25.04.2015 Views

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología<br />

1892 - 1893<br />

El 2 de septiembre, el general José María Rangel, enviado<br />

previamente a sofocar la rebelión en Tomóchic, ataca a los<br />

sediciosos por sorpresa, pero sufre un serio descalabro:<br />

deja en el campo de batalla 26 muertos y 51 prisioneros<br />

en manos de los sublevados.<br />

El 23 de septiembre, la Cámara de Diputados, erigida<br />

en Colegio Electoral, declara que Porfirio Díaz ha sido<br />

reelecto con 17 277 votos contra 21, atribuidos al general<br />

Escobedo, a Vallarta y a Riva Palacio.<br />

El 20 de octubre, mil doscientos soldados del gobierno se<br />

encuentran frente al pueblo de Tomóchic y comienzan el<br />

ataque. Los tomochitenses se defienden valientemente en<br />

sus posiciones, haciendo retroceder al enemigo.<br />

El 25 de octubre, los soldados que el gobierno envía<br />

a sofocar la rebelión de Tomóchic ocupan el cerro de la<br />

Cueva, una de las mejores posiciones de los tomochitenses,<br />

con lo cual quedan dueños de la mayor parte del pueblo,<br />

dejando reducidos a los sublevados a los fuertes que han<br />

hecho de la iglesia y de dos casas.<br />

El 21 de noviembre, el gabinete en pleno renuncia para<br />

dejar al presidente Díaz en libertad de reorganizarlo, pues<br />

iniciará otro periodo de gobierno en nueve días.<br />

En diciembre, se publica por primera vez La cuestión<br />

presidencial de 1876, de José María Iglesias.<br />

1893<br />

En este año, Ignacio de la Torre y<br />

Mier, yerno de Porfirio Díaz, pretende<br />

la gubernatura del Estado de México<br />

y contiende contra José Vicente Villada Perea, pero es<br />

derrotado. No cuenta con el apoyo de Díaz.<br />

—A partir de este año también, surge el grupo de los<br />

científicos, quienes determinaron la política a seguir<br />

básicamente en tres rubros: en el económico, con el<br />

fomento de la inversión extranjera; en el político, con<br />

la instauración de una dictadura transitoria, y en lo<br />

sociocultural, al recomendar la implantación de un sistema<br />

de educación pública bajo la égida del positivismo.<br />

El 6 de enero, Mucio P. Martínez es declarado por el<br />

Congreso local como gobernador del estado de Puebla.<br />

El 1 de febrero, se empieza a publicar el periódico El<br />

Demócrata, de Genaro García Granados, en el que la pluma<br />

de José Ferrel colabora arduamente.<br />

170<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!