13.03.2015 Views

7KvBfn

7KvBfn

7KvBfn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUSTODIA AGRARIA<br />

custodia que los confiera una mayor legitimidad<br />

ante la sociedad y las instituciones, a través de la<br />

búsqueda de confianza y eficacia en su desarrollo.<br />

Con este proyecto se pretende contribuir a la resolución<br />

en la resolución o minoración de estos problemas<br />

mediante:<br />

- Una amplia difusión de información sobre<br />

los acuerdos, la labor de los propietarios y<br />

los productos (creación de una web, talleres,<br />

jornadas, comunicaciones y notas de prensa,<br />

etc.)<br />

- La puesta en valor de los productos que<br />

proceden de fincas con acuerdos firmados y<br />

vigentes.<br />

- El establecimiento de unos criterios de red<br />

para la elaboración, ejecución y seguimiento<br />

de los acuerdos y de los resultados obtenidos.<br />

La implicación<br />

Los propietarios de los terrenos, de los que proceden<br />

los productos del “Mercado de Custodia”,<br />

firman acuerdos voluntarios con entidades sin<br />

ánimo de lucro (entidades de custodia) dirigidos a<br />

colaborar en favor de la conservación y mejora de<br />

los valores naturales, culturales y paisajísticos que<br />

albergan sus terrenos. La consecución de dichos<br />

acuerdos busca una corresponsabilidad entre las<br />

partes, comprometiendo tanto al propietario como<br />

a la entidad de custodia en el desarrollo de actividades<br />

dirigidas a la conservación o restauración de<br />

los valores naturales de la finca.<br />

Con la creación de un Mercado para los productos,<br />

originados en este marco de acuerdos de custodia<br />

agraria, se quiere promover un consumo responsable<br />

y sostenible, que contribuya a la reducción<br />

de la huella ecológica de la actividad agraria. Para<br />

lograr una mayor eficiencia en el desarrollo de los<br />

acuerdos, capaz de dar legitimidad y credibilidad<br />

al empleo de esta herramienta de conservación, se<br />

ofrecerá información individual de cada uno de los<br />

productos identificando sus principales características:<br />

finca de procedencia, productor, entidad de<br />

custodia, términos, actividades y objetivos de cada<br />

acuerdo.<br />

Mediante esta iniciativa, la Red de Custodia del<br />

Territorio de Madrid y Castilla – La Mancha quiere<br />

promover una actividad agraria que compatibilice<br />

producción y conservación, fomentando la viabilidad<br />

económica imprescindible para el sector. Para<br />

dar a conocer al consumidor los valores añadidos<br />

de los productos agrarios (agrícolas, ganaderos y<br />

silvícolas) y los servicios ambientales generados<br />

en el marco de acuerdos de Custodia del Territorio,<br />

ha realizado un catálogo de productos y ha creado<br />

una marca específica, desarrollándose además<br />

diversos eventos promocionales, talleres y catas<br />

de degustación.<br />

Cada uno de los productos incluidos en el proyecto<br />

contribuye a la conservación del paisaje y del<br />

patrimonio natural y cultural asociado al territorio<br />

específico que los produce.<br />

¿Qué se ha conseguido?<br />

El proyecto se encuentra aún en fase de ejecución,<br />

pero ya se han ido consiguiendo algunos logros<br />

notables:<br />

- Trabajar en colaboración por parte de las 12<br />

entidades que conformamos la Red de Custodia<br />

del Territorio de Madrid y Castilla – La<br />

Mancha (RCTMCM).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!