13.03.2015 Views

7KvBfn

7KvBfn

7KvBfn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUSTODIA, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO<br />

El mantenimiento y buen estado de conservación de<br />

estos recursos y espacios está siendo afectado por<br />

numerosos impactos de distinta naturaleza, como vertidos,<br />

proliferación de especies invasoras, alteración<br />

de la dinámica fluvial y de las corrientes marinas, etc.<br />

La implicación<br />

La Fundación Biodiversidad ha puesto en marcha,<br />

el programa “Playas, Voluntariado y Custodia del<br />

Territorio”, cuya finalidad es mejorar la calidad de<br />

nuestras playas y las cuencas hidrográficas intercomunitarias,<br />

incorporando principios de sostenibilidad<br />

en su gestión ambiental. Este programa ha<br />

sido llevado a cabo durante los años 2012, 2013<br />

y 2014 con un presupuesto de 350.000 €, que se<br />

dirige a ayudar e impulsar a las redes y entidades<br />

de custodia del territorio que llevan a cabo su actividad<br />

en el estado español.<br />

Hitos de la custodia del territorio:<br />

300 actuaciones de voluntariado<br />

en colaboración con más de 60<br />

entidades de custodia del territorio<br />

Ese programa ha permitido desarrollar más<br />

de 300 iniciativas de voluntariado en playas y<br />

ríos, con 60 entidades de custodia del territorio<br />

a lo largo del litoral español y las cuencas<br />

hidrográficas, en las que han participado más<br />

de 16.300 voluntarios.<br />

Mediante la ejecución de estas iniciativas se<br />

ha conseguido potenciar el papel de la acción<br />

ciudadana en la conservación de la naturaleza<br />

y los paisajes del agua. El programa se<br />

materializa a partir de la puesta en marcha de<br />

actuaciones de voluntariado con entidades de<br />

custodia del territorio dirigidas a conservar<br />

los valores ambientales y tradicionales del<br />

dominio público marítimo-terrestre y el dominio<br />

público hidráulico.<br />

¿Qué se ha conseguido?<br />

• Apoyar e impulsar a las redes y entidades de<br />

custodia que llevan a cabo su actividad en el<br />

Estado español.<br />

• Promocionar la custodia del territorio como<br />

herramienta de conservación del patrimonio<br />

natural y la biodiversidad.<br />

• Estabilizar sistemas dunares a través de actuaciones<br />

de conservación dirigidas al mantenimiento<br />

y restauración de su vegetación.<br />

• Mejorar el paisaje de muchas playas urbanas.<br />

• Recuperar zonas deterioradas y mejorar el hábitat<br />

de la fauna que vive en estos ecosistemas.<br />

• Controlar las poblaciones de especies exóticas<br />

invasoras, a través de actuaciones de voluntariado<br />

y de la sensibilización de la población.<br />

• Aumentar el conocimiento y la concienciación<br />

ciudadana respecto de la importancia de los<br />

ecosistemas dunares mediante actuaciones<br />

de formación, comunicación y sensibilización<br />

ambiental. Entre estas actuaciones se<br />

encuentran la limpieza de las playas mediante<br />

la retirada manual de residuos, la eliminación<br />

de especies invasoras, la instalación de<br />

cercados de protección y la repoblación de<br />

las dunas con flora dunar.<br />

• Diagnosticar y evaluar el estado de conservación<br />

de ríos.<br />

• Conservar y mejorar ecosistemas fluviales.<br />

• Realizar actuaciones de restauración del<br />

patrimonio y de fomento del uso público.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!