13.03.2015 Views

7KvBfn

7KvBfn

7KvBfn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUSTODIA Y ESPECIES<br />

Entidad de custodia<br />

Fundación Oso Pardo (FOP) - Fundación<br />

de Actividades de Construcción<br />

y Servicios (Fundación ACS)<br />

Web<br />

www.fundacionosopardo.org<br />

www.fundacionacs.com<br />

Actuaciones de conservación y educación<br />

ambiental sobre el oso pardo: plantaciones<br />

en el corredor de Leitariegos y sensibilización<br />

de la sociedad respecto a la situación de la<br />

subpoblación occidental<br />

Custodiando la osera<br />

Localización<br />

Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña<br />

e Ibias (Principado de Asturias), Reserva de la Biosfera<br />

del Valle de Laciana (León) y Parque Natural<br />

Fuentes Carrionas y Fuente Cobre – Montaña Palentina<br />

(Palencia) ambos en la Comunidad de Castilla<br />

y León.<br />

¿Cuál es el objetivo?<br />

El objetivo de este proyecto es fomentar la conservación<br />

del oso pardo cantábrico (Ursus arctos) y<br />

sensibilizar a la sociedad sobre esta especie.<br />

¿Cómo?<br />

• Mejorando el hábitat del oso pardo cantábrico<br />

y aumentando el recurso nutricional de la<br />

subpoblación occidental mediante la creación<br />

de bosquetes de frondosas autóctonas.<br />

• Sensibilizando a la población local y a los<br />

visitantes del área oriental de distribución de<br />

la especie.<br />

Contexto<br />

La población cantábrica de oso pardo se encuentra<br />

dividida en dos subpoblaciones separadas geográficamente.<br />

Como consecuencia, existe un reducido<br />

intercambio demográfico entre ellas por lo que<br />

las dos subpoblaciones presentan características<br />

genéticas diferenciadas.<br />

Aunque la especie se encuentra en fase de recuperación,<br />

algunos aspectos como el aislamiento de<br />

sus subpoblaciones, sus escasos efectivos, la pérdida<br />

de biodiversidad genética, la fragmentación<br />

de su hábitat, el uso ilegal de veneno y la colocación<br />

de lazos, conllevan su inclusión como especie<br />

en peligro de extinción en el Catálogo Español de<br />

Especies Amenazadas.<br />

Estos aspectos hacen necesaria la acepción de<br />

medidas de conservación y educación ambiental,<br />

y así garantizar la supervivencia del oso cantábrico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!