09.01.2015 Views

Álora, La bien cercada - José María Lopera

Álora, La bien cercada - José María Lopera

Álora, La bien cercada - José María Lopera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arqueología: (importantes hallazgos). Director de <strong>Álora</strong>, la <strong>bien</strong> <strong>cercada</strong>. Fue Director<br />

de la 1ª Bienal Internacional de Poesía Diputación de Málaga (26 al 29-5-2004).<br />

López Rueda, <strong>José</strong>. Madrid 1928, Dr. Universidad Complutense, Catedrático emérito de<br />

la Universidad Simón Bolívar (Caracas). Ha sido profesor en universidades americanas<br />

y chinas. Desde 1991 a 1999 fue director del programa en España de la Universidad de<br />

Bowling Green (Ohio, U.S.A.). Entre sus libros de investigación destacan Helenistas<br />

españoles del siglo XVI (C.S.I.C., Madrid, 1973, tesis doctoral con premio extraordinario<br />

en la U.C.M.) y Rómulo Gallegos y España (Monte Ávila, Caracas, 1986, Premio<br />

“Andrés Bello” de la U.S.B.). Ha publicado varias novelas y siete poemarios. En el<br />

campo de la poesía obtuvo el premio “Alfonso Reyes” (Quito, Ecuador, 1958). Ha sido<br />

Director de la Academia Iberoamericana de Poesía A.P.P., Presidente del Patronato de<br />

la Asociación Prometeo de Poesía y Director de <strong>La</strong> Pájara Pinta. Poemas suyos se han<br />

traducido al inglés, al italiano, al ruso y al chino.<br />

Losada, Miguel. Natural de Vigo. Estudios en la Universidad de México y en la Sorbona<br />

de París, licenciado en Filología Hispánica por la Complutense de Madrid con<br />

una tesis sobre las revistas de vanguardia en Hispanoamérica. Impulsor de la Academia<br />

de los Melancólicos, sucedió al poeta Celso Emilio Ferreiro al frente de la Cátedra de<br />

Estudios Gallegos del Ateneo de Madrid, donde ha sido director de su Biblioteca. Desde<br />

hace casi quince años coordina el ciclo “Los Viernes de la Cacharrería” espacio por<br />

el que han pasado más de doscientos poetas, recopilando su voz y sus poemas en los<br />

volúmenes <strong>La</strong> voz y la escritura I y II. Su obra poética se encuentra en los libros: Los<br />

campos de la noche, 1998 y El bosque azul, 2005, así como en las antologías: Poesía<br />

Ultimísima, Aldea global, Milenio, Doce más uno, Palabras para la Paz”, Bajo los<br />

puentes del Drina, etc. Está a punto de aparecer una antología de su poesía amorosa<br />

bajo el título, Última forma. Ha dirigido cursos para las universidades de Barcelona y<br />

Santiago, entre otras. Ejerce la crítica cinematográfica en prensa, radio y televisión, y<br />

es autor de los libros: Cien películas para amar el cine, D. Quijote en el Cine, Gabriel<br />

García Márquez y el cine, Cine y Poesía, Marisol, El Hollywood español, etc.<br />

Lostalé, Javier. Nació en Madrid, en 1942. Profesional de Radio Nacional de España<br />

durante más de treinta y seis años, obtuvo los Premios Ondas y Nacional de Fomento<br />

de la Lectura. Presentó “El Ojo Crítico” y creó con Ignacio Elguero el programa de<br />

poesía “<strong>La</strong> Estación Azul”, del que sigue siendo colaborador. Como poeta ha escrito<br />

cinco libros: Jimmy, Jimmy, Figura en el Paseo Marítimo, <strong>La</strong> rosa inclinada, Hondo<br />

es el resplandor y el libro de poemas en prosa <strong>La</strong> estación azul. Todo ellos están reunidos<br />

bajo el título de “<strong>La</strong> rosa inclinada”, en un volumen publicado por la editorial<br />

Calambur. El libro de poemas en prosa <strong>La</strong> estación azul obtuvo el Premio Francisco<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!