

error médico y queja<br />

médica.<br />

A través <strong>de</strong> este objetivo estratégico se persigue<br />

contribuir a mejorar la calidad <strong>de</strong> atención y la seguridad<br />

<strong>de</strong>l paciente y para ello se ha formulado el<br />

siguiente programa operativo:<br />

Programa <strong>de</strong> Investigación. En el 2004 la OMS<br />

puso en marcha la Alianza Mundial para la Seguridad<br />

<strong>de</strong>l Paciente, ya que <strong>de</strong> acuerdo con un informe<br />

<strong>de</strong> expertos, uno <strong>de</strong> cada diez pacientes hospitalizados<br />

son víctimas <strong>de</strong> un evento adverso. Mediante<br />

esta alianza se han impulsado entre otras acciones,<br />

la relacionada con la investigación <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong><br />

la práctica médica y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> eventos adversos,<br />

como medida concreta para mejorar la calidad<br />

<strong>de</strong> atención. Este programa operativo <strong>de</strong> la<br />

CONAMED tiene el siguiente:<br />

Objetivo: I<strong>de</strong>ntificar los factores <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

salud que repercuten en la seguridad <strong>de</strong> los pacientes.<br />

El error médico tiene diversas acepciones, ya que<br />

se entien<strong>de</strong> como falla en la consecución <strong>de</strong> un resultado<br />

pero también como la utilización <strong>de</strong> criterios<br />

equivocados para alcanzar un objetivo. El error<br />

es un equívoco que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a la impru<strong>de</strong>ncia<br />

e ignorancia, por lo que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser opuesto al<br />

propósito <strong>de</strong> la acción médica que es ayudar a sanar,<br />

se pue<strong>de</strong> prevenir. La ética y la competencia<br />

profesional, son pilares fundamentales para la prevención<br />

<strong>de</strong>l error médico. Para lograra este objetivo<br />

estratégico se ha <strong>de</strong>finido el siguiente programa operativo:<br />

FORTALECIMIENTO E INNOVACIÓN DE LA CONAMED<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!