09.01.2015 Views

Álora, La bien cercada - José María Lopera

Álora, La bien cercada - José María Lopera

Álora, La bien cercada - José María Lopera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Quevedo, y ha sido reeditado también por Calambur. Es autor de dos antologías:<br />

Antología del mar y la noche, que reúne poemas de Vicente Aleixandre, y Edad presente.<br />

Poesía cordobesa para el siglo XXI. En la primavera publicará un nuevo libro<br />

de poemas Tormenta transparente.<br />

Lozano, Manuel. Nació en Córdoba, Argentina. Es autor de diecisiete libros y ha<br />

recibido sesenta y cuatro premios nacionales e internacionales. Considerado uno de<br />

los escritores más importantes de Argentina y latinoamérica, recibió -siendo apenas<br />

un adolescente- estos elogios de Jorge Luis Borges: “(...) Nos deslumbra con páginas<br />

memorables. Descubro que tiene el hábito de frecuentar el universo, de traducirlo en<br />

misteriosas y afortunadas invenciones.” Ha creado y dirige el programa radial “El Oro<br />

de los Tigres -Comunicación de Autor”, en cuyo web-site www.elorodelostigres.com.<br />

ar puede leerse su obra, como así también escuchar a los máximos exponentes de la<br />

cultura, las artes y el pensamiento de Hispanoamérica.<br />

Lupiáñez, <strong>José</strong>. (<strong>La</strong> Línea, Cádiz, 1955), poeta y crítico ha publicado hasta la fecha<br />

<strong>La</strong>drón de fuego (Granada, 1975), Río solar (Granada, 1978), El jardín de ópalo (Madrid,<br />

1979), Amante de gacela (Granada, 1980), Música de esferas (Granada, 1982),<br />

Arcanos (Córdoba,1984) y la antología <strong>La</strong>urel de la costumbre (Granada, 1988), en<br />

donde se recoge una selección de su obra publicada hasta ese momento, con algunos<br />

inéditos finales. En 1989 recibió una Beca de Creación del Ministerio de Cultura para<br />

escribir su libro Número de Venus (Granada, 1996). En 1996 también se edita en Granada<br />

la Égloga de la estación segunda: El verano. En 1997 apareció en León, <strong>La</strong> luna<br />

hiena. Con posterioridad han visto la luz: Puerto escondido (Málaga, 1998), <strong>La</strong> verde<br />

senda (Madrid, 1999); y más recientemente: El sueño de Estambul (Granada, 2004),<br />

Petra (Granada, 2004) y <strong>La</strong> edad ligera (Jerez de la Frontera, 2008). Aparte de varias<br />

antologías ha publicado también dos libros que recogen algunas de sus críticas en prensa<br />

y revistas: <strong>La</strong>s tardes literarias (Granada, 2005) y Poetas del sur (Granada, 2008).<br />

Director de colecciones literarias y de suplementos culturales, ha sido reconocido con<br />

distintos premios y traducido a varios idiomas. Es miembro de la Academia de Buenas<br />

Letras de Granada, en donde ocupa el sillón correspondiente a la letra Q.<br />

Martín, Francisco. Profesor titulado de Lengua y Literatura españolas en el Departamento<br />

de Estudios de Lenguas Modernas, de la Universidad Estatal de California San<br />

Marcos, donde imparte clases desde el año 1993. Completó sus estudios de Doctorado,<br />

bajo la dirección del profesor don Gonzalo Sobejano, en la Universidad de Pennsylvania,<br />

y de otros títulos adicionales en la Universidad de Connecticut y en la Universidad de<br />

Valladolid respectivamente. Es autor de numerosos trabajos sobre la literatura española<br />

medieval y del Siglo de Oro, entre los que se cuentan una transcripción y edición<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!