25.04.2015 Views

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología<br />

1878<br />

El 13 de mayo, aprovechando los hilos telegráficos entre<br />

la capital de la República y la villa de Tlalpan, se realiza la<br />

primera transmisión telefónica en México: la charla sostenida<br />

entre Ángel Anguiano y Alfredo Westrup.<br />

El 15 de mayo, Manuel María Zamacona comunica a la<br />

Secretaría de Relaciones Exteriores que en una conversación<br />

con el presidente de Estados Unidos, Rutherford B.<br />

Hayes, había tenido «cuidado en advertirle […] que<br />

ninguno de los proyectos sobre ferrocarriles en la frontera<br />

había llegado a tomar cuerpo a tal grado de formalidad<br />

que hiciese oportuno el estudio especial por parte de<br />

mi gobierno o que se me instruyese […]; en términos<br />

generales no vacila en declarar que México veía con interés<br />

todo lo que se refiere a facilitar las comunicaciones entre<br />

las dos repúblicas, y había dado testimonio de ello por<br />

medio de concesiones muy liberales en favor de ciertas<br />

empresas americanas».<br />

El 27 de mayo, el Senado de República se reúne en una<br />

sesión secreta; aprueba autorizar al Ejecutivo para que<br />

pueda «permitir la salida de tropas federales fuera de los<br />

límites de la República y su entrada a territorio americano<br />

y el paso de tropas federales de los Estados Unidos de<br />

América al territorio nacional».<br />

El 28 de mayo, Mariano Escobedo lanza su proclama<br />

revolucionaria en contra de Porfirio Díaz, la que se firma<br />

en Guerrero.<br />

El 31 de mayo, se da a conocer el decreto del Congreso<br />

que convoca a elecciones generales de diputados y de<br />

un senador por cada estado y el Distrito Federal y dos<br />

supernumerarios de la Suprema Corte, la que se llevarán a<br />

cabo en junio y julio.<br />

A principios de junio, el general Mariano Escobedo entra<br />

a territorio nacional en compañía del general Joaquín<br />

Verástegui y Lázaro Garza Ayala para encabezar un movimiento<br />

contra el gobierno de Porfirio Díaz.<br />

En junio, Porfirio Díaz permite que Ignacio Mejía regrese<br />

de su exilio en La Habana y lo reincorpora al Ejército con<br />

su sueldo de general de división.<br />

El 15 de junio, regresan a México Manuel Romero<br />

Rubio y Francisco Leyva sin que Díaz ponga ninguna<br />

objeción. Con esto, Lerdo de Tejada se va quedando solo<br />

en Nueva York.<br />

El 17 de junio, una fuerza de 1500 hombres al mando<br />

del coronel McKenzie invade el estado de Coahuila para<br />

74<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!