09.01.2015 Views

Álora, La bien cercada - José María Lopera

Álora, La bien cercada - José María Lopera

Álora, La bien cercada - José María Lopera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sola, Emilio. (Asturias, 1945) es profesor de historia de la Universidad de Alcalá<br />

desde 1985; antes lo fue en las universidades Complutense y Autónoma de Madrid<br />

(1979-1976) y en la Universidad de Orán (Argelia, 1976-1984). Como historiador trabajó<br />

sobre asuntos fronterizos y de información en la época de Cervantes, tanto en el<br />

Mediterráneo - Cervantes y la Berbería. Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios<br />

secretos en la época de Felipe II (1995) y Los que van y vienen. Información y fronteras<br />

en el Mediterráneo clásico del siglo XVI (2005) - como en Extremo Oriente - Historia<br />

de un desencuentro. España y Japón, 1580-1614 (1999). También es novelista - Los<br />

hijos del agobio, premio Café Gijón 1984- y poeta - <strong>La</strong> isla, accésit Adonais 1974 - ,<br />

y en los años de la llamada coordinó experiencias culturales multidisciplinares<br />

desde el bar <strong>La</strong> Vaquería de la calle de la Libertad en Madrid y la editorial <strong>La</strong><br />

Banda de Moebius. Fundador y colaborador del sitio ,<br />

su último libro en coordinación con esa página es <strong>La</strong> Conjura de Campanela (2007),<br />

con quince sonetos de Campanella inéditos en español.<br />

Téllez, Juan <strong>José</strong>. Periodista y escritor nacido en Algeciras en 1958. En la actualidad,<br />

colabora con numerosos medios de comunicación. En 1978, editó sus primeros versos<br />

bajo el título de Historias del desarrollo. Con posterioridad, ha publicado los libros<br />

de poemas: Crónicas urbanas, Medina y otras memorias, Ciudad sumergida, Bambú,<br />

Daiquiri y Trasatlántico, todos ellos reunidos en 2006 bajo el título de Ciudadelas<br />

y Sextantes; así como <strong>La</strong>s causas perdidas. En primavera, aparecerá <strong>La</strong>s grandes<br />

superficies, recientemente galardonado con el premio Unicaja. También ha publicado<br />

ensayos sobre inmigración o biografías como las que dedicara a Paco de Lucía, Chano<br />

Lobato, Miguelín o Carlos Cano. Autor de las colecciones de relatos Territorio Estrecho,<br />

Amor negro, El loro pálido y Main Street. Ha recibido diversos premios periodísticos<br />

y literarios, ha<strong>bien</strong>do sido incluido en varias antologías.<br />

Torés, Alberto. (Paris, 1959). Profesor agregado de escuelas de idiomas y traductor.<br />

Es director de la Revista Canente. Coordina la colección multidisciplinar Collage.<br />

Alterna su labor creativa con el ensayo y la crítica literaria en revistas especializadas<br />

internacionales y distintos suplementos culturales. Figura en numerosas antologías, y<br />

ha sido traducido al francés, búlgaro, alemán, italiano, ruso y árabe. Es corresponsal<br />

en España de la revista franco-lusa Sigila. Coordina la sección de cultura del Foro de<br />

Debate integrado en Izquierda Unida “Otra Málaga es posible”. Es Premio de Poesía<br />

de la Crítica Andaluza 2001, Premio Fundación <strong>José</strong> Luis Cano en 1992, Becado por<br />

el Ministerio de Cultura en 1997. Mención de honor del premio Joaquín Guichot de la<br />

Junta de Andalucía de innovación pedagógica 2002. En breve se publicará su poemario<br />

<strong>La</strong> aventura de mis siete vidas.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!