13.03.2015 Views

7KvBfn

7KvBfn

7KvBfn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUSTODIA, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO<br />

participan de acuerdos de custodia en todo<br />

el ámbito nacional. Previamente, se realizaron<br />

diversas acciones preparatorias, como<br />

actuaciones sobre el suelo y la vegetación<br />

existente, vallados, señalizaciones o compra<br />

de planta y semillas.<br />

• Una mejora en la viabilidad de las plantaciones<br />

a través de tratamientos culturales (reposición<br />

de marras, colocación de protectores<br />

contra herbívoros, riegos de mantenimiento,<br />

etc.) y de actuaciones dirigidas a mantener<br />

formaciones arbóreas prexistentes.<br />

• El tratamiento silvícola de estos espacios<br />

que ha contribuido a la mejora y restauración<br />

de zonas arboladas, así como a la prevención<br />

de incendios, fijación de CO2, y conservación<br />

y protección del suelo.<br />

Hitos de la custodia del territorio: Puesta en marcha de 43 iniciativas de<br />

voluntariado con 35 entidades de custodia del territorio<br />

En el marco del programa lanzado por la Fundación Biodiversidad durante los años 2010 y 2011 se llevaron<br />

a cabo, bajo la responsabilidad de 35 entidades de custodia del territorio, hasta 43 iniciativas diferentes<br />

de voluntariado en fincas custodiadas.<br />

Los datos muestran que durante el año 2010 un total de 19 entidades de custodia del territorio ejecutaron<br />

21 iniciativas en las comunidades autónomas de: Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha,<br />

Cataluña, Galicia, Madrid, País Vasco y la Región de Murcia. Con estas actuaciones se han plantado cerca<br />

de 40.000 árboles, en un total de 300 hectáreas, con la ayuda de en torno a 4.300 voluntarios.<br />

A lo largo de 2011 fueron 22 las entidades de custodia que ejecutaron el mismo número de iniciativas en<br />

las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Islas<br />

Baleares, Madrid y el País Vasco. Gracias a la consecución de estas propuestas se plantaron más de 18.000<br />

plantas autóctonas, en una superficie de alrededor de 230 hectáreas, con la participación de más de más<br />

de 2.200 voluntarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!