26.03.2015 Views

INFORME DE OBSERVACIONES DE LA ... - Infaoliva

INFORME DE OBSERVACIONES DE LA ... - Infaoliva

INFORME DE OBSERVACIONES DE LA ... - Infaoliva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sería preferible dejar los % de recuperación, en su caso, para el plan de residuos<br />

donde pueden ser revisados de forma más fácil. Lo mismo se puede decir del<br />

objetivo de producción de compost respecto de las entradas brutas a las plantas.<br />

En cuanto a las cuotas de reutilización que se establecen para ciertos envases de<br />

bebidas, se considera que su imposición con carácter obligatorio se opone al<br />

principio de libre mercado e impide la entrada en el mercado andaluz de envases<br />

procedentes de otros países y otras Comunidades Autónomas, lo que va en contra<br />

de la normativa comunitaria. La utilización de envases reutilizables en ciertos<br />

sectores responde a prácticas comerciales y logísticas arraigadas e implantadas<br />

con carácter voluntario por lo que su imposición resulta una medida<br />

desproporcionada, carente de justificación medioambiental y puede crear<br />

importantes distorsiones del mercado.<br />

Artículo 51. Prevención de residuos<br />

Entre otros objetivos se recoge en este artículo un objetivo de reducción de un 4%<br />

de las toneladas de residuos de envases generados respecto a 2006 para 2012. De<br />

acuerdo con los comentarios sobre el artículo anterior, consideramos que las<br />

medidas de fomento de la prevención deberían tener en cuenta los resultados<br />

alcanzados hasta la fecha, que en el caso de los envases son muy significativos.<br />

Apartado 3. a) y b): Se establecen objetivos específicos de reducción en la<br />

generación de determinados residuos (en concreto, residuos de envases y NFU) sin<br />

que se aporte la más mínima justificación técnica en la que basar tal decisión, lo<br />

que resulta contrario a la normativa comunitaria, según tiene establecido el<br />

Tribunal de Justicia de la UE.<br />

Como se ha mencionado anteriormente, se establece un objetivo de reducción de<br />

un 4% de las toneladas de residuos de envases generados respecto a 2006, para el<br />

año 2012. A este respecto hay que señalar que el establecimiento de objetivos de<br />

prevención, siendo a priori deseable para conseguir el compromiso de toda la<br />

sociedad en la reducción de los residuos, debe hacerse de forma que sea viable<br />

desde un punto de vista operativo, ambiental y económico. En concreto, en el caso<br />

de los envases, la prevención puede y debe trasladarse a lo largo de toda la cadena<br />

del diseño, fabricación, distribución, comercialización y consumo, y no en todos los<br />

casos, las decisiones se pueden plantear en el ámbito de una Comunidad Autónoma<br />

o, en el caso que se deban aplicar medidas extraordinarias diferentes al resto del<br />

Estado, el coste para las empresas y para los consumidores de esta Comunidad,<br />

pueden ser muy elevados.<br />

Por otra parte los envases llevan ya más de 12 años asumiendo compromisos de<br />

prevención, resultando cada vez más difícil, por limitaciones tecnológicas en<br />

muchos casos, conseguir nuevos objetivos de reducción que, dadas las citadas<br />

limitaciones, deberían ser de tipo cualitativo más que cuantitativo. Se considera<br />

razonable que en la valoración del cumplimiento de los objetivos se tengan en<br />

cuenta los logros ya alcanzados, así como las necesidades de la población.<br />

Centro de Servicios Empresariales de Andalucía Isla de la Cartuja s/n 41092 SEVIL<strong>LA</strong> Tf.:95 448 89 00 Fax: 95 448 89 11 E-mail: cea@cea.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!