09.01.2015 Views

Álora, La bien cercada - José María Lopera

Álora, La bien cercada - José María Lopera

Álora, La bien cercada - José María Lopera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Catedrático de Lengua Castellana y Literatura, doctor en Filología Hispánica, licenciado<br />

en Derecho y Filosofía y Letras y profesor de la Universidad de Málaga. Ha<br />

sido finalista del Premio Nacional de Literatura (Ensayo) en 2006 y también finalista<br />

en los años 1998, 1999 y 2002 del Premio Nacional de la Crítica con Aniversario de<br />

la Palabra, Tentación del aire y Balada del Motlawa; y del Premio Andalucía de la<br />

Crítica en 1998. Premio Joaquín Guichot de la Consejería de Educación y Ciencia.<br />

Premio de Periodismo del Ministerio de Economía y Premio Doña Mencia de Salcedo<br />

de teatro. Es especialista en la lírica de Valle-Inclán. Ha publicado más de cuarenta<br />

obras literarias de narrativa, poesía, teatro y ensayo. Entre las últimas podemos citar:<br />

Claves del andaluz, El extraño vuelo de Ana Recuerda, Caníbal teatro, <strong>La</strong> última lluvia,<br />

Tesis de mi abuela y otros relatos del sur, Invitación a la libertad. <strong>La</strong> poesía de Manuel<br />

Altolaguirre, El esperpento en Valle-Inclán...<br />

Moreno Ortega, Paco. Es un poeta que pinta, o un pintor que hace poesía. Ambas<br />

cosas en él son una misma manera de expresión. Pues el color y la poesía impregnan<br />

más que su creación, su propia alma, de la que el toma el material necesario para<br />

realizar sus obras. Como pintor ha pintado centenares de cuadros, que el tiempo y los<br />

coleccionistas, se han dedicado en colocar en casi todos los países del mundo. Como<br />

poeta, su poesía viaja igualmente a través de espíritus sensibles, produciendo la misma<br />

emoción que emerge de su obra pictórica. Tiene en su haber los siguientes títulos: Un<br />

mundo en el agua, Málaga 1971. Anatomía de un rompeolas, Málaga 1974. <strong>La</strong> isla<br />

de carne, Málaga 1975. A tu lado desafiando todo rumor y todo eco, Madrid 1979.<br />

Letrillas festivas, amorosas, funerarias y docentes, Málaga 1980. Viaje por la daga,<br />

Málaga 1999. Alba de arena, Málaga 2000. Celia sonetos a la muerte de mi madre,<br />

Málaga 2005. <strong>La</strong> sombra del olivo, Málaga 2006. El pilar y el poema, Málaga 2009.<br />

Así como numerosos trabajos publicados en Diario Sur y otros periódicos. Ha colaborado<br />

en diversos libros y revistas de poesía.<br />

Moya, Manuel. Nació en Fuenteheridos (1960). Ha publicado una docena de poemarios<br />

como <strong>La</strong> noche extranjera (1994), Salario (1998) Taller de máscaras, 2001,<br />

Interior con islas (2006) o El sueño de Dakhla (2007). En prosa es autor de un libro<br />

de relatos, <strong>La</strong> sombra del caimán (2006) y las novelas <strong>La</strong> mano en el fuego (2006),<br />

<strong>La</strong> tierra negra (2009) y Majarón (2009). Ha obtenido prestigiosos premios tanto en<br />

prosa como en poesía y ha traducido la Obra completa de Caeiro (2009) y el Libro del<br />

desasosiego (2009) ambas de Pessoa.<br />

Niazi, Salah. Nacido en Irak en 1935, vive en Inglaterra desde 1963. Poeta, crítico,<br />

traductor, editor-fundador del periódico literario Al-Ightirab al-Adabi. Ha publicado 11<br />

poemarios y 5 libros de crítica. . Ha traducido al árabe: Hamlet y Macbeth de Shakes-<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!