25.04.2015 Views

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología<br />

1893 - 1894<br />

El 10 de diciembre, se autoriza la adquisición de los<br />

terrenos para el fundo legal de la villa «El Torreón».<br />

El 12 de diciembre, Justo Sierra pronuncia un discurso<br />

ante la Cámara de Diputados en el que declara que el<br />

pueblo mexicano tiene hambre y sed de justicia y también<br />

elogia al papa León XIII, a quien ve como el que liberó al<br />

catolicismo del clericalismo.<br />

El 31 de diciembre, Ignacio L. Vallarta muere en la Ciudad<br />

de México.<br />

—En este año José Yves Limantour proyecta reformar el<br />

Castillo de Chapultepec y establece que los servicios en la<br />

casa presidencial sean pagados por el gobierno.<br />

1894<br />

El 16 de enero, el Diario Oficial de<br />

la Federación publica la defensa a José<br />

Yves Limantour que legitima su cargo<br />

público siendo hijo de extranjero, argumento que desde el<br />

12 de mayo de 1886, siendo diputado, se propuso como<br />

modificación constitucional para que los hijos de extranjeros<br />

estuvieran capacitados para ocupar este tipo de cargos.<br />

El 26 de marzo, se expide una nueva Ley de Baldíos, la cual<br />

declara ilimitada la extensión de tierras adjudicables a una<br />

persona y suprime la obligación de colonizarlas.<br />

El 6 de mayo, se funda la Revista Azul. «L'art c'est l'azur»<br />

fue el lema que inspiró a Manuel Gutiérrez Nájera. Se publica<br />

a partir de esta fecha al 11 de octubre de 1896.<br />

En junio, el presidente Díaz concede, por primera vez,<br />

un indulto que beneficia a José Ferrel, Querido Moheno<br />

y Francisco R. Blanco, colaboradores del periódico El<br />

Demócrata.<br />

En septiembre, Siene se presenta con Aida ante un selecto<br />

público en la Temporada de septiembre de 1894. Cuenta<br />

la crónica: «Las familias más distinguidas ocupaban las<br />

plateas y los palcos primeros, y entre ellas recordamos<br />

las del Dr. Rafael Lavista, Sebastián Camacho, general<br />

Rincón Gallardo, señor Limantour, Justino Fernández,<br />

Joaquín Redo, Manuel Romero Rubio, José de Teresa y<br />

Mier, Román S. de Lascuráin, Pedro del Valle, Salvador<br />

Malo, Parada, Buch, Gargollo, Alfredo Chavero, Francisco<br />

Suinaga, Alejandro Escandón, Landa y Escandón, Rovalo,<br />

González Gutiérrez, Tomás de la Torre, Antonio Álvarez<br />

Rul, ministros de Italia, Estados Unidos y Brasil, palco del<br />

Jockey Club y otras muchas...».<br />

174<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!