13.03.2015 Views

7KvBfn

7KvBfn

7KvBfn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUSTODIA Y ESPECIES<br />

za de la Guardia Civil (SEPRONA) y a los<br />

propietarios de tierras, con el objetivo de<br />

aumentar la protección del oso pardo en el<br />

marco geográfico del corredor.<br />

• Adquirir montes y fincas en el corredor<br />

de Leitariegos con el objetivo de conectar<br />

los núcleos reproductores occidentales<br />

más importantes. Una vez adquiridos, se<br />

procede a acondicionar y plantar en estos<br />

terrenos las especies más idóneas para el<br />

oso, en este caso, cerezos (Prunus avium)<br />

y castaños (Castanea sativa). Se compraron<br />

54 fincas con una superficie total de casi<br />

20 hectáreas y se adquirió participación en<br />

tres montes pro-indivisos que suman una<br />

superficie de aproximadamente 2.500 hectáreas.<br />

También se redactó el plan de gestión<br />

de estos tres montes en el que se definen<br />

medidas y directrices para la gestión de sus<br />

hábitats y especies.<br />

• Eliminar trampas ilegales y cebos envenenados<br />

en colaboración con el SEPRONA y<br />

la guardería de cotos de caza y administraciones<br />

regionales. Se retiraron un total de 9<br />

lazos de acero.<br />

• Sensibilizar e informar a los diferentes actores<br />

ligados a la actividad cinegética sobre<br />

la implantación de buenas prácticas en su<br />

sector. Para ello, se llevaron a cabo reuniones<br />

con los implicados, se repartieron 51 pastores<br />

eléctricos y 105 pilas y se publicó un manual<br />

sobre la caza en zona osera del que se distribuyeron<br />

4.000 ejemplares.<br />

• Contribuir a minimizar los daños provocados<br />

por los osos en las colmenas mediante el<br />

reparto de 49 pastores eléctricos y 95 pilas a<br />

26 apicultores.<br />

• Elaborar y mantener una página web con toda<br />

la información del proyecto.<br />

• Publicar un Manual de Buenas Prácticas para<br />

la Gestión de Corredores editado por el Ministerio<br />

de Agricultura, Alimentación y Medio<br />

Ambiente.<br />

• Sensibilizar a la sociedad en general mediante<br />

la publicación de material divulgativo, y<br />

de forma específica a los habitantes de las<br />

poblaciones del corredor, mediante visitas de<br />

campo y actividades en estas zonas.<br />

• Concienciar a los escolares de Educación<br />

Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato<br />

de los municipios involucrados mediante<br />

la realización de 31 talleres, 32 itinerarios<br />

didácticos y 12 charlas-coloquios, en los que<br />

participaron más de 1.500 alumnos.<br />

Hitos de la custodia del territorio: La firma de 12 convenios de<br />

colaboración con ayuntamientos involucrados en la conectividad de las<br />

poblaciones oseras de la Cordillera y la adquisición de 54 fincas y tres<br />

participaciones en montes pro-indivisos para la custodia del territorio<br />

y la conservación del oso pardo.<br />

La FOP firmó doce convenios de colaboración con los ayuntamientos de Aller, Los Barrios de<br />

Luna, Cangas del Narcea, Cármenes, Degaña, Lena, La Pola de Gordón, Sena de Luna, Valdelugueros,<br />

Vegacervera, Villablino y Villamanín, con la finalidad de ejecutar en terrenos municipales<br />

las acciones de mejora del hábitat contempladas en el proyecto y así contribuir a la conectividad<br />

de las poblaciones de oso pardo cantábrico.<br />

Además, la entidad compró 54 fincas y adquirió tres participaciones en montes pro-indivisos<br />

para mejorar el hábitat osero. En ellas se plantaron 30,5 hectáreas con 17.500 árboles de dos<br />

especies autóctonas de gran importancia para la conservación del oso (castaños y cerezos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!