25.04.2015 Views

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología<br />

1867 - 1868<br />

El 10 de abril, se emprende la acción de San Lorenzo,<br />

donde el general Díaz vence a las tropas imperiales de<br />

Leonardo Márquez y de Karl Kevenhüller.<br />

En mayo, en medio de la guerra y la defensa de la patria,<br />

se casa con su sobrina en primer grado, Delfina Ortega.<br />

El 13 de mayo, Porfirio Díaz llega a la Ciudad de México<br />

e impone un sitio.<br />

El 15 de mayo, recibe noticias telegráficas del general<br />

Mariano Escobedo, quien le informa de la caída de la ciudad<br />

de Querétaro y de la prisión del emperador Maximiliano.<br />

El 20 de junio, se le rinden los últimos imperialistas,<br />

encabezados por el general Ramón Tavera, a causa de la<br />

desaparición y huida del general Leonardo Márquez.<br />

El 21 de junio, entra solemnemente el Ejército de Oriente,<br />

compuesto de 28 000 hombres, en la Ciudad de México,<br />

que vuelve a erigir las banderas de la República en la<br />

capital. La entrada del ejército es absolutamente pacífica;<br />

no se realizan actos de venganza ni revanchas contra los<br />

conservadores. Díaz se hace cargo del gobierno de la<br />

capital en espera de la llegada del presidente Benito Juárez.<br />

El 15 de julio, el general Díaz recibe con fastuosa<br />

ceremonia al presidente Juárez, quien regresa a la capital<br />

de la República luego de cuatro años de ausencia.<br />

El 27 de julio, se le nombra titular de la División Oriente<br />

del Ejército, compuesta de 4000 hombres y con sede en<br />

Tehuacán, Puebla.<br />

El 25 de agosto, el presidente ofrece a Díaz un banquete<br />

para despedirlo por su partida a Tehuacán; se le obsequia<br />

una espada conmemorativa.<br />

1868<br />

El 19 de enero, Díaz inaugura en<br />

Tehuacán un servicio de telégrafo que<br />

la comunica con la ciudad de Oaxaca.<br />

El 14 de febrero, luego de su renuncia a la División de<br />

Oriente, Porfirio Díaz regresa a su natal Oaxaca, donde<br />

es tratado como héroe nacional y recibe el nombramiento<br />

de Benemérito del estado. Como premio a sus servicios a<br />

la patria, la legislatura estatal le obsequia la hacienda de<br />

La Noria.<br />

30<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!