09.05.2015 Views

L - Saber Alternativo

L - Saber Alternativo

L - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TERAPIAS NATURALES<br />

SABER ALTERNATIVO<br />

11<br />

TRATANDO CON OSTEOPATIA.<br />

EL CUERPO COMO UN SISTEMA INTEGRAL<br />

Nuestro cuerpo esta recorrido por unos cuantos miles de kilómetros<br />

de caminos, unos más rápidos y otros más lentos, que<br />

transportan la información. Esta información se transporta<br />

como en pequeños impulsos eléctricos. Estos caminos por los<br />

que fluye la información son nuestras neuronas.<br />

Las neuronas forman parte de dos sistemas; uno el que podemos,<br />

entre comillas, controlar, es el sistema nervioso central<br />

(SNC). Por este enviamos y recibimos nuestra posición, nuestros<br />

movimientos, procesamos lo que vemos, etc. El otro sistema es<br />

un poco más complicado de explicar, e lo conocemos como sistema<br />

nervioso autónomo o vegetativo (SNA o SNV). Creo que es<br />

muy interesante dedicarle a este un poco más de tiempo para<br />

comprender algunas reacciones de nuestro cuerpo.<br />

Al SNV no se lo puede controlar voluntariamente. El es el que<br />

regula la necesidad de que nuestro corazón lata más o menos<br />

deprisa, dependiendo de las necesidades de cada momento.<br />

Pero es también a través del SNV por donde se manifiesta el<br />

estado de los órganos y las vísceras, quejándose de que están<br />

funcionando mal. El ejemplo más claro, el que todo el mundo<br />

conoce, el corazón. De todos es sabido que cuando sufrimos<br />

una angina de pecho o un infarto de miocardio, la persona experimenta<br />

un fuerte dolor en la parte central e izquierda (dolor<br />

retroesternal) del tórax, que es donde se sitúa anatómicamente<br />

el corazón. Pero también el paciente presenta dolor a nivel<br />

del brazo izquierdo, en la zona del meñique y en la parte interna<br />

del brazo. No solo ahí, sino que también en el lado izquierdo<br />

del cuello y en el lado izquierdo de la cara. Estos dolores, el<br />

del brazo, el del cuello y el de la cabeza/cara, son lo que llamamos<br />

en osteopatía dolores referidos o irradiados o también<br />

proyectados.<br />

Y yo me pregunto, si el corazón cuando esta funcionando mal,<br />

produce un dolor irradiado a unas partes del cuerpo, con las<br />

que no tiene relaciones cercanas, porque el resto de las vísceras<br />

y órganos no van a tener esas mismas zonas de dolor referido.<br />

La misión del osteópata es la de estudiar si el dolor que presenta<br />

un paciente en alguna de las partes de su cuerpo es verdaderamente<br />

porque en esa región anatómica tiene algún<br />

problema o porque el dolor es de carácter referido y proviene<br />

de un mal funcionamiento (en osteopatía disfunción), de la víscera<br />

u órgano que se proyecta en esa zona.<br />

Uno de sus caminos de transmisión de estos dolores referidos<br />

es el SNV. Tenemos que tener presente este sistema a la hora<br />

de realizar nuestros tratamientos a los pacientes.<br />

Como otro ejemplo, decir que el hígado va a provocar un dolor<br />

referido a nivel de la cara anterior del hombro derecho. Hemos<br />

de preguntarnos que le pasa al hígado si después de mucho<br />

tiempo de ser tratado para ese dolor en el hombro el dolor va<br />

en aumento. El otro ejemplo es la cara anterior del hombro<br />

izquierdo, en este caso seguramente su dolor se deberá a problemas<br />

originados por el bazo y por el páncreas.<br />

No servirá de nada tratar los hombros para encontrar la solución<br />

a nuestras disfunciones, a nuestro dolor, tendremos que<br />

tratar la parte de nuestro organismo, hígado, bazo o páncreas,<br />

por ejemplo, para conseguir solucionar el problema.<br />

El cuerpo humano es más complicado de lo que parece. Tiene<br />

muchos más caminos para producir adaptaciones, compensaciones,<br />

y problemas en diversas zonas provengan de otras<br />

mucho más alejadas de lo que nos pensamos.<br />

En Osteopatía hablamos de metameras. En estas metameras<br />

encontramos cinco elementos principales para cualquier tratamiento,<br />

y en ningún caso debemos olvidarnos de ninguno de<br />

ellos. Estos elementos son: el esclerotoma, el miotoma, el dermatoma,<br />

el angiotoma y el viscerotoma. Es en este último, el<br />

viscerotoma, donde encontramos incluidas, como su nombre<br />

indica, a las vísceras. El viscerotoma y angiotoma se encuentran<br />

regulados por el SNV, mientras que los otros tres esclerotoma,<br />

miotoma y dermatoma, comparten una inervación por<br />

parte de los dos sistemas nerviosos, el SNC y SNV.<br />

Por todo ello, no es de extrañar que cuando reciban cualquier<br />

tipo de tratamiento, encuentren una mejoría, aunque con el<br />

paso del tiempo los síntomas y los malestares vuelvan a presentarse<br />

de nuevo, y la mayoría de las ocasiones con más<br />

intensidad. No con ello quiero decir que otras terapias no sean<br />

efectivas, pero si decir que lo osteopatía es una de las terapias<br />

manuales que cuando es aplicada correctamente, con los<br />

conocimientos anatomopatológicos necesarios, y después de<br />

realizar un exhaustivo diagnóstico diferencial, será capaz de<br />

corregir y prevenir disfunciones, malestares, dolores, molestias,<br />

etc.<br />

Y si han leído bien, con la osteopatía y otro tipo de terapias, de<br />

las cuales podemos hablar en otros artículos, corregimos y prevenimos,<br />

no tratamos. Lo que hacemos es indicarle a nuestro<br />

cuerpo, que es muy sabio, el camino que debe seguir para conseguir<br />

avanzar hacia la curación, no hay que ser ególatras y<br />

pensar que curamos, es el cuerpo el que se cura a si mismo,<br />

lo único que hacemos nosotros es indicarle al cuerpo como<br />

debe hacerlo.<br />

CARLOS GALCERÁN ALONSO.<br />

Lic. Kinesiología y Fisiatría. Fisioterapeuta 301.<br />

Osteópata D.O. – M.R.O.E. Especialista en Liberación Miofascial y<br />

Técnicas Miofasciales Integradas e Inducción Cráneo-Sacra<br />

ALECES. Instituto de Desarrollo Humano. Lugo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!