13.03.2015 Views

7KvBfn

7KvBfn

7KvBfn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUSTODIA Y ESPECIES<br />

radical, expandiéndose centrípetamente desde la<br />

raíz al tronco y el chancro (Cryphonectria parasitica)<br />

que destruye los tejidos corticales, impidiendo<br />

el paso de la savia.<br />

El castaño puede considerarse como un recurso<br />

endógeno de vital importancia social, ecológica y<br />

económica dentro del Monumento Natural de Las<br />

Médulas. La tendencia actual, frente a la problemática<br />

que representa el abandono del medio rural y<br />

de la agricultura impulsado por distintos condicionantes<br />

de índole socioeconómica, es aprovechar el<br />

medio ambiente como agente generador de desarrollo<br />

rural y fuente de nuevos recursos. Se trata<br />

de recuperar usos y costumbres que, junto con<br />

los nuevos conocimientos y experiencias logrados<br />

por la ciencia, permitan la conservación del medio<br />

rural, con todo lo que esto implica.<br />

La implicación<br />

ADESPER ha contribuido a mejorar las condiciones<br />

de vida de la población rural, mediante las acciones<br />

llevadas a cabo en el marco de este proyecto, con la<br />

finalidad de evitar la despoblación<br />

de estas zonas.<br />

• Implantar un vivero de 200 m2, donde se<br />

sembraron 8 kg de semilla certificada de<br />

castaño.<br />

• Sanear y mejorar 81 castaños mediante tratamientos<br />

silvícolas tradicionales.<br />

• Desarrollar un plan de puesta en valor de la<br />

castaña para su uso y aprovechamiento sostenible<br />

como instrumento potencial de desarrollo<br />

rural y creación de empleo.<br />

• Poner en marcha un plan de difusión del proyecto<br />

con los resultados y conclusiones en las<br />

comunidades autónomas de Castilla y León,<br />

Galicia, Asturias, Andalucía, Extremadura y<br />

en el norte de Portugal.<br />

• Establecer cuatro grupos de trabajo con diecisiete<br />

juntas vecinales, seis sesiones de trabajo<br />

con técnicos y seis sesiones informativas<br />

dirigidas a la población.<br />

• Sensibilizar a la población y difundir las<br />

acciones llevadas a cabo a través de la edición<br />

de 500 folletos y 300 carteles informativos<br />

sobre el proyecto y de las páginas web<br />

www.adesper.com y www.castanea.es<br />

Las acciones del proyecto<br />

se han llevado a cabo<br />

en dos parcelas, de una<br />

hectárea cada una, ubicadas<br />

en los parajes conocidos<br />

como Las Bouzas y<br />

Ucedo, mediante acuerdos<br />

de custodia del territorio.<br />

¿Qué se ha conseguido?<br />

• Plantar 1.000 ejemplares<br />

certificados<br />

de castaño libre de<br />

enfermedad en una<br />

superficie de una<br />

hectárea.<br />

Hitos de Custodia del Territorio: Firma de un convenio para custodiar el castaño<br />

La firma de un convenio de colaboración entre ADESPER y la entidad propietaria de dos parcelas, la<br />

Junta Vecinal de Orellán, ha permitido llevar a cabo tratamientos silvícolas tradicionales dirigidos a la<br />

erradicación del chancro en un número total de 81 castaños.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!