25.04.2015 Views

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

porfirio_porfiriato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología<br />

1910<br />

Bravo, se debe a la gran vigilancia de las autoridades federales<br />

de Estados Unidos, sobre todo del ejército, que<br />

tiene instrucciones apremiantes de impedir que se violen<br />

las leyes de neutralidad.<br />

—Francisco Madero Hernández, padre de Francisco I.<br />

Madero, declara al San Antonio Light que su hijo se despidió<br />

de él la noche anterior para cruzar la frontera, dio a<br />

conocer parte del itinerario y de los medios de transporte<br />

que se proponía seguir y usar: de San Antonio se dirigirá<br />

a Catulla, y de allí, en un carruaje, directamente al río, y<br />

añade: «Si mi hijo cruza la frontera, México está en víspera<br />

de una verdadera revolución».<br />

El 21 de noviembre, Henry Lane Wilson, embajador de<br />

Estados Unidos en México, visita a Enrique C. Creel, secretario<br />

de Relaciones Exteriores de México, y lo encuentra<br />

visiblemente nervioso, en particular por la situación<br />

de los estados del norte y noreste. Creel hace hincapié en<br />

que los grupos mexicanos armados cruzan con impunidad<br />

la frontera.<br />

—El Furlong’s Secret Service, agencia policiaca que el gobierno<br />

de México ha contratado para ayudar a la policía<br />

oficial de Estados Unidos a encontrar a Francisco I. Madero,<br />

le da la noticia de que tiene vigilada en San Antonio,<br />

Texas, a toda la familia Madero, salvo a Francisco I., a<br />

quien no se localiza.<br />

El 22 de noviembre, L. T. Ellsworth, cónsul de Estados<br />

Unidos en Coahuila, informa al gobierno de ese país que<br />

en vano se sigue buscando a Francisco I. Madero en el<br />

territorio de Texas.<br />

El 23 de noviembre, la embajada de México en Estados<br />

Unidos pide al Departamento de Estado de ese país que<br />

aprehenda a Francisco I. Madero en El Paso, Texas, de<br />

donde éste se dispone a salir hacia Los Ángeles.<br />

—El Departamento de Estado de Estados Unidos le comunica<br />

a la Embajada de México en ese país que el gobierno<br />

norteamericano no puede aceptar el cargo de que los<br />

revolucionarios infringen despreocupadamente las leyes<br />

de neutralidad; antes bien, está dispuesto a proceder contra<br />

ellos si se presentan las pruebas necesarias.<br />

El 26 de noviembre, Henry Lane Wilson, embajador<br />

de Estados Unidos en México, se alarma al darse cuenta de<br />

que, aun cuando el maderismo parece desorganizado y carente<br />

de un jefe visible, tiene ramificaciones en todo el país,<br />

y es notable la intensidad de su encono contra el gobierno.<br />

Agrega que la simpatía por la revolución se manifiesta ya<br />

de una manera abierta en la capital y otras ciudades importantes,<br />

y que el odio se concentra en Ramón Corral y los<br />

científicos, y sólo el temor y el respeto al presidente mantienen<br />

la situación.<br />

262<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!