25.04.2015 Views

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología<br />

1911<br />

suspensión de garantías, anuncia que será juzgado como<br />

asesino, o cómplice de asesinato, todo aquel que resulte<br />

responsable de la ejecución de una persona, sea insurrecto<br />

o extranjero.<br />

El 24 de marzo, en un intento desesperado por frenar la<br />

andanada revolucionaria y las exigencias de cambio en<br />

la vida política del país, Porfirio Díaz acepta la renuncia<br />

de prácticamente todo su gabinete con excepción de los<br />

ministros de Hacienda y de Guerra.<br />

El 28 de marzo, el presidente Díaz anuncia al nuevo<br />

gabinete: permanecen Limantour en Hacienda y González<br />

Cosío en Guerra; Francisco León de la Barra se hace cargo de<br />

Gobernación; Norberto Domínguez, de Comunicaciones;<br />

Jorge Vera Estañol, de Instrucción Pública; Demetrio Sodi,<br />

de Justicia, y Manuel Marroquín y Rivera, de Fomento.<br />

En abril, se llevan a cabo, en Ciudad Juárez, conferencias<br />

entre Madero y enviados de Díaz.<br />

El 1 de abril, Díaz acude a la Cámara de Diputados para<br />

rendir su último informe de gobierno. Da cuenta de la<br />

renovación en el gabinete y de las reformas políticas.<br />

El 3 de abril, el vicepresidente Ramón Corral solicita<br />

permiso para salir del país por motivos de salud.<br />

El 4 de abril, Francisco Bulnes promueve ante la Cámara<br />

la reforma constitucional de la no reelección.<br />

El 18 de abril, el rico empresario Óscar J. Braniff, para<br />

analizar la situación del país y predecir cuál podría ser el<br />

escenario inmediatamente futuro, envía una carta a C.<br />

A. Coffin, prominente abogado de Wall Street, en la que<br />

expresa que «la inmensa mayoría del pueblo mexicano»<br />

desea un cambio rápido y «radical» que conduzca a un<br />

gobierno nuevo, al sufragio efectivo, a una administración<br />

de justicia eficaz, a una distribución más «lógica» de la<br />

tierra y a un programa educativo enérgico; pero el pueblo<br />

no cree que una victoria de las armas revolucionarias<br />

asegure esas reformas. La carta es remitida al secretario del<br />

Departamento de Estado de Estados Unidos, Philander<br />

C. Knox.<br />

El 5 de mayo, estalla en la Ciudad de México una serie de<br />

violentos motines encaminados a provocar la renuncia de<br />

Porfirio Díaz, hecho del que hacen depender los insurrectos<br />

el término de la contienda militar.<br />

El 7 de mayo, en su Manifiesto a la nación, el general Porfirio<br />

Díaz dice: «El Presidente de la República que tiene la<br />

honra de dirigirse al pueblo mexicano en estos solemnes<br />

momentos se retirará, sí, del poder, cuando su conciencia<br />

268<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!