25.04.2015 Views

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología<br />

1879 - 1880<br />

El 13 de diciembre, el general Díaz designa al general<br />

Manuel González jefe militar con jurisdicción en los estados<br />

de Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima,<br />

Jalisco, Durango, Sinaloa y territorio de Baja California.<br />

El 19 de diciembre, Emilio Velasco, agente confidencial<br />

de México en Francia, envía una comunicación a Miguel<br />

Ruelas, secretario de Relaciones Exteriores, en la que expresa<br />

las posibilidades para el reconocimiento del gobierno<br />

mexicano.<br />

El 24 de diciembre, el presidente Porfirio Díaz inaugura<br />

el tramo de vía férrea que une a Esperanza y Tehuacán,<br />

construido bajo la dirección del ingeniero Mariano Téllez<br />

Pizarro, quien es, junto con don Eleuterio Méndez y don<br />

José Iglesias, uno de los primeros directores mexicanos de<br />

vías férreas.<br />

—El general Rosendo Márquez derrota al más numeroso<br />

grupo de rebeldes de Jalisco.<br />

1880<br />

El 12 de enero, el general Manuel<br />

González, al frente de una fuerte<br />

columna formada con las fuerzas<br />

militares de los estados bajo su mando, llega a Tequila,<br />

Jalisco.<br />

El 17 de enero, varios individuos enmascarados asaltan<br />

el tren de México a San Ángel, en la barranca del Muerto,<br />

para robar dinero destinado al pago de los salarios de los<br />

obreros de una fábrica de tejidos.<br />

—El general Manuel González llega a la ciudad de Tepic,<br />

Nayarit, donde es objeto de una suntuosa recepción, acto<br />

de proselitismo con miras a su candidatura a la presidencia.<br />

En febrero, se empieza a publicar La República, cuyo<br />

director es Ignacio M. Altamirano.<br />

El 5 de febrero, el general Manuel González presenta un<br />

programa con el propósito de dar a conocer sus objetivos<br />

si llega a ganar y acepta la candidatura a la presidencia de<br />

la República Mexicana.<br />

El 16 de febrero, la prensa capitalina publica las<br />

declaraciones del gabinete en pleno, en donde se afirma<br />

que, si bien la ciudadanía se encuentra dividida por las<br />

elecciones presidenciales, ellos sólo quieren que estas se<br />

lleven a cabo de forma pacífica. Este gabinete es uno de los<br />

primeros que pueden considerarse «de unidad», ya que en<br />

él participan, por ejemplo, Manuel Reyes Rubio, antiguo<br />

lerdista; Ignacio Mariscal y Matías Reyes, juaristas;<br />

Manuel González, porfirista, y Justo Sierra, reconocido<br />

intelectual. Esta conformación es la tónica que se busca<br />

desde la cúpula política, la paz pública.<br />

92<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!