25.04.2015 Views

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología<br />

1876<br />

Díaz a su llegada a la capital y suscrito en parte por capitalistas<br />

extranjeros, ha dejado de ser voluntario para convertirse<br />

en forzoso, puesto que algunos suscriptores morosos han<br />

recibido ya un apremio de la Tesorería.<br />

El 9 de diciembre, John W. Foster, embajador de Estados<br />

Unidos en México, envía a su gobierno un despacho en el<br />

que dice que no se ha reunido con el secretario de Relaciones<br />

Exteriores de México, Ignacio L. Vallarta, como afirma su<br />

homólogo de España, Emilio de Muruaga y Vildósola, y<br />

menos que se le hayan hecho reclamaciones sobre préstamos<br />

de ciudadanos extranjeros al gobierno de Porfirio Díaz.<br />

El 12 de diciembre, el general Juan N. Cortina se levanta<br />

en armas a favor de Díaz en la zona de Tamaulipas.<br />

El 16 de diciembre, en Querétaro, llega a manos de José<br />

María Iglesias un telegrama de Porfirio Díaz en el que<br />

dice haber recibido una comunicación de Joaquín Ruiz<br />

instándolos a llegar a un arreglo y a que se reúnan con él.<br />

—Trinidad García de la Cadena se afilia al movimiento<br />

tuxtepecano mediante un telegrama dirigido a Porfirio<br />

Díaz desde Zacatecas.<br />

El 19 de diciembre, Hamilton Fish, secretario de Estado de<br />

Estados Unidos, autoriza a John W. Foster para que tenga<br />

comunicación con los funcionarios del naciente régimen<br />

en México. Con este tipo de acciones, se evidencian las<br />

simpatías que despierta la llegada de Díaz al poder y lo que<br />

representa: la estabilidad.<br />

El 21 de diciembre, se reúnen por primera y última vez<br />

en la hacienda de la Capilla, en Querétaro, Porfirio Díaz<br />

y José María Iglesias para parlamentar sobre la situación<br />

política del país después del derrocamiento de Sebastián<br />

Lerdo de Tejada.<br />

El 23 de diciembre, se lanza la convocatoria a elecciones<br />

que deja fuera a los lerdistas.<br />

El 27 de diciembre, el gobierno de México, encabezado<br />

por Porfirio Díaz, expide un decreto que crea un impuesto<br />

extraordinario con el fin de poder realizar los pagos de las<br />

reclamaciones de Estados Unidos.<br />

El 29 de diciembre, Ignacio L. Vallarta, secretario de Relaciones<br />

Exteriores de México, escribe una nota a Ignacio<br />

Mariscal, quien desde la administración de Benito Juárez<br />

ejerce el cargo de ministro plenipotenciario de México en<br />

Estados Unidos, en la que asegura que «de la administración<br />

del señor Lerdo nada queda; la que el señor Iglesias<br />

quiso establecer en Guanajuato, cada día pierde más elementos,<br />

hasta el extremo de que antes de pocos días habrá<br />

52<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!