13.03.2015 Views

7KvBfn

7KvBfn

7KvBfn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUSTODIA AGRARIA<br />

Entidad de custodia<br />

Heliconia S. Coop. Mad / Red de<br />

Custodia del Territorio de Madrid y<br />

Castilla – La Mancha<br />

Web<br />

www.heliconia.es<br />

www.custodiaterritoriomcm.org<br />

Proyecto piloto para la implementación<br />

del mercado de la custodia en el ámbito<br />

de actuación de la Red de Custodia del<br />

Territorio de Madrid y Castilla -La Mancha<br />

Mercado de custodia<br />

Localización<br />

Comunidad Autónoma de Madrid y Comunidad<br />

Autónoma de Castilla - La Mancha<br />

¿Cuál es el objetivo?<br />

Generar un mercado de custodia del territorio en<br />

el ámbito de actuación de la Red de Madrid y Castilla<br />

- La Mancha (MCLM).<br />

¿Cómo?<br />

• Estableciendo un marco metodológico participado<br />

por expertos en el desarrollo y expertas<br />

para el desarrollo de la custodia agraria<br />

en clave de emprendimiento.<br />

• Difundiendo la custodia del territorio entre<br />

los productores agrarios.<br />

• Dinamizando la comercialización de los productos<br />

de custodia agraria.<br />

• Mejorando la viabilidad económica de los<br />

productores con contratos de custodia.<br />

• Generando un espacio de reflexión e intercambio<br />

para escalar el proyecto a nivel estatal.<br />

• Mediante la difusión y comunicación del proyecto.<br />

Contexto<br />

La Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla<br />

– La Mancha, es una entidad de segundo nivel<br />

que se forma en fechas recientes (2013). Entre sus<br />

objetivos se cuentan los siguientes: promocionar<br />

la custodia del territorio, buscar un reconocimiento<br />

social e institucional, fortalecer la actividad de las<br />

entidades y miembros que la componen y fomentar<br />

el trabajo en red, entre otros.<br />

Para muchas de las entidades que la conforman<br />

se presentan problemas comunes como son: el<br />

desconocimiento de esta herramienta por parte de<br />

la sociedad y de las administraciones, la falta de<br />

financiación de las actuaciones emprendidas o el<br />

escaso reconocimiento de la labor de conservación<br />

de los propietarios. También se hace necesario<br />

dotarse de una metodología adecuada para el<br />

establecimiento y desarrollo de los acuerdos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!