09.01.2015 Views

Álora, La bien cercada - José María Lopera

Álora, La bien cercada - José María Lopera

Álora, La bien cercada - José María Lopera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sexo detrás de la luna (2008), Vivencias, Ficciones y algún matiz utópico (2009).<br />

Sus poemas han sido traducidos al catalán, italiano y portugués y están incluidos en<br />

diversas antologías poéticas. Revistas poéticas que publican sus trabajos: Alkaid,<br />

Cinosargo (Chile), Groenlandia, Antología de la poesía universal Arte poética ( El<br />

Salvador), Revista Letras Fuengirola.<br />

Sáez, <strong>José</strong> Antonio. (Albox, Almería, 1957). Es licenciado en Filología Hispánica por<br />

la universidad de Granada con una memoria de licenciatura sobre la obra periodística<br />

dispersa de Ramón Sijé, y profesor de Lengua y Literatura Españolas en enseñanza<br />

media desde 1984. Miembro del grupo literario “Batarro”. Ha publicado los libros<br />

de poemas Vulnerado arcángel (1983), <strong>La</strong> visión de arena (1987 y 1988, Almería y<br />

Málaga, 2º ed.), Árbol de iluminados (1991), <strong>La</strong>s aves que se fueron (1995), Libro del<br />

desvalimiento (1997), Liturgia para desposeídos (2001), <strong>La</strong> edad de la ceniza (2003),<br />

Lugar de toda ausencia (2005), <strong>La</strong>s Capitulaciones (2007) y Limaria (2008). Tiene<br />

publicadas cuatro plaquettes o cuadernos de poesía cuyos títulos son Piedras sobre el<br />

agua, Valle sin aurora, Certidumbre efímera. Poesía 1983-2003 y Diván de los amantes.<br />

Del mismo modo, ha cultivado esporádicamente el relato breve, la crítica literaria y el<br />

ensayo y algunos de estos trabajos son Virginia Wolf no pudo amarme (1983), Textos<br />

sobre Ramón Sijé (1985), Poesía almeriense contemporánea (1987), <strong>La</strong> revista Nueva<br />

Poesia, (Sevilla 1935-1936), y ediciones sobre los poetas San Juan de la Cruz, Ángel<br />

García López, Juan Ruiz Peña, etc.<br />

Salas, Tomás. (<strong>Álora</strong>, 1960). Profesor de Lengua, Doctor en Filosofía y Letras. Ha<br />

publicado poemas, artículos y ensayos en algunas revistas como Turia, Revista de<br />

Occidente, Cuenta y Razón, Revista de Estudios orteguianos, <strong>Álora</strong> la <strong>bien</strong> <strong>cercada</strong>,<br />

Robador de Europa, Espéculo. Colabora en algunos periódicos como Sur, <strong>La</strong> Opinión<br />

de Málaga, Diario Ya, Guadalhorce Hoy. Ha publicado el libro de poemas Márgenes,<br />

el ensayo Ortega y Gasset, teórico de la novela y, recientemente, su traducción con<br />

introducción y notas del poema de Paul Claudel A los mártires españoles (Ediciones<br />

Encuentro, 2009).<br />

Sánchez Antequera, Agustín. Madrid, 1976. Ha cursado estudios de Filología<br />

Hispánica y Psicología, sin terminar ninguna de las dos carreras, en la Universidad<br />

Complutense de Madrid y en la UNED. Ha participado en talleres de creación literaria<br />

impartidos, entre otros, por Manuel Rico, Hugo Mujica, Luis Artigue, Luisa Castro,<br />

Caballero Bonald, Andrés Sorel o Juan Carlos Mestre. Desde febrero de 2003 trabaja<br />

en el sector editorial. Entre 2003 y 2006 realizó una decena de recitales para la Red de<br />

Arte Joven de la Comunidad de Madrid en distintos pubs, centros culturales y bibliotecas.<br />

Participó en la Bienal de Arte Contemporáneo de Almería (ALBIAC) del año<br />

2006 y en el 2o Encuentro de Poetas «Argonautas» (Toledo, 2006). Autor de prosa y<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!