13.03.2015 Views

7KvBfn

7KvBfn

7KvBfn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUSTODIA, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO<br />

que implica tanto a los propios voluntarios como<br />

al resto de la sociedad, es un paso necesario en<br />

el camino hacia una adecuada calidad ambiental<br />

de esta ribera, representando así una modalidad<br />

específica de custodia fluvial ejercida por la participación<br />

ciudadana en la vigilancia del río.<br />

El proyecto, que cuenta con la participación de más<br />

de 1.000 voluntarios y la implicación de numerosas<br />

administraciones y organizaciones, ha supuesto<br />

un ejemplo de colaboración transversal. No sólo<br />

por haber implicado a los diferentes ayuntamientos,<br />

sino también por implicar a distintos agentes<br />

sociales, cubriendo así gran parte del territorio que<br />

ocupa la cuenca del Río Henares y favoreciendo una<br />

actuación verdaderamente en red en su gestión.<br />

¿Qué se ha conseguido?<br />

• Establecer una plataforma permanente de<br />

acercamiento de los ciudadanos a los valores<br />

de la cuenca del Río Henares.<br />

• Destacar la labor del voluntario como otro<br />

protagonista de los acuerdos de custodia del<br />

territorio.<br />

• La participación de numerosas administraciones<br />

y entidades, suponiendo un ejemplo<br />

de colaboración entre los ayuntamientos,<br />

y mostrando cómo pueden participar de<br />

forma conjunta entidades de distinta naturaleza<br />

(administración pública estatal y<br />

local, organizaciones sociales, universidad,<br />

etc.).<br />

• La firma de dos preacuerdos de custodia<br />

del territorio con los Ayuntamientos de Los<br />

Santos de la Humosa (Madrid) y Azuqueca<br />

de Henares (Guadalajara).<br />

• Impulsar la creación de la Red de Custodia<br />

del Territorio de Madrid y Castilla-La Mancha<br />

• Participar activamente en el grupo de custodia<br />

agraria de la Red de Custodia del Territorio<br />

de Madrid y Castilla-La Mancha para la<br />

promoción de productos agrarios originarios<br />

de fincas que tengan acuerdos de custodia<br />

del territorio.<br />

• La realización de jornadas en las que participaron<br />

los principales representantes municipales<br />

y las diferentes entidades implicadas<br />

en el proyecto, poniendo en valor la labor<br />

de la custodia fluvial como una importante<br />

herramienta de conservación que pretende<br />

complementar los instrumentos y políticas<br />

ya existentes en la zona.<br />

Hitos de Custodia del Territorio:<br />

La custodia del territorio es una de las fórmulas que más se está utilizando para fomentar la conservación<br />

de determinados espacios mediante acuerdos entre propietarios, organizaciones conservacionistas y otros<br />

agentes que persiguen la protección del medio natural. En este sentido, en base a la experiencia adquirida,<br />

la Asociación de Ciencias Ambientales, que pertenece a la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio<br />

y a la Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla-La Mancha, está fomentando este mecanismo de<br />

participación en la cuenca del río Henares. Estas actuaciones inciden especialmente en el tramo de cuenca<br />

situado entre la Zona de Especial de Conservación (ZEC) de las cuencas de los ríos Jarama y Henares y el LIC<br />

“Ribera del Henares” (ES4240003), debido a la importancia ecológica que puede tener el mantenimiento<br />

y la mejora de la conectividad entre estos espacios. En este sentido, se ha conseguido implantar una red<br />

de vigilancia, seguimiento y limpieza de la cuenca desde el año 2008 hasta la fecha.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!