13.03.2015 Views

7KvBfn

7KvBfn

7KvBfn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUSTODIA FLUVIAL<br />

custodia participativo denominado “adopción de<br />

ríos”. Para ello, plantearon dos modelos diferentes<br />

en un mismo municipio con el objetivo de evaluar<br />

y contrastar la viabilidad de ambos. Estos modelos<br />

se pusieron en práctica a partir del establecimiento<br />

de un acuerdo de custodia con el propietario de<br />

unos terrenos cercanos al río Tenes, según el cual<br />

la asociación asume realizar acciones de voluntariado<br />

ambiental en esos terrenos, con objeto de<br />

mejorar el río.<br />

¿Qué se ha conseguido?<br />

• Establecer un acuerdo de custodia del territorio<br />

con el propietario de unos terrenos situados<br />

en las inmediaciones del río Tenes.<br />

• Desarrollar un modelo de participación ciudadana<br />

basado en la custodia del territorio,<br />

exportable a otras regiones.<br />

• Mejorar la calidad ambiental de los hábitats<br />

fluviales mediante voluntariado ambiental, por<br />

medio de las siguientes actuaciones:<br />

- Diseño de un itinerario por el Passeig del<br />

Tenes.<br />

- Instalación de una pasarela sobre el río Tenes.<br />

- Señalización de uso público y adecuación<br />

de un mirador en la Reserva Natural Privada<br />

de la Central de Fai.<br />

- Participación de 70 voluntarios en una jornada<br />

de mejora fluvial.<br />

- Retirada de 70 m 3 de residuos con ayuda<br />

de 25 voluntarios.<br />

- Instalación de 35 cajas nido en el transcurso<br />

de jornadas de sensibilización ambiental<br />

con la participación de 35 voluntarios.<br />

• Conocer y gestionar los elementos naturales de<br />

interés, a partir de las siguientes actividades:<br />

- Censos de visón americano con la captura<br />

de 4 ejemplares.<br />

- Censo de vegetación de ribera.<br />

- Seguimiento del estado ecológico del río<br />

Tenes según la metodología de la Agència<br />

Catalana de l´Aigua.<br />

Hitos de Custodia del Territorio: Modelo Participativo de la Custodia Fluvial<br />

Para desarrollar un Modelo Participativo de la Custodia Fluvial, la entidad llevó a cabo sendos proyectos<br />

de custodia fluvial basados en dos modelos diferentes. Uno estaba coordinado íntegramente por la<br />

entidad con voluntarios no permanentes, y en el otro la entidad daba el soporte técnico y económico a<br />

un grupo fijo de voluntarios. Una vez finalizados ambos proyectos, se determinó que la confluencia de<br />

ambas metodologías desemboca en una nueva, más positiva y exitosa. El modelo ideal, por tanto, implica<br />

contar con un grueso de voluntariado local que se encargue de campañas puntuales y de demandar<br />

actividades participativas y educativas, mientras la entidad trabaja en el establecimiento de acuerdos<br />

de custodia con propietarios y administración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!