13.03.2015 Views

7KvBfn

7KvBfn

7KvBfn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUSTODIA INTERNACIONAL<br />

• Realizar el seguimiento y la evaluación de 20<br />

jardines escolares de verduras con el objeto<br />

de mejorar la dieta y promover la sostenibilidad<br />

en la región serrana.<br />

• Llevar a cabo el seguimiento y la evaluación<br />

de 20 jardineras con flores en espacios<br />

recreativos.<br />

• Realizar un recorrido de 57 rutas de sensibilización<br />

ambiental.<br />

• Sensibilizar a la población infantil mediante<br />

la participación de 70 niños en un campamento<br />

infantil en las instalaciones del parque<br />

recreativo “Mundo acuático” y la asistencia<br />

de 80 niños en el Foro sobre las Áreas Naturales<br />

Protegidas.<br />

• Sensibilizar a la población local mediante<br />

distribución de trípticos, campañas de prevención<br />

de incendios forestales, de ahorro<br />

y cuidado del agua, de la importancia de la<br />

biodiversidad, etc.<br />

Hitos de Custodia del Territorio: La organización social de base conquista la<br />

declaración de Reserva de la Biosfera para la Sierra Gorda<br />

Localizada en el corazón de México, la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda es un área natural protegida<br />

que abarca la tercera parte del estado de Querétaro. Dentro de ella viven varias especies<br />

en peligro de extinción, como el jaguar, los guacamayos verdes y las mariposas Humboldt. Es la<br />

séptima Reserva en tamaño de México y la más diversa en ecosistemas.<br />

El proceso que se siguió para que la Sierra Gorda Queretana alcanzara la categoría de Reserva<br />

de la Biosfera se produce debido a su elevada diversidad biológica, al grado de conservación<br />

de sus ecosistemas, a la gran variedad de ecosistemas presentes y a la representatividad de su<br />

biodiversidad en el ámbito nacional. Esto, aunado al empuje y la gestión ciudadana en pro de la<br />

conservación de los recursos naturales de la región, desencadenó una serie de consultas y propuestas<br />

para someter a la Federación su protección y manejo. Fue en 1987 cuando se inició este<br />

proceso con la formación del Grupo Ecológico Sierra Gorda I. A. P (GESGIAP).<br />

El GESGIAP encabezó, en nombre de la sociedad serrana, el proceso que convirtió a la región en<br />

Reserva de la Biosfera, constituyendo el único caso en México en que una Reserva nace por iniciativa<br />

de la base social. Con la idea central de conseguir un desarrollo que permita conservar y<br />

hacer un uso sostenible de los recursos y la biodiversidad, se consiguió el 19 de mayo de 1997, la<br />

publicación del decreto federal de creación de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en el Diario<br />

Oficial de la Federación, con una superficie de 383.567 ha.<br />

Tres años más tarde, la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca dio aviso al<br />

público en general de la elaboración del Programa de Manejo del área natural protegida con el<br />

carácter de Reserva de la Biosfera denominada “Sierra Gorda”, localizada en los municipios de<br />

Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller y Pinal de Amoles en el Estado de<br />

Querétaro. Dicho programa se elaboró con la participación del Gobierno del Estado de Querétaro<br />

y de los municipios que conforman el área, así como del Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P., de<br />

los sectores productivo, académico y científico y de la sociedad en general.<br />

En 2003 fue incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, promovida por el Programa<br />

Hombre y Biosfera (MaB), de la UNESCO. Además, entra en funcionamiento durante ocho años<br />

el proyecto “Conservación de la Biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda” con el<br />

apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, administrado por el Programa de las Naciones<br />

Unidas para el Desarrollo. El proyecto cuenta con la participación directa por un lado de la<br />

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, como instancia que implementa el proyecto en<br />

la Reserva y por el otro del GESGIAP, como ejecutor del mismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!