25.04.2015 Views

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología<br />

1910<br />

El 19 de octubre, en Ciudad Porfirio Díaz, el cónsul<br />

norteamericano relata la llegada de Madero a Laredo y su<br />

internación en Texas, después de su escapatoria de San Luis<br />

Potosí, y concluye: «Si Madero cuenta de verdad con la<br />

mitad del entusiasmo y del dinero que la gente le atribuye,<br />

podemos esperar cosas muy importantes dentro de poco».<br />

El 25 de octubre, empieza la difusión del Plan de San<br />

Luis, elaborado por Francisco I. Madero y en el que se<br />

llama a iniciar la revolución a partir de las 6 de la tarde del<br />

20 de noviembre de este año si el gobierno no permite el<br />

juego democrático.<br />

El 27 de octubre, se publican los resultados del Tercer<br />

Censo General de Población: se cuenta con 15 160 369<br />

habitantes.<br />

El 1 de noviembre, L. T. Ellsworth, cónsul norteamericano<br />

en Coahuila, relata que, en una gira que realizó de Brownsville<br />

a Laredo, había visto a muchos mexicanos que compraban<br />

rifles 30/30 y parque; estos eran vigilados por los<br />

agentes de la Oficina Federal de Investigaciones del Ministerio<br />

de Justicia sin que se pudiera hacer más, pues la ley no<br />

impedía o condicionaba la compra o el comercio de armas.<br />

El 4 de noviembre, la compañía del ferrocarril Sud-Pacífico<br />

obtiene la concesión para llevar sus vías de Guadalajara<br />

a México, pasando por Zamora y Morelia.<br />

El 5 de noviembre, se estrena la obra de los hermanos<br />

Álvarez Quintero Centenario y se celebran las sesenta<br />

representaciones de Amores y Amoríos, acontecimiento<br />

extraordinario en la vida teatral de México.<br />

—El periódico El País participa a sus lectores que el mexicano<br />

Antonio Rodríguez, a quien se creía culpable de la<br />

muerte de una mujer blanca, fue arrancado a la fuerza de<br />

la cárcel de Rock Spring por una multitud enfurecida de<br />

texanos para quemarlo vivo en la hoguera que levantaron<br />

en la plaza pública del pueblo.<br />

El 9 de noviembre, el embajador de Estados Unidos en<br />

México, Henry Lane Wilson, se presenta ante el ministro<br />

de Relaciones Exteriores de México, Enrique C. Creel,<br />

para protestar en nombre de su gobierno por las diversas<br />

acciones de la población en contra de ese país, tales como<br />

la manifestación de una turba de pueblo y estudiantes que<br />

se lanzó por las calles de la Ciudad de México gritando<br />

mueras a Estados Unidos, quienes arriaron banderas de<br />

ese país de las casas comerciales, pisoteándolas y destruyéndolas,<br />

además de la agresión que recibió el consulado<br />

norteamericano en Ciudad Porfirio Díaz.<br />

258<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!